La entrada en vigor el pasado mes de enero del nuevo Plan Prever, que ofrece incentivos de hasta 480 euros por la sustitución de vehículos de más de 10 años por otros seminuevos de no más de cinco años de uso, ha impulsado las ventas de V.O, cuyo crecimiento en el primer trimestre del año se cifrado en un 9'4%. De él, un 3% podría achacarse a la incidencia del actual Plan Prever, según estimaciones de Ganvam.
Esta tendencia podría trasladarse a la dinámica de ventas del Salón, dado que estos incentivos sólo son aplicables a las operaciones que se realizan a través de entidades profesionales, lo que representa un aliciente añadido para los visitantes del Salón que se suma a la transparencia y fiablidad que ofrece el mercado profesional de V.O.
Las ventas de vehículos usados sumaron 315 mil unidades en el primer trimestre del año, lo que representa un volumen de facturación de 1.606 millones de €, un 11'5% más que en el mismo periodo de 2003, según datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios, cuyas estimaciones de crecimiento para el año 2004 se sitúan entre un 10 y un 15%. Del total de ventas realizadas, el 55% se realizaron a través de entidades profesionales, porcentaje que también se prevé aumente como consecuencia del nuevo plan, al igual que el relativo a renovación de flota.
Precisamente el potencial del mercado de ocasión tiene un fuerte peso en la renovación del parque automovilístico, y consecuentemente en la evolución del mercado de nuevos. En España la proporción de ventas se sitúa en 9 vehículos usados por cada 10 de nuevos, lo que nos aleja de mercados como el francés o el alemán, con 25 y 19 coches usados por cada 10 nuevos, respectivamente. Ello es el motivo fundamental de que el parque español sea uno de los más viejos de Europa, con un promedio de tiempo en el cambio de coche de 8 años, frente a Francia y Alemania que se establecen entre 4 y 8 años.
Esta tendencia podría trasladarse a la dinámica de ventas del Salón, dado que estos incentivos sólo son aplicables a las operaciones que se realizan a través de entidades profesionales, lo que representa un aliciente añadido para los visitantes del Salón que se suma a la transparencia y fiablidad que ofrece el mercado profesional de V.O.
Las ventas de vehículos usados sumaron 315 mil unidades en el primer trimestre del año, lo que representa un volumen de facturación de 1.606 millones de €, un 11'5% más que en el mismo periodo de 2003, según datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios, cuyas estimaciones de crecimiento para el año 2004 se sitúan entre un 10 y un 15%. Del total de ventas realizadas, el 55% se realizaron a través de entidades profesionales, porcentaje que también se prevé aumente como consecuencia del nuevo plan, al igual que el relativo a renovación de flota.
Precisamente el potencial del mercado de ocasión tiene un fuerte peso en la renovación del parque automovilístico, y consecuentemente en la evolución del mercado de nuevos. En España la proporción de ventas se sitúa en 9 vehículos usados por cada 10 de nuevos, lo que nos aleja de mercados como el francés o el alemán, con 25 y 19 coches usados por cada 10 nuevos, respectivamente. Ello es el motivo fundamental de que el parque español sea uno de los más viejos de Europa, con un promedio de tiempo en el cambio de coche de 8 años, frente a Francia y Alemania que se establecen entre 4 y 8 años.