EL PASADO Y EL PRESENTE DE LA FÓRMULA 1 SE DAN LA MANO EN EL SALÓN DEL AUTOMÓVIL DE BARCELONA
Unir el pasado y el presente de la Fórmula 1 en España. Este es uno de los objetivos de la exposición histórica de monoplazas de Fórmula 1 que se podrá visitar en el 33º Salón Internacional del Automóvil de Barcelona, que se celebra del 7 al 15 de mayo (5 y 6, Días de Prensa). Esta muestra monográfica, que estará ubicada en la planta baja del Palacio nº 5 del recinto de Fira de Barcelona, exhibirá 27 bólidos de la máxima especialidad automovilística. Estos monoplazas tienen un mismo denominador común: todos ellos han corrido, a lo largo de los últimos 80 años, en algún Gran Premio de España.
Del Circuit de Vilafranca, a Fernando Alonso
Actualmente, la Fórmula 1 vive el mejor momento de su historia en España. Los éxitos de Fernando Alonso han multiplicado la pasión automovilística en nuestro país. Pero los triunfos del piloto de Renault sólo son el último eslabón de una tradición –la de la Fórmula 1– que hace ya 80 años que está presente en España.
Los primeros Grandes Premios Penya Rhin se celebraron en el Circuito de Vilafranca del Penedès, a principios de los años ’20. Aunque parezca increíble, ya por aquel entonces los vehículos que participaban en estas carreras (como, por ejemplo, el Bugatti Brescia o el Aston Martin Grand Prix, ambos presentes en la muestra) alcanzaban los 165 km/h.
Montjuïc, un circuito inolvidable
Más tarde, otros trazados tomaron el relevo del Circuito de Vilafranca. Llegó así la hora del Circuito del Parque de Montjuïc. Un trazado en el que se han escrito algunas de las páginas más bellas del automovilismo mundial y que, precisamente, se encuentra emplazado en la montaña a cuyos pies se ubica Fira de Barcelona y su Salón del Automóvil.
Sin duda, muchos visitantes de este certamen reconocerán al instante tres de los monoplazas que corrieron en la última etapa de Montjuïc: el BRM P126 de Pedro Rodríguez (1969), el Tyrrell-Ford Cosworth de Jackie Stewart (1971) y el McLaren M23-Ford Cosworth de Jochen Mass (1975), un coche, éste último, que precisamente se alzó con la victoria en el último GP celebrado en Montjuïc.
La exposición, que permanecerá abierta desde mañana día 5 para los medios de comunicación, también contará con la presencia del Renault R23 con el que Fernando Alonso hizo su debut como piloto oficial en la marca del rombo en 2003.
Alonso, Trulli, Button y Sato visitan mañana el Salón
Pero el Salón del Automóvil de Barcelona no sólo contará con las máquinas más representativas de la historia de la Fórmula 1. Al certamen también acudirán algunos de los hombres que pilotan estos coches en la actualidad. Abrirán el fuego Fernando Alonso (Renault), Jarno Trulli (Toyota), Jenson Button y Takuma Sato (ambos, pilotos de Honda), que visitarán el certamen mañana, día 5. Marc Gené (Grupo Fiat) lo hará el viernes 6, mientras que Pedro Martínez de la Rosa (Mercedes-Benz) realizará su visita el lunes 9. La presencia de estos pilotos en el Salón coincide con la celebración, el próximo fin de semana, del 49º Gran Premio de España de Fórmula 1 en el Circuit de Catalunya.
Unir el pasado y el presente de la Fórmula 1 en España. Este es uno de los objetivos de la exposición histórica de monoplazas de Fórmula 1 que se podrá visitar en el 33º Salón Internacional del Automóvil de Barcelona, que se celebra del 7 al 15 de mayo (5 y 6, Días de Prensa). Esta muestra monográfica, que estará ubicada en la planta baja del Palacio nº 5 del recinto de Fira de Barcelona, exhibirá 27 bólidos de la máxima especialidad automovilística. Estos monoplazas tienen un mismo denominador común: todos ellos han corrido, a lo largo de los últimos 80 años, en algún Gran Premio de España.
Del Circuit de Vilafranca, a Fernando Alonso
Actualmente, la Fórmula 1 vive el mejor momento de su historia en España. Los éxitos de Fernando Alonso han multiplicado la pasión automovilística en nuestro país. Pero los triunfos del piloto de Renault sólo son el último eslabón de una tradición –la de la Fórmula 1– que hace ya 80 años que está presente en España.
Los primeros Grandes Premios Penya Rhin se celebraron en el Circuito de Vilafranca del Penedès, a principios de los años ’20. Aunque parezca increíble, ya por aquel entonces los vehículos que participaban en estas carreras (como, por ejemplo, el Bugatti Brescia o el Aston Martin Grand Prix, ambos presentes en la muestra) alcanzaban los 165 km/h.
Montjuïc, un circuito inolvidable
Más tarde, otros trazados tomaron el relevo del Circuito de Vilafranca. Llegó así la hora del Circuito del Parque de Montjuïc. Un trazado en el que se han escrito algunas de las páginas más bellas del automovilismo mundial y que, precisamente, se encuentra emplazado en la montaña a cuyos pies se ubica Fira de Barcelona y su Salón del Automóvil.
Sin duda, muchos visitantes de este certamen reconocerán al instante tres de los monoplazas que corrieron en la última etapa de Montjuïc: el BRM P126 de Pedro Rodríguez (1969), el Tyrrell-Ford Cosworth de Jackie Stewart (1971) y el McLaren M23-Ford Cosworth de Jochen Mass (1975), un coche, éste último, que precisamente se alzó con la victoria en el último GP celebrado en Montjuïc.
La exposición, que permanecerá abierta desde mañana día 5 para los medios de comunicación, también contará con la presencia del Renault R23 con el que Fernando Alonso hizo su debut como piloto oficial en la marca del rombo en 2003.
Alonso, Trulli, Button y Sato visitan mañana el Salón
Pero el Salón del Automóvil de Barcelona no sólo contará con las máquinas más representativas de la historia de la Fórmula 1. Al certamen también acudirán algunos de los hombres que pilotan estos coches en la actualidad. Abrirán el fuego Fernando Alonso (Renault), Jarno Trulli (Toyota), Jenson Button y Takuma Sato (ambos, pilotos de Honda), que visitarán el certamen mañana, día 5. Marc Gené (Grupo Fiat) lo hará el viernes 6, mientras que Pedro Martínez de la Rosa (Mercedes-Benz) realizará su visita el lunes 9. La presencia de estos pilotos en el Salón coincide con la celebración, el próximo fin de semana, del 49º Gran Premio de España de Fórmula 1 en el Circuit de Catalunya.