- Los precios acumulan ya un descenso del 4,7% en lo que va de año, mientras que las promociones han subido un 18,2%
- FACONAUTO advierte que el nivel de estas promociones asociadas al Plan 2000E son ya apenas sostenibles para los concesionarios
Madrid.- El precio efectivo de los coches (el que pagan en última instancia los compradores) sigue cayendo. En el mes de octubre se recortó un 9% respecto al mismo mes del año pasado y alcanzó los 19.042 euros de media, según datos de MSI para la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (FACONAUTO).
Esta tendencia a la baja se ha intensificado desde la puesta en marcha del Plan 2000E, a finales de mayo. Así, entre junio y octubre, comprarse un coche ha resultado un 4% más barato. De esta manera, en lo que va de año, el precio medio de los vehículos se sitúa en los 20.072 euros, un 4,75% menos que en 2008.
Otra consecuencia que ha traído consigo el plan de incentivos del Gobierno es un aumento importante de las promociones en los concesionarios. En octubre éstas aumentaron un 18% respecto a octubre del año pasado, hasta los 2.528 euros por coche. Este indicador acumula también un 18% de subida en 2009, con lo que la promoción media se queda en los 2.405 euros entre enero y noviembre.
“Los concesionarios nos hemos comprometido desde el principio con el Plan 2000E, y buena prueba de ello es este esfuerzo promocional que estamos haciendo para hacer todavía más atractiva a los compradores la adquisición de su vehículo”, comentó el presidente de FACONAUTO, Antonio Romero-Haupold.
FACONAUTO considera, sin embargo, que tanto la bajada de precios como el nivel de las promociones no es sostenible para los concesionarios, ya que “juegan” con márgenes muy estrechos. Además, ambas situaciones están provocando que el valor añadido de los vehículos vendidos en nuestro país haya bajado considerablemente.
FACONAUTO es una Federación creada en 1986, que agrupa a las asociaciones de concesionarios oficiales presentes en España. En la actualidad, forman parte de ella 3.188 concesionarios de turismos y 311 de vehículos industriales, de los que dependen aproximadamente las 3.588 empresas de la red secundaria de distribución, lo que suma más de 7.087 pymes de automoción en España. Estas empresas generan 150.000 empleos directos y una cifra de negocio de 80.000 millones de euros anuales.