En el sector de turismos, el de mayor volumen, el parque experimentó un crecimiento del 3,4% en 2007, con 21,76 millones de coches, mientras que el mayor crecimiento correspondió a los camiones, con un alza del 4,7% y 5,14 millones de unidades.
Además, el número de autobuses y autocares en las cerreteras españolas se incrementó un 1,1% el pasado año, hasta 61.039 unidades, en tanto que en el segmento de tractores industriales el crecimiento fue del 4,2%, con 212.697 unidades.
Más diesel
Dentro del sector de turismos, la cuota de penetración de los coches diésel se elevó hasta el 47,1%. Este "intenso" proceso de 'dieselización' viene determinado por la evolución del mercado, pues más del 70% de los automóviles matriculados el pasado año eran diésel.
El crecimiento del parque automovilístico en 2007 propició un nuevo incremento de la tasa de motorización, que se situó en 481 vehículos por cada mil habitantes (471 en 2006). Según Anfac, "la buena situación económica de los últimos años ha favorecido el aumento del número de vehículos en la unidad familiar".
Menos coches de más de diez años
La renovación del parque el pasado año fue menos intensa que en ejercicios anteriores, por la menor repercusión del Plan Prever. En cualquier caso, el porcentaje de vehículos en circulación con más de diez años de antigüedad bajó ligeramente, del 31,9% al 31,5%.
"Sin embargo -advierte Anfac-, el volumen de vehículos antiguos en nuestras carreteras sigue siendo preocupante por su efecto negativo sobre la seguridad vial y el medio ambiente".
El porcentaje de vehículos en circulación con más de diez años alcanza el 35,3% en el sector de camiones (35,8% en 2006), el 37,2% en el de autobuses y autocares (37,4% en 2006) y el 17,2% en el de tractores industriales (17,4% en 2006).