Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    El renting supone ya el 10,5% de las matriculaciones totales

    5 de noviembre de 2007
    Supera en el tercer trimestre sus previsiones de cuota de mercado para todo el año

    La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) presentó el pasado miércoles los datos del sector correspondientes al tercer trimestre de 2007. De ellos se desprende que la flota de vehículos asciende a 552.801 unidades, un 12,60% más que en el mismo periodo del año anterior. La evolución de la facturación en el sector del renting también es notable, ya que los resultados facilitados por la AER indican que el renting ha facturado un 18% más que en el tercer trimestre de 2006, alcanzando los 3.347,17 millones de €, frente a los 2.836,92 millones de € facturados el pasado año. (Ver tabla I)

    Las compras de vehículos de renting ascienden a 153.283 unidades, un 9,91% más que los 139.467 vehículos adquiridos a 30 de septiembre de 2006. Además, su porcentaje respecto al total de matriculaciones, que se han situado en 1.458.036 unidades, supone un 10,51% en el tercer trimestre de este año, cuando al 30 de septiembre del año anterior suponía un 9,44%, de forma que se ha elevado más de un punto.

    Agustín García, presidente de la AER, afirma que “los resultados del tercer trimestre constatan que el ejercicio se está desarrollando según nuestras previsiones, e incluso hemos sobrepasado la cuota de penetración sobre el total de matriculaciones prevista para todo el año, con un porcentaje del 10,50%. Este incremento de la cuota de mercado ha venido motivado por dos factores: el crecimiento sostenido experimentado por el sector del renting y la reducción en un 1,35% en las matriculaciones totales en relación al mismo periodo de 2006, que se han situado en 1.458.036 vehículos en este año, cuando el año pasado se matricularon 1.477.918 unidades a 30 de septiembre”.

    Marcas y modelos más comprados. Los modelos más adquiridos pertenecían al segmento medio y a la categoría de vehículos comerciales. Las tres marcas más solicitadas han sido Renault, Citroën y Opel.

    Diesel/Gasolina. El 89.65% de la flota corresponde a motores diesel, perteneciendo el 10.35% restante a vehículos con motor gasolina.

    Plazo contrato. El plazo medio de duración del contrato de renting en España se situó en 42,25 meses.

    Comunidades Autónomas. Madrid y Cataluña continúan siendo las Comunidades Autónomas donde la penetración del sector es más destacada, con un 37,35% y un 26,12%, respectivamente.

    Sectores más activos. Durante los nueve primeros mese de 2007 los sectores más activos en la utilización del renting han sido: el Comercio al por mayor, la Industria Química, las Actividades Inmobiliarias, la Industria de la Alimentación, Bebidas y Tabaco, el Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones, y la Intermediación Financiera.  
    Vota este articulo
    (0 votos)