El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, presentó ayer el balance del primer año de vigencia del carné de conducir por puntos, que entró en vigor el 1 de julio de 2006. Desde entonces hasta ayer han fallecido 467 personas menos que en el mismo periodo del año anterior. Esta cifra supone una reducción del 14,3%, es decir, 1,28 muertos menos cada día.En el mismo periodo anterior, la reducción había sido del 4,9%.
Desde la puesta en marcha del nuevo permiso de conducir, 280.000 conductores (el 1% del censo) han perdido 980.000 puntos. De ellos, el 84% son hombres y el 16%, mujeres. Además, el 7,6% son noveles con menos de tres años de antigüedad en el permiso y que sólo disponen de 8 puntos. Por edades, el 31% de los conductores que han perdido puntos tenían entre 25 y 34 años; el 23%, entre 35 y 44 años. Los jóvenes hasta 24 años han supuesto el 18,7% del total de los infractores y los mayores de 44, el 23,7%.
Junto a estas sanciones firmes, en estos momentos se están tramitando 640.000 denuncias que supondrían la pérdida de 2.075.000 puntos. Casi el 40% de estas sanciones se deben a exceso de velocidad; el 15%, a infracciones relacionadas con el uso del cinturón de seguridad o del casco; el 11,6%, por alcoholemia; y el 11%, por el uso del teléfono móvil. El 22,5% restante se debe a otras infracciones.
Más de 300 conductores, sin carné
En este periodo de tiempo, más de 300 conductores (358) han perdido el permiso de conducir por haber agotado el saldo de puntos; a 1.018 se les está tramitando la perdida del carné y a otros 915 se les tramita una pérdida superior a 20 puntos. En total, a 56.868 conductores se les ha enviado una carta informativa por haber perdido la mitad o más de sus puntos. Los 1.376 conductores que han perdido o van a perder de inmediato el permiso, estarán seis meses sin conducir, harán un curso de 24 horas sobre seguridad vial y tendrán que volver a examinarse y aprobar para recuperar su licencia.
Para la realización de estos cursos de sensibilización y educación en materia de seguridad vial, el 1 de enero de este año ya estaban abiertos los 237 centros autorizados para impartirlos. Igualmente, ya están habilitados 767 profesores o formadores y 751 psicólogos. A lo largo de este año ya se han realizado 292 cursos para la recuperación de puntos a los que han asistido 1.017 alumnos.
800 ayuntamientos tramitan sanciones
En cuanto a las administraciones locales, ya son 345 los ayuntamientos y ocho las diputaciones provinciales que se han conectado al sistema y están enviando o pueden enviar resoluciones sancionadoras firmes con pérdida de puntos. Otros 70 municipios y cuatro diputaciones están realizando las pruebas de conexión informática al sistema para la comunicación de pérdida de puntos. Además, otros 455 ayuntamientos tienen firmados convenios con la Dirección General de Tráfico por los que las Jefaturas Provinciales les tramitan las denuncias y, por lo tanto, comunican los datos. Por otra parte, 3.350.000 ciudadanos han visitado la página web del permiso por puntos (www.permisoporpuntos.es) durante el último año para informarse sobre su funcionamiento y 370.000 conductores ya tienen clave de acceso para consultar su saldo de puntos.
Comparación con otros países
El carné por puntos se ha puesto en marcha en otros países y durante sus primeros meses de vigencia ha tenido una evolución diferente. Así, en Francia, en donde se empezó a aplicar desde el 1 de julio de 1992, en el primer año el número de muertos por accidente descendió en un 5,6%; en Gran Bretaña, en 1995, los resultados fueron un descenso de las víctimas mortales del 1,1%; en Irlanda, donde se puso en marcha en 2001, el descenso de víctimas mortales fue del 1,43%; en Italia, en 2003 descendieron las víctimas mortales del 3,2%; y en Dinamarca, en 2005, un 14%. En España, en el año 2006 se registró un descenso del 7,6% de las víctimas mortales en carretera y ciudad, contabilizando las víctimas hasta los 30 días. Es decir, excepto en Dinamarca, España es el país que ha obtenido mejores resultados en reducción de víctimas mortales en 2006, año de la puesta en marcha del permiso por puntos.
Evolución hasta la media europea
El carné por puntos, unido a otras medidas puestas en marcha desde la Dirección General de Tráfico, ha permitido que España haya pasado de estar entre los países con mayores cifras de siniestralidad vial (128 muertos en carretera por millón de habitantes en 2003 cuando la media europea era de 103) a situarse justo en la media de la UE: 91 muertos por cada millón de habitantes en 2006.
