Se debería revisar la norma que permite utilizar sólo el cinturón en menores. El RACE pide que se modifique el cómputo de ocupación en las plazas del vehículo para que todos los ocupantes dispongan de un sistema individual de retención
Los sistemas de retención infantil pueden evitar tres de cada cuatro lesiones. Por ello, el RACE solicita a la Dirección General de Tráfico una revisión del Reglamento General de Circulación (art. 117, párrafo 2) para que se obligue a los niños menores de 12 años o que no alcancen el 1,50 metros de estatura a equipar algún sistema de retención homologado a su talla y a su peso. De esta forma se concretaría la necesidad de utilizar un sistema de retención que no sea el cinturón de seguridad únicamente, ya que estos dispositivos no están diseñados para este grupo: recorrido del cinturón por el cuello, posibilidad de que el niño se “cuele” por debajo del cinturón...
Asimismo, el RACE pide que se modifique el artículo 9, párrafo 2 b), del mismo texto, según el cual, “en los turismos, cada menor de más de dos años y menos de 12 se computará como media plaza, sin que el número máximo de plazas así computado pueda exceder del que corresponda al 50 por ciento del total, excluida la del conductor”.
En este sentido, la aplicación de este artículo supone que los pasajeros de ese rango de edad no tendrán posibilidad de ir sujetos con los sistemas de retención, pues en los vehículos existen sólo tres sistemas de anclaje en la parte posterior, que coinciden con el número de plazas para viajar de forma segura.
Los sistemas de retención infantil pueden evitar tres de cada cuatro lesiones. Por ello, el RACE solicita a la Dirección General de Tráfico una revisión del Reglamento General de Circulación (art. 117, párrafo 2) para que se obligue a los niños menores de 12 años o que no alcancen el 1,50 metros de estatura a equipar algún sistema de retención homologado a su talla y a su peso. De esta forma se concretaría la necesidad de utilizar un sistema de retención que no sea el cinturón de seguridad únicamente, ya que estos dispositivos no están diseñados para este grupo: recorrido del cinturón por el cuello, posibilidad de que el niño se “cuele” por debajo del cinturón...
Asimismo, el RACE pide que se modifique el artículo 9, párrafo 2 b), del mismo texto, según el cual, “en los turismos, cada menor de más de dos años y menos de 12 se computará como media plaza, sin que el número máximo de plazas así computado pueda exceder del que corresponda al 50 por ciento del total, excluida la del conductor”.
En este sentido, la aplicación de este artículo supone que los pasajeros de ese rango de edad no tendrán posibilidad de ir sujetos con los sistemas de retención, pues en los vehículos existen sólo tres sistemas de anclaje en la parte posterior, que coinciden con el número de plazas para viajar de forma segura.