Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Empresas del sector y la Administración colaboran en la difusión de los Sistemas de Navegación

    14 de mayo de 2004
    II Edición de las Pruebas de Carretera para verificar el funcionamiento del servicio de información de tráfico a través de los Sistemas de Navegación para Automóviles

    La gran mayoría de equipos de navegación del mercado actual están en disposición de recibir información de tráfico mediante RDS/TMC, servicio que está técnicamente en funcionamiento, aunque se detectan aspectos sujetos a mejora que se están analizando y para los que se pondrán en marcha soluciones apropiadas. Estas son las principales conclusiones de la II Edición de las Pruebas de Carretera, celebradas a finales del pasado marzo para verificar el funcionamiento del servicio de información de tráfico a través de los Sistemas de Navegación para Automóviles. En ella participaron representantes de diferentes empresas fabricantes de automóviles, fabricantes de sistemas de navegación para automóvil, cartografía digital, asociaciones de usuarios y organismos oficiales que habitualmente forman parte del grupo de trabajo creado en el marco de ANFAC, la asociación nacional de constructores de vehículos, y que tiene como objetivo mejorar y potenciar los sistemas de navegación dinámica en España.

    El objetivo de esta II Edición de las Pruebas de Carretera fue la valoración como usuarios del servicio de información de tráfico basado en el sistema de datos emitidos por radio (RDS/TMC) y su compatibilidad con los equipos de navegación y la cartografía instalada en los vehículos, así como realizar un análisis objetivo de los resultados obtenidos para poder subsanar las carencias o errores detectados. La experiencia fue valorada muy positivamente tanto por los representantes de la industria de fabricantes de vehículos, componentes y cartografía como por la propia Administración.

    A través de las pruebas, e ha comprobado que el reciente cambio de denominación de las carreteras ha provocado y provoca serios problemas a la hora de interpretar y localizar los mensajes TMC emitidos por las Administraciones de tráfico y, aunque se trabaja ya en una solución, este aspecto debería ser tenido en cuenta por las Administraciones competentes en la materia ante futuros cambios. Mayores inversiones destinadas a incrementar la cobertura de radiodifusión RDS y a dotar de más medios para la detección, comunicación y seguimiento de incidencias conllevarían asimismo mejoras notables en la calidad del servicio, permitiendo informar con mayor agilidad y actualidad acerca del estado del tráfico.

    A diferencia de la anterior edición, en ésta se procuró centrar las pruebas exclusivamente en navegadores que dispusieran de funcionalidad dinámica (TMC), además de las últimas versiones de la cartografía digital, enfocando ahí el análisis y poniendo menos énfasis en la cobertura y calidad de la cartografía. Otra diferencia fundamental entre ambas ediciones de las pruebas fueron los escenarios elegidos para su realización. Si ya en la primera edición se circuló por gran parte de la mitad Este del país, los recorridos de la prueba de Marzo se concentraron en las provincias de Madrid y Barcelona, dadas sus particulares condiciones de trafico. Así, entre Madrid y Barcelona, cuatro equipos de trabajo integrados por un total de 29 personas, a bordo de 12 vehículos, cubrieron las principales entradas y salidas de estas ciudades en hora punta.

    Para el desarrollo de la prueba, vehículos equipados con diferentes sistemas de navegación (Alpine, Magneti Marelli, Robert Bosch/Blaupunkt, Pioneer, Siemens VDO y Denso) y varias versiones de cartografías digitales de TELE ATLAS y NAVTEQ, recorrieron más de 6.000 km de carretera. A bordo, expertos de estas empresas y de Citroën, Ford, Opel, Peugeot, SEAT – planificando y desarrollando a través de su Centro Técnico las pruebas de Barcelona -, Delphi Grundig, HarmanBecker y Crambo, coordinados por ANFAC en el marco del Foro sobre Sistemas de Navegación creado con ayuda del Ministerio de Ciencia y Tecnología, desarrollaron multitud de tests que se analizaron y valoraron a su finalización.

    También volvieron a participaron en la iniciativa Clubes de Automovilistas como RACE y RACC Automóvil Club y Administraciones de Tráfico, concretamente, la Dirección General de Tráfico y el Servei Català de Trànsit con la colaboración del Instituto de Robótica de la Universitat de València - LISITT. Además, se cuenta con la imprescindible colaboración de Radio Nacional de España, que da soporte a la difusión radiofónica del RDS/TMC.  
    Vota este articulo
    (0 votos)