A esta situación han contribuido una serie de cambios de comportamiento por parte de los conductores españoles. Entre ellos, destaca lo relativo al alcohol, ámbito en el que se ha pasado de dos millones de controles preventivos en 2003 a más de cuatro millones en 2006 y se ha pasado de un 4,3% de controles positivos a un 2,4%. Es decir, mientras se han duplicado los controles de alcoholemia, se ha reducido casi a la mitad el índice de positivos en ellos.
En cuanto al uso del cinturón de seguridad, antes de 1 de julio de 2006 el porcentaje de uso en los asientos delanteros era del 74% y después de la implantación del permiso por puntos ha subido al 84,5%. En los asientos traseros, el porcentaje de uso de cinturón ha pasado del 50,5% al 63,5%. Es decir, se ha aumentado en 10 puntos los niveles de uso del cinturón de seguridad.
Por lo que se refiere a la velocidad, el porcentaje de vehículos detectados por los radares en autovías que sobrepasaba los 140 km/h ha pasado de ser el 6,79% en julio de 2005 al 1,1% en julio de 2006 y al 0,76% en abril 2007. Para lograr estos resultados ha sido decisiva la instalación de 300 radares fijos y el refuerzo del parque de radares móviles para que la Agrupación de Tráfico disponga de 240 aparatos de este tipo.
A finales de año, los radares móviles serán 300 y los fijos, 500, y el Consejo de Ministros ya ha aprobado los créditos necesarios para la puesta en marcha en León del Centro Estatal para el Tratamiento de Denuncias Automáticas (Centro ESTRADA).
Encuesta de opinión
La encuesta de opinión sobre el permiso por puntos realizada por la Universidad de Valencia para una empresa del sector de seguros, en febrero-marzo del 2007, sobre una muestra de 2.014 entrevistas arroja los siguientes resultados:
-El 77,2% de los encuestados han manifestado que este sistema les gusta y el 77,7% se muestra a favor de su implantación.
-El 63,2% considera que el permiso por puntos les va a afectar a ellos personalmente de forma positiva y lo que es más importante el 79,6% opina que va a afectar positivamente al conjunto de la sociedad.
-El 91,9% considera que este sistema está siendo uno de los factores más importantes en la reducción de la siniestralidad.
-El 83,8% se muestra convencido de que el permiso por puntos va a reducir el número de accidentes y víctimas, el número de infracciones y el número de conductores peligrosos.
-Por el contrario, solo un 15% de los conductores se ha mostrado escéptico respecto a la eficacia del permiso por puntos a la hora de cumplir sus diferentes objetivos.
Desde la puesta en marcha del nuevo permiso de conducir, 280.000 conductores (el 1% del censo) han perdido 980.000 puntos. De ellos, el 84% son hombres y el 16%, mujeres. Además, el 7,6% son noveles con menos de tres años de antigüedad en el permiso y que sólo disponen de 8 puntos. Por edades, el 31% de los conductores que han perdido puntos tenían entre 25 y 34 años; el 23%, entre 35 y 44 años. Los jóvenes hasta 24 años han supuesto el 18,7% del total de los infractores y los mayores de 44, el 23,7%.
Junto a estas sanciones firmes, en estos momentos se están tramitando 640.000 denuncias que supondrían la pérdida de 2.075.000 puntos. Casi el 40% de estas sanciones se deben a exceso de velocidad; el 15%, a infracciones relacionadas con el uso del cinturón de seguridad o del casco; el 11,6%, por alcoholemia; y el 11%, por el uso del teléfono móvil. El 22,5% restante se debe a otras infracciones.
Más de 300 conductores, sin carné
En este periodo de tiempo, más de 300 conductores (358) han perdido el permiso de conducir por haber agotado el saldo de puntos; a 1.018 se les está tramitando la perdida del carné y a otros 915 se les tramita una pérdida superior a 20 puntos. En total, a 56.868 conductores se les ha enviado una carta informativa por haber perdido la mitad o más de sus puntos. Los 1.376 conductores que han perdido o van a perder de inmediato el permiso, estarán seis meses sin conducir, harán un curso de 24 horas sobre seguridad vial y tendrán que volver a examinarse y aprobar para recuperar su licencia.
Para la realización de estos cursos de sensibilización y educación en materia de seguridad vial, el 1 de enero de este año ya estaban abiertos los 237 centros autorizados para impartirlos. Igualmente, ya están habilitados 767 profesores o formadores y 751 psicólogos. A lo largo de este año ya se han realizado 292 cursos para la recuperación de puntos a los que han asistido 1.017 alumnos.
