Miguel Fonseca, vicepresidente de Toyota España, asegura en una entrevista publicada en la revista Flotas, que "el distribuidor puede optar por no prestar servicio de posventa, pero tendrá que indicar quién en su cercanía puede asistir a los clientes. El nuevo Reglamento permite que terceros puedan acceder a formación e información sobre cómo reparar los coches y Toyota está preparada para aplicar el Reglamento sin limitaciones". Por lo tanto, los distribuidores, los reparadores autorizados y terceros que estén en posición de hacerlo, podrán ocuparse de la reparación y mantenimiento de los coches. Para considerar como tal a un taller autorizado, sólo es necesario que cumpla con los estándares mínimos de Toyota.
Además, Fonseca dice que "no habrá ninguna limitación para que el taller autorizado repare otras marcas". El vicepresidente de Toyota piensa que "la clave para el éxito en el negocio de distribución de recambios en un entorno tan competitivo, es la fidelidad al taller y la competitividad de la ecuación servicio/precio". El concesionario Toyota compite en el mercado de forma abierta. De hecho, se establecen objetivos de recambios llamados "no cautivos" (por ejemplo, pastillas de freno, filtros, etc…) a su red, ya que ahí no tiene una posición dominante.
Además, Fonseca dice que "no habrá ninguna limitación para que el taller autorizado repare otras marcas". El vicepresidente de Toyota piensa que "la clave para el éxito en el negocio de distribución de recambios en un entorno tan competitivo, es la fidelidad al taller y la competitividad de la ecuación servicio/precio". El concesionario Toyota compite en el mercado de forma abierta. De hecho, se establecen objetivos de recambios llamados "no cautivos" (por ejemplo, pastillas de freno, filtros, etc…) a su red, ya que ahí no tiene una posición dominante.