Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    El programa EuroNCAP, que informa a los usuarios sobre la seguridad de los ocupantes, peatones y niños, cumple 10 años

    30 de noviembre de 2005
    Desde 1995, año en el que comenzaron las pruebas de evaluación de los vehículos, la seguridad de los ocupantes, de los peatones y de los sistemas de retención para los niños ha aumentado de forma considerable. EuroNCAP ha ayudado a esta labor, informando a los usuarios sobre los vehículos que ofrecían y ofrecen la mayor protección. De esta forma, los fabricantes han aumentado sus esfuerzos en equipar a sus modelos cada vez con más y mejores sistemas, lo que sin duda beneficia en la reducción de los accidentes y su gravedad.

    Desde el RACE nos queremos sumar a las celebraciones de estos 10 años en el fomento de la seguridad vial y como miembros del Programa, con la tarea de hacer llegar a los medios los resultados de las pruebas, o la realización de informes sobre seguridad (latigazo cervical, choques Car to Car...), queremos hacer llegar los hitos más importantes desde el nacimiento de este programa.

    En el año 1996, EuroNCAP se consolida con la incorporación al programa de la Administración Sueca de Carreteras Nacionales (SNRA), la Federación Internacional del Automóvil (FIA), de la cual es miembro fundador el RACE, y la International Testing. Un gran conjunto de expertos internacionales que aúnan sus conocimientos en la evaluación de la seguridad en los vehículos. Así, en 1998, EuroNCAP consigue un importante “status” legal al convertirse en asociación internacional.

    En el año 1997, EuroNCAP publica los primeros resultados, dividiendo su presentación en dos fases. En junio de ese mismo año, el Volvo S40 se alza con el máximo galardón de la fecha, con la obtención de cuatro estrellas. Desde este momento, y a medida que han ido apareciendo los nuevos modelos, se ha podido observar las mejoras en la clasificación por estrellas. Los fabricantes se lanzaron a una carrera por disponer del coche mejor posicionado, lo que suponía, y supone, un importante argumento de ventas, ya que hoy la seguridad se sitúa como un elemento indispensable en la compra del vehículo.

    En cuanto a la clasificación de los resultados, EuroNCAP establece tres categorías de seguridad: la protección a los ocupantes (puntuación máxima de cinco estrellas), la protección del peatón (puntuación máxima de cuatro estrellas) y la seguridad infantil (puntuación máxima de cinco estrellas). Informes Internacionales han puesto de manifiesto que “los coches con tres o cuatro estrellas son un 30% más seguros que los coches con dos o ninguna estrellas en choques entre dos vehículos”. Asimismo, el riesgo de lesiones graves o mortales se reduce un 12% por cada aumento en la clasificación de estrellas de EuroNCAP.

    Entre los hitos destacables en estos diez años de programa caben destacar los siguienteS:

    · Junio de 1997. El Volvo S40 consigue las cuatro estrellas en seguridad de ocupantes.
    · En cuanto a protección el peatón, el Daihatsu Sirión (categoría Supermini Car) fue el primer coche premiado con tres estrellas en el año 2000.
    · Junio de 2001. El Renault Laguna se convierte en el primer turismo que obtiene las cinco estrellas de seguridad de los pasajeros.
    · En noviembre de 2003 se publican las primeras clasificaciones en materia de seguridad infantil, siendo el Ford Focus C Max el único coche con cuatro estrellas en este primer grupo de pruebas.
    · Noviembre de 2004. El Renault Modus obtiene cinco estrellas de seguridad en los ocupantes, lo que supone el primer Supermini Car en obtener esta distinción.
    · En noviembre de 2005, el Citroën C6 se ha convertido en el primer coche con una calificación 4 estrellas en la protección al peatón.

    En estos 10 años se ha observado el esfuerzo de los fabricantes en ofrecer más seguridad en sus vehículos, sobre todo en protección a los pasajeros, resultados que se han visto reflejados en los resultados de las pruebas. Por otro lado, el programa EuroNCAP sigue detectando un bajo interés en la protección al peatón, que si bien ha ido mejorando todavía falta un mayor esfuerzo en este sentido. Y por supuesto, el trabajo de los automóviles club, como el RACE, han transmitido estas pruebas a los usuarios, para que la seguridad sea uno de los argumentos más importantes a la hora de elegir un vehículo.  
    Vota este articulo
    (0 votos)