800 ayuntamientos tramitan sanciones
En cuanto a las administraciones locales, ya son 345 los ayuntamientos y ocho las diputaciones provinciales que se han conectado al sistema y están enviando o pueden enviar resoluciones sancionadoras firmes con pérdida de puntos. Otros 70 municipios y cuatro diputaciones están realizando las pruebas de conexión informática al sistema para la comunicación de pérdida de puntos. Además, otros 455 ayuntamientos tienen firmados convenios con la Dirección General de Tráfico por los que las Jefaturas Provinciales les tramitan las denuncias y, por lo tanto, comunican los datos. Por otra parte, 3.350.000 ciudadanos han visitado la página web del permiso por puntos (www.permisoporpuntos.es) durante el último año para informarse sobre su funcionamiento y 370.000 conductores ya tienen clave de acceso para consultar su saldo de puntos.
Comparación con otros países
El carné por puntos se ha puesto en marcha en otros países y durante sus primeros meses de vigencia ha tenido una evolución diferente. Así, en Francia, en donde se empezó a aplicar desde el 1 de julio de 1992, en el primer año el número de muertos por accidente descendió en un 5,6%; en Gran Bretaña, en 1995, los resultados fueron un descenso de las víctimas mortales del 1,1%; en Irlanda, donde se puso en marcha en 2001, el descenso de víctimas mortales fue del 1,43%; en Italia, en 2003 descendieron las víctimas mortales del 3,2%; y en Dinamarca, en 2005, un 14%. En España, en el año 2006 se registró un descenso del 7,6% de las víctimas mortales en carretera y ciudad, contabilizando las víctimas hasta los 30 días. Es decir, excepto en Dinamarca, España es el país que ha obtenido mejores resultados en reducción de víctimas mortales en 2006, año de la puesta en marcha del permiso por puntos.
Evolución hasta la media europea
El carné por puntos, unido a otras medidas puestas en marcha desde la Dirección General de Tráfico, ha permitido que España haya pasado de estar entre los países con mayores cifras de siniestralidad vial (128 muertos en carretera por millón de habitantes en 2003 cuando la media europea era de 103) a situarse justo en la media de la UE: 91 muertos por cada millón de habitantes en 2006.
A esta situación han contribuido una serie de cambios de comportamiento por parte de los conductores españoles. Entre ellos, destaca lo relativo al alcohol, ámbito en el que se ha pasado de dos millones de controles preventivos en 2003 a más de cuatro millones en 2006 y se ha pasado de un 4,3% de controles positivos a un 2,4%. Es decir, mientras se han duplicado los controles de alcoholemia, se ha reducido casi a la mitad el índice de positivos en ellos.
En cuanto al uso del cinturón de seguridad, antes de 1 de julio de 2006 el porcentaje de uso en los asientos delanteros era del 74% y después de la implantación del permiso por puntos ha subido al 84,5%. En los asientos traseros, el porcentaje de uso de cinturón ha pasado del 50,5% al 63,5%. Es decir, se ha aumentado en 10 puntos los niveles de uso del cinturón de seguridad.
Por lo que se refiere a la velocidad, el porcentaje de vehículos detectados por los radares en autovías que sobrepasaba los 140 km/h ha pasado de ser el 6,79% en julio de 2005 al 1,1% en julio de 2006 y al 0,76% en abril 2007. Para lograr estos resultados ha sido decisiva la instalación de 300 radares fijos y el refuerzo del parque de radares móviles para que la Agrupación de Tráfico disponga de 240 aparatos de este tipo.
A finales de año, los radares móviles serán 300 y los fijos, 500, y el Consejo de Ministros ya ha aprobado los créditos necesarios para la puesta en marcha en León del Centro Estatal para el Tratamiento de Denuncias Automáticas (Centro ESTRADA).
Encuesta de opinión
La encuesta de opinión sobre el permiso por puntos realizada por la Universidad de Valencia para una empresa del sector de seguros, en febrero-marzo del 2007, sobre una muestra de 2.014 entrevistas arroja los siguientes resultados:
-El 77,2% de los encuestados han manifestado que este sistema les gusta y el 77,7% se muestra a favor de su implantación.
-El 63,2% considera que el permiso por puntos les va a afectar a ellos personalmente de forma positiva y lo que es más importante el 79,6% opina que va a afectar positivamente al conjunto de la sociedad.
-El 91,9% considera que este sistema está siendo uno de los factores más importantes en la reducción de la siniestralidad.
-El 83,8% se muestra convencido de que el permiso por puntos va a reducir el número de accidentes y víctimas, el número de infracciones y el número de conductores peligrosos.
-Por el contrario, solo un 15% de los conductores se ha mostrado escéptico respecto a la eficacia del permiso por puntos a la hora de cumplir sus diferentes objetivos.