La creciente popularidad de los vehículos híbridos ofrece nuevos desafíos para la industria de la automoción. Los motores son diferentes a los de combustión convencional ya que necesitan una integración perfecta entre las dos fuentes de propulsión, el motor de combustión y el eléctrico, y según comenta Egger "estamos integrando más de 20 años de experiencia en numerosas aplicaciones en vehículos híbridos y eléctricos como el Ford Ranger o el Audi Duo".
El reto que supone un sistema híbrido es mucho mayor, ya que los componentes eléctricos que van en el vehículo necesitan mayores voltajes y corrientes. Cuando un vehículo híbrido tiene un motor eléctrico completamente integrado, este tiene que suministrar una potencia similar a la de un motor de combustión, y esto supone un incremento de más de 100 voltios. Además, los motores eléctricos están haciéndose cada vez más compactos. Con objeto de ofrecer una mayor flexibilidad en el diseño de los motores eléctricos a los fabricantes de vehículos, Siemens VDO esta perfeccionando aplicaciones ya existentes, como los motores en paralelo y en serie, y además, está desarrollando nuevos conceptos de motor. "Estamos combinando la tecnología económica y segura de los motores en serie con los diseños compactos de los motores en paralelo" explica Egger.
Es necesario mejorar la eficiencia de los componentes de propulsión y el rendimiento de los acumuladores de energía y de los transmisores, por ello los expertos en tecnología híbrida de Siemens VDO aprovechan su conocimiento del motor y el control de transmisión para integrarlo en la conducción eléctrica. "En el futuro, queremos ser capaces de ofrecer a nuestros clientes todos los componentes del sistema de conducción eléctrica desde un único proveedor" explica Egger. Con este objetivo, Siemens VDO está trabajando en la creación de un sistema totalmente eléctrico que transfiera la energía necesaria a las ruedas sin necesidad de la transmisión convencional.
Reticencias europeas
Desde Siemens VDO se cree que los mercados con mayor potencial de crecimiento para los motores híbridos son EE.UU, por ejemplo nueve de cada diez vehículos híbridos se venden en Estados Unidos. "Por este motivo, estamos centrando nuestra actividad a corto plazo en el desarrollo de motores híbridos para diferentes tipos de vehículos" comenta Egger y además añade: "estimamos que el potencial de mercado en el 2012 será de 1.5 millones de vehículos".
En Europa la situación es diferente, los motores híbridos están encontrando dificultades para hacerse con cuota del mercado diesel y gasolina. Son vistos como una tecnología adicional con potencial para reducir el consumo de combustible fósil y las emisiones de CO2, al mismo tiempo que mejora el rendimiento. "Los motores gasolina tienen todavía mucho potencial de desarrollo y la tendencia va hacia la mejora de su rendimiento. Ambos, diesel y gasolina, están aún lejos de ser desterrados y por este motivo en Europa vemos mayor potencial a medio o largo plazo para el motor híbrido en relación beneficios/costes" " declara Egger.
El reto que supone un sistema híbrido es mucho mayor, ya que los componentes eléctricos que van en el vehículo necesitan mayores voltajes y corrientes. Cuando un vehículo híbrido tiene un motor eléctrico completamente integrado, este tiene que suministrar una potencia similar a la de un motor de combustión, y esto supone un incremento de más de 100 voltios. Además, los motores eléctricos están haciéndose cada vez más compactos. Con objeto de ofrecer una mayor flexibilidad en el diseño de los motores eléctricos a los fabricantes de vehículos, Siemens VDO esta perfeccionando aplicaciones ya existentes, como los motores en paralelo y en serie, y además, está desarrollando nuevos conceptos de motor. "Estamos combinando la tecnología económica y segura de los motores en serie con los diseños compactos de los motores en paralelo" explica Egger.
Es necesario mejorar la eficiencia de los componentes de propulsión y el rendimiento de los acumuladores de energía y de los transmisores, por ello los expertos en tecnología híbrida de Siemens VDO aprovechan su conocimiento del motor y el control de transmisión para integrarlo en la conducción eléctrica. "En el futuro, queremos ser capaces de ofrecer a nuestros clientes todos los componentes del sistema de conducción eléctrica desde un único proveedor" explica Egger. Con este objetivo, Siemens VDO está trabajando en la creación de un sistema totalmente eléctrico que transfiera la energía necesaria a las ruedas sin necesidad de la transmisión convencional.
Reticencias europeas
Desde Siemens VDO se cree que los mercados con mayor potencial de crecimiento para los motores híbridos son EE.UU, por ejemplo nueve de cada diez vehículos híbridos se venden en Estados Unidos. "Por este motivo, estamos centrando nuestra actividad a corto plazo en el desarrollo de motores híbridos para diferentes tipos de vehículos" comenta Egger y además añade: "estimamos que el potencial de mercado en el 2012 será de 1.5 millones de vehículos".
En Europa la situación es diferente, los motores híbridos están encontrando dificultades para hacerse con cuota del mercado diesel y gasolina. Son vistos como una tecnología adicional con potencial para reducir el consumo de combustible fósil y las emisiones de CO2, al mismo tiempo que mejora el rendimiento. "Los motores gasolina tienen todavía mucho potencial de desarrollo y la tendencia va hacia la mejora de su rendimiento. Ambos, diesel y gasolina, están aún lejos de ser desterrados y por este motivo en Europa vemos mayor potencial a medio o largo plazo para el motor híbrido en relación beneficios/costes" " declara Egger.