Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    El nuevo BMW M3

    10 de abril de 2007
    El nuevo BMW M3
    En la gama de productos de BMW M GmbH, el BMW M3 siempre fue el modelo que menos ha ocultado sus genes de coche hecho para la competición automovilística. Eso ya fue así en el año 1986, cuando se presentó la primera edición del BMW M3, continuó en todas las ediciones posteriores y, por supuesto, continúa en el BMW M3 del año 2007.

    La generación más reciente del BMW M3 se basa en el nuevo BMW Serie 3 Coupé, aunque se diferencia fundamentalmente de este modelo tanto por su diseño como por su tecnología. Además de su diseño muy exclusivo y el motor y el chasis concebidos para transmitir altas prestaciones con gran precisión, los ingenieros también han logrado que sea un coche muy ligero, un criterio prioritario incluido desde un principio en el pliego de condiciones. La aplicación consecuente de la utilización inteligente de materiales ligeros ha redundado en una relación peso-potencia de apenas 3,8 kilogramos por cada CV. El nuevo BMW M3 es el primer coche del segmento, fabricado en serie, en llevar un techo de material sintético reforzado con fibra de carbono. En términos generales se puede afirmar que, exceptuando algunos pocos componentes, es un coche completamente nuevo, muy de acuerdo con la tradición que distingue a BMW M GmbH.

    Además de la estructura portante, en la carrocería únicamente comparte las dos puertas, la tapa del maletero, las ventanas y los grupos ópticos delanteros y posteriores con el coupé de la serie 3. Todos los demás componentes fueron diseñados especialmente para el nuevo BMW M3.

    El carácter propio del nuevo BMW M3 salta a la vista. Sobre todo llaman la atención los marcados nervios del capó y sus dos entradas de aire, así como el diseño funcional de los faldones delantero y posterior, las branquias en las aletas delanteras, los estribos, el techo con fibra de carbono visible, la forma de los espejos retrovisores exteriores y las llantas de aleación ligera de típico diseño de BMW M.

    La estética de todo el exterior del coche irradia potencia, acentuándose sus cualidades deportivas. También los colores exteriores permiten acentuar el carácter del coche. Además de la gama de colores normalmente disponible, el BMW M3 puede llevar cuatro colores exclusivamente reservados para los vehículos M de BMW.

    El propulsor completamente nuevo de la edición más reciente del BMW M3 es un motor de ocho cilindros que, por su capacidad de funcionar a altas revoluciones, lleva los genes del actual motor de Fórmula 1 de los bólidos del BMW Sauber F1 Team. Este V8 de altas revoluciones, una propuesta típica de M, tiene 3.999 cc y una potencia máxima de 309 kW/420 CV. Impresionan el par motor máximo de 400 Nm y las revoluciones máximas, 8.400 r.p.m. Pero, sobre todo, impresiona su capacidad de aceleración gracias a la forma en la que la potencia se transmite a las ruedas posteriores, a través del diferencial con autoblocante variable M.

    Además de la potencia relativa de 105 CV por cada 1.000 cc, el consumo de apenas 12,4 litros a los cien kilómetros es expresión de la pericia de los ingenieros de BMW M GmbH que estuvieron a cargo del desarrollo de este excepcional automóvil.

    También se ha mejorado la unidad electrónica de control del motor V8, encargada de la coordinación óptima de todas las funciones del propulsor. Además, la unidad de control también se hace cargo de las funciones específicas M del embrague, la caja de cambios, la dirección y de los frenos. Adicionalmente, la unidad de control del motor se ocupa de las amplias funciones de diagnóstico de a bordo, así como de otras funciones de control de los grupos secundarios.

    Repartiendo las fuerzas de dirección y de propulsión entre los dos ejes, se crean unas condiciones óptimas para una conducción especialmente dinámica. El chasis del BMW M3 es completamente nuevo. La meta consistió en adaptarlo a la mayor potencia del motor y, además, en ahorrar peso. Casi todos los componentes del nuevo eje delantero son de aluminio.

    El nuevo diferencial del BMW M3 tiene un autoblocante variable M. Según sea necesario, puede bloquear completamente para optimizar la tracción sobre cualquier tipo de calzada. El autoblocante variable M reacciona a cualquier diferencia de giro entre las dos ruedas del eje posterior. Esta solución es ideal porque subraya las ventajas que ofrece la tracción trasera.

    El conductor que se encuentra al volante del nuevo BMW M3 puede configurar diversos parámetros dinámicos para adaptar el comportamiento de su coche a sus preferencias. Por ejemplo, puede desconectar completamente el sistema de control dinámico de la estabilidad (DSC). El sistema de control electrónico de la amortiguación (EDC), que es capaz de regular la fuerza de amortiguación para optimizar las oscilaciones verticales y reducir el hundimiento lateral del coche en las curvas y longitudinal al frenar o acelerar, permite seleccionar entre tres modalidades («normal», «confort» y «sport») simplemente pulsando una tecla.

    Adicionalmente es posible activar hasta tres programas del motor. Con éstos se modifica la regulación de las mariposas en el lado de la admisión y, además, otros parámetros que modifican perceptiblemente la respuesta del motor.  
    Vota este articulo
    (0 votos)