Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    El Renault Z.E. de Rivero y Piris cierra el podio en la Barcelona World Race

    8 de abril de 2011
    El Renault Z.E. de Rivero y Piris cierra el podio en la Barcelona World Race

    EL Renault Z.E. cruzaba la línea de llegada a las 8 horas, 47 minutos y 36 segundos del viernes 8 de abril, tras haber invertido 97 días, 18 horas y 36 segundos en dar la vuelta al mundo y así finalizar la Barcelona World Race en tercera posición, siendo el segundo equipo en hacerlo sin haber realizado ninguna parada.

    Han sido 97 días de navegación ininterrumpida en la que el Renault Z.E. ha atravesado los cabos más temidos del mundo, Buena Esperanza, Leeuwin y Hornos, en un desafío deportivo en el que saliendo en la cola de la flota en la bajada del Mediterráneo han ido remontando posiciones hasta finalizar en tercera posición.

    Eran las 8:47:36 horas de la mañana del viernes cuando Pachi Rivero y Toño Piris hacían que su 60 pies RENAULT Z.E. cruzara la línea de llegada de la Barcelona World Race, una de las pruebas deportivas más extremas; una vuelta al mundo sin escalas y con tan solo dos tripulantes en cada uno de los Imoca 60.

    97 días y 18 horas de navegación ininterrumpida para los cántabros que, a bordo de su Renault Z.E., han superado todo tipo de adversidades en su gesta, remontando posiciones desde que salieron del Mediterráneo en undécima posición, hasta alcanzar una importantísima tercera posición que les hace escribir su nombre con mayúsculas en la historia deportiva. “Cuando salimos del Mediterráneo al comienzo de la regata llegamos a pensar que no podríamos remontar, pero nos motivamos. El secreto de la remontada ha sido, sin duda, Pachi…que es un auténtico “Mc Gyver arreglatodo”. Su experiencia ha sido fundamental en este proyecto y cuenta con una grandísima fuerza moral”, explicaba Toño Piris completamente emocionado a su llegada a tierra.

    SIN PARADAS

    Los cántabros han sido también una de las pocas unidades que tras salir de Barcelona no han efectuado ninguna parada técnica en tierra, solucionando todos sus problemas ellos mismos. El gran conocimiento de los Imoca 60, por parte de Pachi Rivero, que es el único español en esta segunda edición de la Barcelona World Race que repite experiencia, de vuelta al mundo a dos y sin escalas, y el gran perfil  profesional de Toño Piris como constructor de embarcaciones de competición de élite, han hecho que este gran tándem haya ido solucionando todos los contratiempos propios de más de 90 días de navegación ininterrumpida alrededor del planeta, enfrentándose a los más salvajes océanos del mundo.

    EMOCIÓN EN LA LLEGADA

    La gran emoción de la llegada del Renault Z.E: se pudo vivir desde horas antes de que los cántabros cruzaran la línea de llegada, con familiares y amigos esperando desde poco después de la media noche.

    Una flotilla de neumáticas se hizo a la mar al amanecer para acompañar al Renault en sus últimas millas, algo que los patrones cántabros agradecieron. Las caras lo decían todo. Unas emocionadas familias, tanto de Pachi Rivero como de Toño Piris, saltaron al Renault Z.E. en cuanto los cántabros cruzaron la línea de llegada. Y la cara de agotamiento extremo tanto de Pachi como de Toño cambió radicalmente cuando Pachi se fundió en un abrazo con su mujer Marta Crespo y su hijo Iñaki, y Toño Piris hizo lo mismo con su madre Ángela, su hermano Jaime y sus dos sobrinos, de quienes es padrino.

    HUMILDAD, TRABAJO EN EQUIPO Y RECOMPENSAS AL DURO TRABAJO DE DOS MAESTROS

    Algunos de los valores más característicos de esta tripulación han sido sin duda la tenacidad, una gran humildad y el gran trabajo en equipo que han llevado a cabo Pachi Rivero y Toño Piris.

    El tándem cántabro se conoció haciendo surf en Santander y fue Toño Piris el que convenció a su compañero Rivero para comenzar a navegar, cuando eran aún unos niños. Desde entonces, sus caminos se han ido cruzando, navegando juntos en regatas transoceánicas a bordo de embarcaciones como el Fortuna o en la Comisión de Regatas de la Armada, siendo así parte de la primera generación de regatistas
    oceánicos profesionales españoles. De allí saltarían a regatas como la Whitbread en el caso de Toño Piris o la America´s Cup, donde volvieron a coincidir ambos.

    /Fuente: Renault Prensa

     
    Vota este articulo
    (0 votos)