Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    El nuevo Ford Mondeo, coche oficial de la America’s Cup

    2 de abril de 2007
    El nuevo Ford Mondeo, coche oficial de la America’s Cup
    Tras cuatro años de pre-regatas arrancó este fin de semana en Valencia la fase final de la 32ª edición de la America´s Cup, que se celebrará a lo largo de los meses de abril, mayo y junio.

    Ford España ha estado presente como co-patrocinador a lo largo de estos cuatro años de preparación ofreciendo las mejores soluciones logísticas a la organización de este evento de renombre mundial. Coincidiendo con su lanzamiento en España el nuevo Ford Mondeo será el "Coche Oficial de la 32ª edición de la America´s Cup".

    Ese acontecimiento deportivo comienzó este fin de semana con la presentación oficial de los equipos que competirán en las próximas regatas. En un acto, que se celebró en las instalaciones del Puerto America's Cup de Valencia, los 12 equipos participantes mostraron al mundo los nuevos veleros que competirán por hacerse con la Copa de las 100 Guineas.

    A partir del 3 de abril se celebrará el último acto de las pre-regatas, el Acto 13. Posteriormente comienza la Louis Vuitton Cup –la antesala de la America's Cup-, a partir del 16 de abril y, la gran cita internacional de la vela deportiva, la America's Cup, comenzará el 23 de junio.

    La vinculación de Ford con la America’s Cup en Valencia no es ninguna novedad. La historia arranca en 1978, cuando los equipos de investigación de Ford Motor Company empiezan a aplicar su experiencia en la Fórmula 1 al mundo de la navegación deportiva.

    En 1993, Ford Motor Company y Lincoln Mercury Marketing crearon una alianza estratégica que sería el preludio del desarrollo tecnológico del Young America, el defensor de la Copa en la 29 edición de la America’s Cup. Poco después, en 1995 Ford Engineering fue invitado a unirse a SAIC (think tank gubernamental de alto secreto centrado en ingeniería militar), Boeing Aircraft, Cry Super Company, y Lincoln Mercury para dar lugar al PACT 95 (Partnership of America´s Cup Technology).

    Muchas son las similitudes tecnológicas entre un barco participante en la America’s Cup y un coche de Formula 1. En ambos casos, juega un papel fundamental la aerodinámica; ambos utilizan materiales similares con el fin de aligerar peso y ganar resistencia. Así como los mismos sistemas electrónicos de control de navegación.

    El diseño de los barcos es muy similar al de los automóviles actuales. Se emplea la misma tecnología para construir y probar prototipos digitales para luego fabricar y verificar los nuevos diseños. Tanto es así, que los investigadores de Ford han descubierto que cuanto mayor desarrollo tecnológico posee una embarcación, mayor es su similitud con un automóvil.

    A partir de esta experiencia, nuevos desafíos se sumaron a la historia de Ford en la America’s Cup. En 1998, Ford Motor Company se unió a un nuevo proyecto, el AmericaOne, con base en San Francisco, para aportar su capacidad tecnológica y recursos de investigación en la preparación de la edición de 2000 en Nueva Zelanda.

    La aportación de Ford a este proyecto fue de un alto valor estratégico. La compañía puso a disposición del desafío su túnel de viento virtual, el “Power Wall”, que recrea las propiedades aerodinámicas de los vehículos, de forma idéntica a la realidad, como fase previa a la construcción del prototipo. Este software fue adaptado a la construcción de los barcos para el diseño de los mástiles, basado en la anticipación de las condiciones del viento durante la carrera, y para el estudio de las corrientes de agua alrededor de la quilla.  
    Vota este articulo
    (0 votos)