Smart Fortwo Electric Drive: con un motor eléctrico de segunda generación. Comenzará a comercializarse en 2012. Empresas de Leasing y alquiler podrán ya adquirirlo en Europa y Estados Unidos.
El nuevo smart fortwo electric drive se fabrica en la planta francesa de Hambach desde mediados de noviembre de 2009. A diferencia de su predecesor, el smart fortwo con motor eléctrico de segunda generación está equipado con una batería de iones de litio innovadora y altamente eficaz. Al estar alojada entre los ejes, la batería permite ahorrar espacio por lo que tanto la habitabilidad como el concepto de seguridad de este inteligente biplaza no se ven afectados. En la zaga trabaja un motor eléctrico de 40 CV. Con un par motor de 120 Nm, disponible ya al arrancar, ofrece una aceleración excelente y resulta muy ágil, puesto que la propulsión eléctrica no requiere cambiar de velocidad.
El smart fortwo electric drive puede cargarse por completo en la toma de corriente doméstica
Esto le otorga una autonomía de casi 135 kilómetros: más que suficiente para desplazarse por la ciudad. Todo ello convierte a la propulsión eléctrica libre de emisiones locales en la alternativa ideal para la movilidad urbana. En un principio, el nuevo smart fortwo electric drive se pondrá a disposición de clientes seleccionados de Berlín y otras ciudades europeas, así como de EE.UU. bajo la modalidad de leasing o como vehículo de alquiler. A partir de 2012 estará disponible de forma general.
En la zaga del nuevo smart fortwo electric drive trabaja un motor de imán permanente de 40,2 CV (30 kW) que reacciona directamente y sin retardos. Al ponerse en marcha, desarrolla ya un potente par motor de 120 Nm. Ello hace que el poder de arranque resulte mejor de lo esperado. El smart fortwo electric drive acelera de 0 a 60 km/h en 6,5 segundos, exactamente igual que el modelo de gasolina, al que supera en un primer momento al arrancar. “Eres imbatible en los semáforos”, indicó un participante en el ensayo a gran escala realizado en Londres tras haber circulado durante un año con la primera generación del smart fortwo electric drive por las carreteras británicas. Como el smart fortwo electric drive está concebido principalmente para circular por la ciudad, su velocidad máxima ha sido limitada deliberadamente a 100 km/h.
Sin cambios de marcha
Debido a la característica de potencia del motor eléctrico, le basta una única desmultiplicación fija de la transmisión. Con ello no es necesario acoplar distintas marchas, lo que se traduce en una gran ventaja en el denso tráfico urbano. Para circular marcha atrás, cambia el sentido de giro del motor. “Es una maravilla y resulta muy fácil de conducir. Sólo tienes que sentarte, lo arrancas y ¡a circular! “, manifestaron expertos usuarios del smart fortwo electric drive de la ciudad de Londres.
En el smart fortwo electric drive de segunda generación, la energía la suministra una batería de iones de litio de 16,5 kW/h de capacidad.
Esta batería puede recargarse tanto en una toma de corriente doméstica como en estaciones de carga especiales.
Una carga de la batería es suficiente para circular hasta 135 kilómetros (ciclo normalizado europeo). Esta autonomía es más que suficiente para el tráfico urbano; diversos estudios han concluido que, en aglomeraciones urbanas, los trayectos recorridos a diario suelen oscilar entre los 30 y los 40 kilómetros. El proceso de carga dura sólo aproximadamente dos horas. Por lo tanto, es suficiente con enchufar el vehículo a la red eléctrica una noche para recargar por completo una batería totalmente descargada.
En colaboración con otros fabricantes de vehículos y proveedores de energía, Daimler ha desarrollado un concepto compatible con un enchufe de carga universal para toda Europa para red trifásica y una intensidad de hasta 63 amperios. El objetivo de esta cooperación es disponer de un estándar europeo y mundial para estaciones de carga de baterías de vehículo. Esta estandarización general es un requisito fundamental para establecer una infraestructura de estaciones de carga de energía que funcione a la perfección y, con ello, obtener la aceptación de los clientes, logrando así que todas las gamas de vehículos eléctricos se utilicen de forma generalizada.
Diferencias entre las dos generaciones
Primera generación del smart fortwo electric drive | Segunda generación del smart fortwo |
Utilización a diario en Londres desde 2007 | Desde finales de 2009 está en marcha la producción de un total de 1.000 vehículos |
Batería: cloruro de níquel-sodio. Trabaja a 280 ºC, por lo que debe calentarse. Además está aislada con una carcasa, al igual que un termo. | Batería: iones de litio. Trabaja a temperatura ambiente. Aunque su tamaño es idéntico, genera más energía útil. Se ha elegido el mismo tamaño de batería que en la serie 450. No obstante, la autonomía aumenta de 100 a 135 km. |
Potencia: 20 kW | Potencia: 20 kW con una punta de 30kw con “overboost” durante dos minutos. |