La patronal de los concesionarios pide la renovación de los incentivos oficiales para evitar un desplome de las ventas
Madrid, 05 de marzo de 2010.- Las ayudas oficiales a la adquisición de vehículos establecidas por el Plan 2000E han sido las responsables de que el mercado se haya comportado de manera tan excepcional en los tres primeros meses del año, acumulando una subida del 44,6% respecto al ejercicio anterior. Según datos de la consultora MSI para la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (FACONAUTO) la demanda añadida por el Plan en este primer trimestre ha sido de 35.000 unidades.
La patronal de los concesionarios advierte que los compradores han adelantado claramente la adquisición de su vehículo ante el fin de las ayudas y ante el encarecimiento que van a sufrir los vehículos por la próxima subida del IVA del 16% al 18%, prevista para julio.
Para la patronal, la unión de ambas circunstancias va a provocar un brusco desplome en el mercado de particulares, lo que acarreará que se dejen de vender 131.000 unidades en la segunda parte del año.
Además, respecto a la subida del IVA, FACONAUTO considera que va a ser nefasta para la confianza del consumidor, que volverá a posponer sin fecha el cambio de coche, tal y como ocurría antes de que se pusieran en marcha las ayudas oficiales.
Lo único que amortiguaría el “efecto IVA” sería la renovación del Plan 2000E. En este sentido, FACONAUTO recuerda que en países de nuestro entorno ayudas parecidas se han matenido vigentes una media de 18 meses.
El presidente de la patronal, Antonio Romero-Haupold, ha indicado hoy que “el sector de la automoción no puede vivir siempre de las ayudas, pero que todavía no es el momento de retirarlas, ya que esta medida tendría un impacto muy negativo sobre el empleo, sobre la coyuntura económica y sobre la renovación de nuestro obsoleto parque automovilístico”.
FACONAUTO da ya por cerrado el Plan 2000E, al haber entrado en su fase de prorrateo. Al respecto, recuerda que son muchas las operaciones que se han quedado fuera y sobre las que los concesionarios han adelantado las ayudas a los clientes. Asimismo, considera necesario que las Administraciones involucradas garanticen el pago a los concesionarios por las operaciones realizadas hasta una fecha determinada.
Se dispara el “buy back”
Por otro lado, FACONAUTO considera que el fuerte incremento (+113%) de las compras por parte de las empresas alquiladoras en marzo responde a una situación estacional y que están falseando la realidad del mercado
La patronal calcula que el 50% de ventas del canal de los alquiladores durante el pasado mes se debe al “buy back”. Esta práctica consiste en que el fabricante recompra al cabo de unos meses las unidades vendidas previamente, y con descuentos que rondan el 40%, a las empresas alquiladoras. Estas unidades son derivadas después al mercado de Vehículo de Ocasión (VO), que se ve “inundado” también de manera artificial.
/Faconauto