Porsche conmemora en estas fechas 50 años de existencia de su modelo 911, sobre el que se ha desarrollado toda la gama Porsche, viendo nacer diferentes modelos pero también morir, el 911 fiel a su arquitectura de todo atrás, ha pasado por 7 generaciones, en las que se ha reinventado y puesto al día para ser un coche codiciado por todos y reconocido como el deportivo más popular de la historia.
Los 911 han corrido rallyes como el Safari de África, disputado carreras en circuitos, de ressitencia, monomarcas, se ha extendido hasta todos los confines de la tierra, y sigue siendo un elegante deportivo para ir a una fiesta hacer un viaje o andar por la quinta avenida de Nueva York.
En este tiempo se han fabricado más de 820.000 unidades del Porsceh 911, muchas de sus ideas de diseño se han producido en las pistas de competición, siendo dos terceras partes de los éxitos logrados por la marca en las carreras de todo el mundo se han logrado con el 911.
DIversas acciones conmemorativas.
Porsceh hará una amplia variedad de acciones para celebrar el aniversario, que comienzan con la exposición "Retro Classics" en Stuttgart. Del 7 al 10 de marzo el Museo Porsche tomará protagonismo en este año del aniversario con la exhibición de cuatro modelos especiales, uno de los primeros 911 Coupé Turbo, un prototipo de 911 Cabriolet de 1981, una versión de calle del 911 GT1 de 1997 y una preserie del Type 754 T7. Este chasis, realizado por Ferdinand Alexander Porsche, fue un hito en el camino del diseño hacia el 911.
La compañía también va a utilizar una unidad del 911 de 1967 para una gira mundial. A lo largo del año, este nueveonce clásico viajará por los cinco continentes y se expondrá en lugares como Pebble Beach, Shangai, Goodwood, París y Australia. Como embajador de la marca Porsche, este veterano 911 estará presente en numerosos salones internacionales, rallyes de clásicos y acontecimientos relacionados con la competición. Los aficionados y personas interesadas pueden seguir las evoluciones del coche en porsche.com/follow-911.
Las 7 generaciones
1.- 1963: 130 CV y 210 km/h. Con variación de carrocería Targa y posteriores versiones de hasta 160 CV.
2.- 1973: Fue el modelo G, se produjo hasta 1989. Con esta generación nacieron las versiones Turbo de 260 y 300 CV. Es la de los paragolpes de fuelles, por regalmentación en Estados Unidos. Con esta generación nació también el cabrio.
3.- 1989: Llega el Carrera 4. Gran renovación con la denominación 964 y 85% de piezas nuevas. El motor atmosférico alcanzaba los 250 CV.
4.-1993: últimos de refrigeración por aire, iniciándose un diseño de faros ovalados en lugar de redondos con mejor penetración aerodinámica, aparición de las versiones bi-turbo y GT2 para los más puristas.
5.- 1997: Refrigeración por agua, un coche completamente nuevo con el código 996. Con muchas variantes y motor atmosférico de 300 CV, interior completamente nuevo.
6.- 2004: Con el código 997 el motor con 3.6 litros daba 325 CV y 355 en el nuevo "S". Con diversas carrocerías estrenó el Turbo de geometría variable para un coche de gasolina.
7.- 2011: Es la generación actual, con el código 991 fue presentada en el pasado año, con 350 CV en la versión normal y 400 en el "S" atmosférico y nuevas tecnologías de suspensión, con un motor de 3.4 litros con más potencia y menores consumos.