- Las red de concesionarios de nuestro país está saneada y en disposición de crecer desde posiciones de más fortaleza
- Se hubiesen dejado de vender 10.000 unidades en noviembre sin el Plan 2000E
Madrid.- El aumento de las ventas en el mercado automovilístico español, que lleva tres mes consecutivos arrojando cifras positivas, ha permitido sanear de manera drástica el stock de coches que se acumulaban en los concesionarios de nuestro país. Según datos de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (FACONAUTO), actualmente este stock se sitúa en las 225.000 unidades, frente a las 450.000 de comienzos de año.
El Plan 2000E, vigente desde el mes de mayo, ha tenido un efecto fundamental a la hora de recortar la sobrecarga de coches que se acumulaban en los concesionarios y que suponía un lastre importante para su rentabilidad. De esta manera, FACONAUTO considera que la situación de las redes de distribución es ahora más sólida que hace unos meses y que están en disposición de crecer desde posiciones más “sanas”.
Este hecho ha tenido otra consecuencia de cara al cliente final, ya que, en su mayoría, está realizando la compra de su coche nuevo contra pedido a fábrica, y no contra el stock ya existente en las concesiones.
El canal de particulares sigue empujando el mercado
Por otro lado, los datos de matriculaciones del mes de noviembre, conocidos hoy, vuelven a confirmar que los incentivos a la compra están siendo clave en la recuperación, ya que sin éstos se hubiesen dejado de vender unas 10.000 unidades.
Asimismo, se confirma que son las ventas a particulares, con un subida del 58,9% respecto a hace un año, las que están impulsando realmente el mercado español. Las ventas también se están viendo impulsadas por la adquisición de coches poco contaminantes. Así, en noviembre, los modelos que emitían entre 0 y 149 gramos de CO2 (los cubiertos por el 2000E) acapararon aproximadamente un 70% del mercado.
Respecto al Plan 2000E, y para que siga arrojando resultados tan positivos como los de noviembre, la patronal de los concesionarios considera urgente que todas las comunidades autónomas clarifiquen cuanto antes su participación en su prórroga, aprobada ya por el Gobierno central y dotada con 40 millones de euros, ya que esta falta de concreción puede generar dudas entre los compradores, y poner en peligro su efectividad.
Las comunidades autónomas que han confirmado su acompañamiento a la prórroga del Plan hasta el 31 de diciembre son Andalucía, Aragón, Cantabría, Castilla-La Mancha, Cataluña, Ceuta, Extremadura, Melilla y Murcia. Se espera, sin embargo, que la situación respecto al resto quede aclarada en breve.
“El que ciertas comunidades autónomas no hayan concretado su participación en la prórroga del Plan está retrayendo a muchos compradores. Por otro lado, tenemos certeza de qué va a pasar con las ayudas de aquí al 31 diciembre, pero hay mucha incertidumbre respecto a cómo será el 2000E el año que viene”, comentó Antonio Romero-Haupold, presidente de FACONAUTO.
FACONAUTO es una Federación creada en 1986, que agrupa a las asociaciones de concesionarios oficiales presentes en España. En la actualidad, forman parte de ella 3.188 concesionarios de turismos y 311 de vehículos industriales, de los que dependen aproximadamente las 3.588 empresas de la red secundaria de distribución, lo que suma más de 7.087 pymes de automoción en España. Estas empresas generan 160.000 empleos directos y una cifra de negocio de 80.000 millones de euros anuales.