Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    El número de víctimas mortales en accidentes de automóvil se redujo un 9,5 por ciento en 2006

    4 de enero de 2007
    Se han registrado 2.630 accidentes mortales, en los que han fallecido 3.016 personas. La cifra de fallecidos es la más baja desde el año 1969, cuando había una séptima parte de vehículos en circulación.

    Durante el año 2006 se han producido 2.630 accidentes mortales en carretera, en los que han fallecido 3.016 personas, 1.428 han resultado con heridas graves y 1.449 con heridas leves. Estos datos suponen un descenso de 246 accidentes (-8,5%) con respecto al año 2005. Son 316 fallecidos menos (-9,5%), las cifras más bajas registradas desde 1969, hace 37 años. La entrada en vigor del permiso por puntos, el pasado mes de julio, ha supuesto una inflexión significativa: si en la primera mitad de 2006, la reducción del número de víctimas fue de un 3,5 por ciento, en la segunda, el descenso alcanzó el 15 por ciento. Durante los tres últimos años se han reducido las víctimas mortales de 4.029 a 3.016, es decir, 1.013 fallecidos menos (-25%).

    Entre 1996 y 2003 las cifras de siniestralidad experimentaron pocas variaciones. En el año 2004 cambia la tendencia, y la cifra de víctimas comienza a descender de forma acusada. En 2006 ha habido mil muertos menos que en 2003, lo que supone una reducción acumulada del 25 por ciento. En el período enero - junio, el descenso fue del 3,5%. Entre julio y diciembre, desde la puesta en marcha del permiso por puntos, el descenso ha sido del 15%. Ha habido reducciones en el número de víctimas en todos los meses del año, excepto en enero y abril. En ese último mes se incluyó la Semana Santa, con el consiguiente aumento de desplazamientos, por lo que las cifras de siniestralidad no son comparables a las del año anterior. Los descensos más significativos han sido en febrero (-23,2), julio (-18,1%), agosto (-23,1%), octubre (-18,6%) y diciembre (-14,6%). Todos los meses la cifra de muertos ha estado por debajo de los 300, uno por debajo de 200 y cuatro meses ha sido inferior a 250.

    Características de la accidentalidad

    Franjas horarias: Se destaca el descenso de un 13,7% de los fallecidos en la madrugada entre las 0,00 hrs. y las 07,00 hrs.

    Vehículos: Desciende un 13,4% la cifra de fallecidos en turismo y un 10,4% la de peatones atropellados, ambas superiores a la media. El número de fallecidos en motocicleta se estabiliza, con un ligero aumento del 2,2% y 328 muertos, de los que más de la mitad se producen en sábado y domingo.

    Edades: En relación con las víctimas mortales, en 2006 todos los grupos de edad han descendido, excepto el tramo de entre 35 y 44 años que ha aumentado un 2%. El grupo que más desciende es el de los jóvenes, especialmente entre 15 y 24, años con un 15%. El número de conductores implicados en accidentes mortales, se ha reducido en todos los grupos de edad, excepto el de los comprendidos entre 45 y 54 años.

    Tipo de accidente: Las salidas de la vía siguen siendo el accidente más frecuente con un 37,4% de víctimas mortales y 1.128 fallecidos. No obstante ha habido un 13% menos de salidas de la vía que en el año anterior, porcentaje que supera el descenso medio del total de fallecidos.

    Uso de accesorios de seguridad

    El porcentaje de conductores y pasajeros de turismos muertos que no llevaban puesto el cinturón de seguridad ha descendido al 28% en el 2006. En 2005 fue de un 30,5% , y en 2004, de un 33%. Poco a poco se va consolidando el uso de este elemento de seguridad, aunque todavía un 28% de los fallecidos en turismos no lo llevaban puesto. El porcentaje de conductores y pasajeros de motos muertos que no usaban casco ha descendido al 6% en el 2006. En 2005 fue del 8% y en 2004, del 11%. Respecto de los usuarios de ciclomotores, el porcentaje de fallecidos que no llevaban casco ha bajado al 36%. En 2005 fue del 53%

    Factores de riesgo: La velocidad y la distracción al volante siguen siendo los factores clave de la accidentalidad en carretera. Están presentes, respectivamente, en el 24% y el 37% de los accidentes mortales. 
    Vota este articulo
    (0 votos)