Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    El Subsecretario del Ministerio del Interior, inaugura el II Encuentro de Ciudades para la Seguridad Vial

    16 de febrero de 2011
    El Subsecretario del Ministerio del Interior, inaugura el II Encuentro de Ciudades para la Seguridad Vial
    • El objetivo de las jornadas es promover, impulsar y difundir las buenas prácticas en materia de seguridad vial en el ámbito urbano. En este encuentro el protagonista es el peatón
    • Las comunicaciones, ponencias y debates tratarán sobre las políticas de movilidad, diseño de las vías, pacificación del tráfico, motos en la ciudad, usuarios más vulnerables, educación vial,…

    La Dirección General de Tráfico y la Federación Española de Municipios y Provincias organizan el II Encuentro de Ciudades para la Seguridad Vial, para el intercambio de mejores prácticas en materia de seguridad vial, con el fin de promover la incorporación de los municipios al reto de reducir la accidentalidad y el objetivo de facilitar el intercambio de buenas prácticas sobre seguridad vial urbana.

    Las jornadas se inician a las 9 horas de mañana jueves, 17 de febrero, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Córdoba. En la inauguración participan:
    D. Justo Zambrana, Subsecretario del Ministerio del Interior
    D. Andrés Ocaña, Alcalde de Córdoba y Vicepresidente de la FEMP
    D. Jesús María Ruiz, Subdelegado del Gobierno en Córdoba

    SEGURIDAD VIAL EN LA CIUDAD

    La zona urbana es el entorno vital de la inmensa mayoría de la población. En 2009, en el ámbito urbano se produjeron 47.462 accidentes con víctimas, en los que fallecieron 584 personas y 62.038 resultaron heridas, unos datos que suponen respecto a las cifras totales de accidentalidad, el 54% de los accidentes con víctimas, el 22% de los fallecidos por accidente de tráfico y el 50% de los heridos por esta causa.

    Para todos debe convertirse en un reto que nuestras ciudades sean más seguras.

    El objetivo de estas jornadas es difundir, promover e impulsar las buenas prácticas de seguridad vial urbana a través del intercambio de experiencias entre los diferentes sectores implicados a nivel local.

    Se trata de poner sobre la mesa todos los temas que atañen a la seguridad vial urbana: las políticas de movilidad, el diseño de la vía pública, la pacificación del tráfico, los usuarios vulnerables, las motos en la ciudad, la educación vial, la vigilancia, las infracciones y las sanciones, la siniestralidad, las víctimas, la recogida de datos, la participación ciudadana y la colaboración institucional. Pretendemos mostrar el mayor número posible de buenas prácticas para promover su extensión y fomentar el debate entre todos los agentes.

    PATICIPACIÓN EN LAS JORNADAS

    Son numerosos los ayuntamientos que están adoptando buenas prácticas para mejorar la seguridad vial en el ámbito urbano y que están intentando que en sus calles convivan de manera ordenada peatones, ciclistas, motoristas y vehículos, al tiempo que están fomentando sistemas de transporte eficiente, para que la dependencia del vehículo privado sea menor.

    En esta segunda edición varios ayuntamientos presentarán las experiencias que han llevado a cabo en sus localidades, buenas prácticas que serán recogidas en un catálogo que pretende ser un instrumento que sirva de guía y apoyo a los municipios en la planificación de sus medidas de seguridad vial. La participación se canalizará con más de 60 comunicaciones, 32 posters, 19 stands y 8 audiovisuales.

    Además, se concederá el premio a la mejor práctica urbana en seguridad vial presentada en el encuentro.

    El encuentro finalizará con la lectura de la Carta de Córdoba, un escrito, en el que se recogerán las conclusiones a las que se ha llegado en cada uno de los ámbitos y los objetivos sobre los que se deberá trabajar para conseguir una movilidad segura en las ciudades.

    El encuentro se dirige a todas las personas y organizaciones que están trabajando en seguridad vial a nivel local -departamentos policiales, de tráfico y movilidad; departamentos de salud y de asuntos sociales; centros de enseñanza; compañías de seguros; empresas consultoras y de automoción; universidades y centros e institutos de investigación; asociaciones ciudadanas y de consumidores; ONG´s…

    LAS INSTITUCIONES, ORGANISMOS Y ASOCIACIONES

    Participan con más de 60 comunicaciones, entre otros, más de 20 Ayuntamientos, como por ejemplo los de Madrid, Barcelona, Córdoba, San Sebastián, Málaga, Vitoria, Valladolid, Ávila, Pontevedra. Instituciones y organismos como el Servei Catalá de Tránsit, la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco, la Fiscalía de Seguridad Vial, asociaciones de víctimas como AESLEME, Stop Accidentes, ASPAYM ,DIA, PAT y ALMAT. Asociaciones de usuarios como RACC, RACE, Mutua Motera, A Pie. Institutos de investigación y fundaciones como CIDAUT. Universidades como las de Valencia, Barcelona, País Vasco y Granada. Y otros organismos de la Administración Central como las Direcciones Generales de Transporte Terrestre y la de Calidad y Evaluación Ambiental y la Diputación de Barcelona.

    /Fuente: DGT

     
    Vota este articulo
    (0 votos)