En este periodo, las compañías de renting adquirieron 202.910 vehículos (un 9,58% más que en 2006), con lo que la cifra total en nuestras carreteras alcanza las 556.569 unidades. La flota de vehículos de renting asciende ya en España a 556.569 unidades, un 10,65% más que en 2006, según datos presentados en la jornada de balance anual de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). En cuanto al volumen de facturación, los resultados facilitados por la misma indican que el sector ha alcanzado los 4.579,38 millones de euros, frente a los 3.940,90 millones de euros del pasado año.
Las compras de vehículos de renting en 2007 han ascendido a 202.910 unidades, un 9,58% más que los 185.173 vehículos adquiridos durante 2006. Además, este dato supone el 10,46% de las 1.939.296 matriculaciones de vehículos nuevos realizadas durante el pasado año.
Los turismos, en cabeza El 69% de los vehículos adquiridos en 2007 por las compañías de renting representadas por la organización corresponden a vehículos turismos, el 24% a comerciales e industriales y el 7% a todo terrenos.
Agustín García, presidente de la AER, afirma que “2007 ha sido el año en el que el sector del Renting ha superado definitivamente la barrera del 10% de matriculaciones, situándose casi en medio punto más. Durante este nuevo año, ponemos de nuevo todas nuestras expectativas en la confianza de la PYME como receptora de nuestro producto. Y si hablamos de previsiones – continúa García – pensamos que el renting superará en 2008 el 11,5% del total de vehículos que se matriculen en España”.
“Por nuestra parte – declara el presidente de la AER-, durante este año promoveremos la II Encuesta de Calidad entre los clientes del sector, tanto arrendatarios como conductores, puesto que las empresas asociadas siguen empeñadas en ofrecer la excelencia en el servicio, proporcionando un producto con todos los servicios integrados. Esto constituye la oferta más moderna de nuestro entorno europeo, que se adapta a la demanda de los cliente, que buscan un solo interlocutor para todo lo relacionado con su flota de vehículos”.
“También durante este año –subraya por último Agustín García- las compañías de renting asumen el reto de lograr una conducción segura y eficiente, como compromiso con la seguridad vial y el medio ambiente”.
Las compras de vehículos de renting en 2007 han ascendido a 202.910 unidades, un 9,58% más que los 185.173 vehículos adquiridos durante 2006. Además, este dato supone el 10,46% de las 1.939.296 matriculaciones de vehículos nuevos realizadas durante el pasado año.
Los turismos, en cabeza El 69% de los vehículos adquiridos en 2007 por las compañías de renting representadas por la organización corresponden a vehículos turismos, el 24% a comerciales e industriales y el 7% a todo terrenos.
Agustín García, presidente de la AER, afirma que “2007 ha sido el año en el que el sector del Renting ha superado definitivamente la barrera del 10% de matriculaciones, situándose casi en medio punto más. Durante este nuevo año, ponemos de nuevo todas nuestras expectativas en la confianza de la PYME como receptora de nuestro producto. Y si hablamos de previsiones – continúa García – pensamos que el renting superará en 2008 el 11,5% del total de vehículos que se matriculen en España”.
“Por nuestra parte – declara el presidente de la AER-, durante este año promoveremos la II Encuesta de Calidad entre los clientes del sector, tanto arrendatarios como conductores, puesto que las empresas asociadas siguen empeñadas en ofrecer la excelencia en el servicio, proporcionando un producto con todos los servicios integrados. Esto constituye la oferta más moderna de nuestro entorno europeo, que se adapta a la demanda de los cliente, que buscan un solo interlocutor para todo lo relacionado con su flota de vehículos”.
“También durante este año –subraya por último Agustín García- las compañías de renting asumen el reto de lograr una conducción segura y eficiente, como compromiso con la seguridad vial y el medio ambiente”.