El 206 festejó ayer, 26 de Mayo, la producción de su unidad cinco millones desde su lanzamiento comercial el 10 de Septiembre de 1998.
Así, el récord histórico de producción de un modelo Peugeot, ostentado por el 205, con 5.278.000 unidades producidas entre 1983 y 1998, está a punto de ser batido.
La unidad cinco millones del 206 se ha fabricado en Mulhouse, en forma de un coupé cabriolet 1.6 HDI filtro de partículas (FAP). El destino comercial de este coupé cabriolet es Alemania, donde, por sexto año consecutivo, el 206 ha sido elegido mejor coche pequeño importado por los lectores de Auto Motor y Sport.
Un éxito comercial internacional
De 2001 hasta 2004, se han vendido anualmente más de 800.000 unidades del 206. Comercializado en 145 países, su tasa de exportación, 82 % en 2004, ilustra la fuerte internacionalización de la marca.
Vehículo más vendido en Europa de 2001 hasta 2003, el 206 sigue siendo, hoy, el primer modelo matriculado en su segmento. Es, por otro lado, líder europeo de las ventas de diesel en la categoría de los coches pequeños.
Hoy en día, casi 3.5 millones de 206 recorren las carreteras de Europa occidental, consagrando el éxito comercial de un coche que ha conseguido imponerse muy rápidamente como referencia, consiguiendo conciliar, a través de un estilo firme, valores generalmente opuestos, dinamismo de una parte, confort y seguridad, por otra.
Por países, Francia es, con más de 1.1 millón de matriculaciones acumuladas, el primer mercado del 206, seguido del Reino Unido (540.000), de Italia (465.000), de España (400.000) y de Alemania (331.000). Este último país es además el primer comprador de 206 CC, con más de 300.000 unidades vendidas, incluidos todos los destinos.
Fabricado o montado en seis fábricas en el mundo (Mulhouse y Poissy en Francia, Ryton en Inglaterra y Irán Khodro en Irán), además de dos en América del Sur (Porto Real en Brasil y Buenos Aires en Argentina), el 206 sobrepasa los 3.100 unidades /día.
Una magnífica margarita de seis pétalos
Ilustración perfecta de la estrategia de la margarita, el 206, se declina actualmente en cinco siluetas, berlina 3 y 5 puertas, SW, CC, RC, y se enriquecerá próximamente de una nueva propuesta tres volúmenes en el marco del acuerdo de cooperación con Irán Khodro y destinada a diferentes mercados internacionales.
Cada una de estas variantes, dotadas respectivamente de una fuerte personalidad, ha obtenido el plebiscito del mercado europeo. La silueta berlina 3 y 5 puertas es, desde 2000, líder indiscutible de su segmento; el SW domina, desde 2003, el sub-segmento de los breaks pequeños; el 206 CC se ha impuesto en la categoría de los coupés cabriolets entre 2001 y 2004 y sigue siendo el coupé cabriolet más vendido de su segmento.
El 206, es hasta el momento, el único modelo de su categoría que lleva una motorización diesel equipada con FAP.
Triple campeón del mundo de los rallyes
Éxito comercial indiscutible, el 206 en su declinación WRC, ha sido igualmente una referencia en las pruebas deportivas del más alto nivel, con tres títulos de campeón del mundo de marcas de rallyes de 2000, 2001 y 2002, combinado con el título “pilotos” para Marcus Grönholm en 2000 y 2002.
Así, el récord histórico de producción de un modelo Peugeot, ostentado por el 205, con 5.278.000 unidades producidas entre 1983 y 1998, está a punto de ser batido.
La unidad cinco millones del 206 se ha fabricado en Mulhouse, en forma de un coupé cabriolet 1.6 HDI filtro de partículas (FAP). El destino comercial de este coupé cabriolet es Alemania, donde, por sexto año consecutivo, el 206 ha sido elegido mejor coche pequeño importado por los lectores de Auto Motor y Sport.
Un éxito comercial internacional
De 2001 hasta 2004, se han vendido anualmente más de 800.000 unidades del 206. Comercializado en 145 países, su tasa de exportación, 82 % en 2004, ilustra la fuerte internacionalización de la marca.
Vehículo más vendido en Europa de 2001 hasta 2003, el 206 sigue siendo, hoy, el primer modelo matriculado en su segmento. Es, por otro lado, líder europeo de las ventas de diesel en la categoría de los coches pequeños.
Hoy en día, casi 3.5 millones de 206 recorren las carreteras de Europa occidental, consagrando el éxito comercial de un coche que ha conseguido imponerse muy rápidamente como referencia, consiguiendo conciliar, a través de un estilo firme, valores generalmente opuestos, dinamismo de una parte, confort y seguridad, por otra.
Por países, Francia es, con más de 1.1 millón de matriculaciones acumuladas, el primer mercado del 206, seguido del Reino Unido (540.000), de Italia (465.000), de España (400.000) y de Alemania (331.000). Este último país es además el primer comprador de 206 CC, con más de 300.000 unidades vendidas, incluidos todos los destinos.
Fabricado o montado en seis fábricas en el mundo (Mulhouse y Poissy en Francia, Ryton en Inglaterra y Irán Khodro en Irán), además de dos en América del Sur (Porto Real en Brasil y Buenos Aires en Argentina), el 206 sobrepasa los 3.100 unidades /día.
Una magnífica margarita de seis pétalos
Ilustración perfecta de la estrategia de la margarita, el 206, se declina actualmente en cinco siluetas, berlina 3 y 5 puertas, SW, CC, RC, y se enriquecerá próximamente de una nueva propuesta tres volúmenes en el marco del acuerdo de cooperación con Irán Khodro y destinada a diferentes mercados internacionales.
Cada una de estas variantes, dotadas respectivamente de una fuerte personalidad, ha obtenido el plebiscito del mercado europeo. La silueta berlina 3 y 5 puertas es, desde 2000, líder indiscutible de su segmento; el SW domina, desde 2003, el sub-segmento de los breaks pequeños; el 206 CC se ha impuesto en la categoría de los coupés cabriolets entre 2001 y 2004 y sigue siendo el coupé cabriolet más vendido de su segmento.
El 206, es hasta el momento, el único modelo de su categoría que lleva una motorización diesel equipada con FAP.
Triple campeón del mundo de los rallyes
Éxito comercial indiscutible, el 206 en su declinación WRC, ha sido igualmente una referencia en las pruebas deportivas del más alto nivel, con tres títulos de campeón del mundo de marcas de rallyes de 2000, 2001 y 2002, combinado con el título “pilotos” para Marcus Grönholm en 2000 y 2002.