Los españoles gastaron una media de 21.286 euros en la compra de su vehículo durante el pasado mes de julio, lo que supone un incremento del 3,6% con respecto al mismo mes del año anterior, según datos de Faconauto, la federación que agrupa a los 3.000 concesionarios oficiales presentes en España.
Las promociones aplicadas a los vehículos nuevos registraron un descenso del 4,5% el pasado mes de julio, con un descuento medio efectivo de 1.604 euros por unidad. En total, los concesionarios de automóviles realizaron un esfuerzo total promocional de 225,7 millones de euros durante el pasado mes, lo que supone un descenso del 9,8% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los automovilistas españoles que decidieron comprar un coche durante el pasado mes se inclinaron por la compra de modelos con una dimensión un 0,9% mayor. De esta forma, la batalla media fue un 0,3% superior a la registrada en julio de 2005, con un total de 2.615 centímetros.
Asimismo, los conductores españoles optaron en julio por la compra de coches un 2,3% más potentes. La potencia media de los automóviles vendidos durante el pasado mes se situó en 116,9 CV.
Por otro lado, la fuerte subida del 11,8% experimentada por el combustible en julio -con un precio medio de 0,067 euros por kilómetro recorrido o bien 1,08 euros por litro consumido (+8,7%)- hizo mella en los bolsillos de los usuarios. La eficiencia energética de los motores, por su parte, se redujo en un 2,7% en julio, hasta situarse en 16,06 kilómetros recorridos con un litro de combustible.
Los efectos de la escalada del crudo
Faconauto estima que las matriculaciones de turismos registrarán una caída adicional del 3% durante este año, hasta situarse en 1.463.151 unidades matriculadas en 2006, si el precio del barril de petróleo supera la barrera psicológica de los 90 dólares y se mantiene en este nivel, según un estudio elaborado por MSI.
En este sentido, cabe recordar que la previsión (1.501.875 unidades matriculadas) realizada por la patronal para 2006 - partiendo de un escenario "base" con un precio del barril de crudo de 61 dólares- apunta inicialmente a un descenso de las ventas de turismos del 1,7%, que podría llegar hasta el 4,7%, en caso de confirmarse la subida (y mantenimiento) del precio del barril de petróleo por encima de los 90 dólares.
La patronal de los concesionarios, que ha dibujado dos escenarios posibles (base y conflicto), en función del precio que alcance el crudo en los próximos meses, considera que la hipótesis de "crisis" o de "conflicto" no está, a fecha de hoy, consolidada ya que dista todavía del precio actual del barril de Brent, que cerró el pasado viernes a un precio de 72,10 dólares.
No obstante, Faconauto estima que la crisis geopolítica abierta por el conflicto desatado en Líbano con los ataques del Ejército de Israel, la resistencia de Irán a abandonar su programa nuclear y el reciente cierre del mayor pozo petrolero de Estados Unidos en Alaska, entre otros factores, hacen prever una posible nueva escalada del crudo.
Las promociones aplicadas a los vehículos nuevos registraron un descenso del 4,5% el pasado mes de julio, con un descuento medio efectivo de 1.604 euros por unidad. En total, los concesionarios de automóviles realizaron un esfuerzo total promocional de 225,7 millones de euros durante el pasado mes, lo que supone un descenso del 9,8% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los automovilistas españoles que decidieron comprar un coche durante el pasado mes se inclinaron por la compra de modelos con una dimensión un 0,9% mayor. De esta forma, la batalla media fue un 0,3% superior a la registrada en julio de 2005, con un total de 2.615 centímetros.
Asimismo, los conductores españoles optaron en julio por la compra de coches un 2,3% más potentes. La potencia media de los automóviles vendidos durante el pasado mes se situó en 116,9 CV.
Por otro lado, la fuerte subida del 11,8% experimentada por el combustible en julio -con un precio medio de 0,067 euros por kilómetro recorrido o bien 1,08 euros por litro consumido (+8,7%)- hizo mella en los bolsillos de los usuarios. La eficiencia energética de los motores, por su parte, se redujo en un 2,7% en julio, hasta situarse en 16,06 kilómetros recorridos con un litro de combustible.
Los efectos de la escalada del crudo
Faconauto estima que las matriculaciones de turismos registrarán una caída adicional del 3% durante este año, hasta situarse en 1.463.151 unidades matriculadas en 2006, si el precio del barril de petróleo supera la barrera psicológica de los 90 dólares y se mantiene en este nivel, según un estudio elaborado por MSI.
En este sentido, cabe recordar que la previsión (1.501.875 unidades matriculadas) realizada por la patronal para 2006 - partiendo de un escenario "base" con un precio del barril de crudo de 61 dólares- apunta inicialmente a un descenso de las ventas de turismos del 1,7%, que podría llegar hasta el 4,7%, en caso de confirmarse la subida (y mantenimiento) del precio del barril de petróleo por encima de los 90 dólares.
La patronal de los concesionarios, que ha dibujado dos escenarios posibles (base y conflicto), en función del precio que alcance el crudo en los próximos meses, considera que la hipótesis de "crisis" o de "conflicto" no está, a fecha de hoy, consolidada ya que dista todavía del precio actual del barril de Brent, que cerró el pasado viernes a un precio de 72,10 dólares.
No obstante, Faconauto estima que la crisis geopolítica abierta por el conflicto desatado en Líbano con los ataques del Ejército de Israel, la resistencia de Irán a abandonar su programa nuclear y el reciente cierre del mayor pozo petrolero de Estados Unidos en Alaska, entre otros factores, hacen prever una posible nueva escalada del crudo.