A finales del mes de abril comenzará la comercialización del 407 en Francia y, posteriormente, en los principales mercados europeos. Este nuevo modelo sucede al 406 con la misma voluntad de éxito que la marca ha demostrado antes con los 206 y 307.
La estructura del 407 utiliza la plataforma de los modelos de la parte alta de la gama del Grupo PSA Peugeot Citroën. Sin embargo, ha sido adaptada con el fin de responder a los objetivos ambiciosos de este nuevo vehículo, en particular en términos de placer de conducir y de seguridad. La caja presenta una rigidez torsional - 0,77 mrd bajo un par de 100 mdaN - nunca alcanzada en un berlina de la marca. Esta elevada rigidez es garante de la mejor explotación de los trenes rodantes en beneficio del comportamiento en carretera y por lo tanto, de la seguridad activa, del placer de conducir y del confort dinámico. Por otra parte, la estructura delantera ha sido objeto de una atención especial en beneficio de la seguridad pasiva.
El 407 dispone de una gama rica de motores de gasolina, que disponen todos ellos de cuatro válvulas por cilindro y de una caja de mariposa motorizada que, controlada eléctricamente por la calculadora de control del motor, permite aumentar el confort de utilización disminuyendo la contaminación. Autoriza también el diálogo entre el motor y el dispositivo de “control dinámico de estabilidad'' (ESP). Por último, cuando está asociado a cajas de cambio automáticas, la gestión electrónica de estos motores permite explotar al máximo todas las características de par y de potencia.
El 1.8 l gasolina dispone de una cilindrada de 1 749 cm3 (diámetro interior 82,7, carrera 81,4 mm), desarrolla una potencia máxima de 85 kW a 5 500 r.p.m. y un par máximo de 160 Nm a 4 000 r.p.m.. El 2.0 l gasolina es un cuatro cilindros con doble árbol de levas en cabeza y dieciséis válvulas, con una cilindrada de 1 997 cm3 (diámetro 85 mm, carrera de 88 mm). Desarrolla una potencia máxima de 100 kW a 6 000 r.p.m., un par máximo de 190 Nm a 4 100 r.p.m. proporcionando un par de 170 Nm a partir del régimen de 1 800 r.p.m., lo que da lugar al vehículo una gran flexibilidad a bajo régimen.
El 2.2 litros, con una cilindrada de 2 230 cm3 (diámetro 86 mm, carrera de 96 mm), desarrolla una potencia máxima de 116 kW a 5 650 r.p.m. y un par máximo de 217 Nm a 3 900 r.p.m. A partir de 2 000 r.p.m., esta motorización ofrece un par de 200 Nm, lo que representa el 92 % del par máximo disponible, que se mantiene hasta las 5 500 r.p.m. Este motor de aleación ligera (bloque - culata) posee cuatro válvulas por cilindro y dos árboles de levas en cabeza.
Por último, el 3.0 l V6 gasolina es un seis cilindros en V a 60°, con una cilindrada de 2 946 cm3, gracias a un diámetro de 87 mm y una carrera de 82,6 mm, desarrolla una potencia máxima de 155 kW a 6 000 r.p.m. y un par máximo de 290 Nm a 3 750 r.p.m.
En cuanto a los diesel, las dos motorizaciones HDi disponibles en el 407, con una cilindrada de 1.6 l y 2.0 l, están equipadas con una inyección de alta presión del tipo “Common Rail'' de última generación.
Los modelos 407 reciben motorizaciones que pueden acoplarse bien sea a una caja de cambios mecánica de cinco velocidades (BE4/5) o de seis velocidades (ML6C) o bien, a una caja de cambios automática auto-adaptativa gestionada por medios electrónicos de cuatro velocidades (AL4 - 4HP20) o de seis velocidades (AM6).
La estructura del 407 utiliza la plataforma de los modelos de la parte alta de la gama del Grupo PSA Peugeot Citroën. Sin embargo, ha sido adaptada con el fin de responder a los objetivos ambiciosos de este nuevo vehículo, en particular en términos de placer de conducir y de seguridad. La caja presenta una rigidez torsional - 0,77 mrd bajo un par de 100 mdaN - nunca alcanzada en un berlina de la marca. Esta elevada rigidez es garante de la mejor explotación de los trenes rodantes en beneficio del comportamiento en carretera y por lo tanto, de la seguridad activa, del placer de conducir y del confort dinámico. Por otra parte, la estructura delantera ha sido objeto de una atención especial en beneficio de la seguridad pasiva.
El 407 dispone de una gama rica de motores de gasolina, que disponen todos ellos de cuatro válvulas por cilindro y de una caja de mariposa motorizada que, controlada eléctricamente por la calculadora de control del motor, permite aumentar el confort de utilización disminuyendo la contaminación. Autoriza también el diálogo entre el motor y el dispositivo de “control dinámico de estabilidad'' (ESP). Por último, cuando está asociado a cajas de cambio automáticas, la gestión electrónica de estos motores permite explotar al máximo todas las características de par y de potencia.
El 1.8 l gasolina dispone de una cilindrada de 1 749 cm3 (diámetro interior 82,7, carrera 81,4 mm), desarrolla una potencia máxima de 85 kW a 5 500 r.p.m. y un par máximo de 160 Nm a 4 000 r.p.m.. El 2.0 l gasolina es un cuatro cilindros con doble árbol de levas en cabeza y dieciséis válvulas, con una cilindrada de 1 997 cm3 (diámetro 85 mm, carrera de 88 mm). Desarrolla una potencia máxima de 100 kW a 6 000 r.p.m., un par máximo de 190 Nm a 4 100 r.p.m. proporcionando un par de 170 Nm a partir del régimen de 1 800 r.p.m., lo que da lugar al vehículo una gran flexibilidad a bajo régimen.
El 2.2 litros, con una cilindrada de 2 230 cm3 (diámetro 86 mm, carrera de 96 mm), desarrolla una potencia máxima de 116 kW a 5 650 r.p.m. y un par máximo de 217 Nm a 3 900 r.p.m. A partir de 2 000 r.p.m., esta motorización ofrece un par de 200 Nm, lo que representa el 92 % del par máximo disponible, que se mantiene hasta las 5 500 r.p.m. Este motor de aleación ligera (bloque - culata) posee cuatro válvulas por cilindro y dos árboles de levas en cabeza.
Por último, el 3.0 l V6 gasolina es un seis cilindros en V a 60°, con una cilindrada de 2 946 cm3, gracias a un diámetro de 87 mm y una carrera de 82,6 mm, desarrolla una potencia máxima de 155 kW a 6 000 r.p.m. y un par máximo de 290 Nm a 3 750 r.p.m.
En cuanto a los diesel, las dos motorizaciones HDi disponibles en el 407, con una cilindrada de 1.6 l y 2.0 l, están equipadas con una inyección de alta presión del tipo “Common Rail'' de última generación.
Los modelos 407 reciben motorizaciones que pueden acoplarse bien sea a una caja de cambios mecánica de cinco velocidades (BE4/5) o de seis velocidades (ML6C) o bien, a una caja de cambios automática auto-adaptativa gestionada por medios electrónicos de cuatro velocidades (AL4 - 4HP20) o de seis velocidades (AM6).