Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    El Museo BMW abre sus puertas

    25 de junio de 2008
    El Museo BMW abre sus puertas
    El 21 de junio de 2008 el Museo BMW abrió sus puertas al público, en el mismo lugar de siempre, junto a la sede central de la empresa en Múnich. El público podrá apreciar una innovadora conjugación de arquitectura, exposición y formas de comunicación. Se expondrán 125 piezas originales, repartidas en 25 zonas del museo. La evolución de los productos expuestos refleja más de 90 años de la dinámica e innovadora marca BMW. Se calcula que el museo recibirá a unos 400.000 visitantes cada año. «Estamos muy satisfechos de haber creado nuevamente un concepto museográfico innovador y moderno, tal como lo fue en su momento el museo inaugurado en el año 1973. Además, hemos logrado crear un lugar sin parangón, que permite experimentar lo que la marca significa, combinando el edificio de la central administrativa de la empresa, la fábrica, el Mundo BMW y el Museo BMW», comenta el Dr. Norbert Reithofer, presidente de la junta directiva de BMW AG.

    El edificio semiesférico, inaugurado el año 1973, no solamente alberga el museo desde ese año, sino que también se ha transformado en un símbolo arquitectónico de la ciudad. Gracias al proyecto de renovación, el museo incluye ahora la ampliada primera planta del «edificio de los cuatro cilindros», que alberga las oficinas de la sede central de la empresa, por lo que la superficie de exposición ha aumentado hasta un total de 5.000 m2, lo que significa que es cinco veces mayor.

    El nuevo concepto de la exposición no prevé una presentación cronológica e histórica completa. Más bien plantea temas en forma de líneas de desarrollo, que empiezan en el pasado, continúan en el presente y permiten prever el futuro. Los medios utilizados y la escenificación expresan esas fases evolutivas, permitiendo percibir el desarrollo de la empresa con todos los sentidos. La calle hacia el interior.

    El Museo BMW no se aísla de su entorno urbano; más bien lo prolonga simbólicamente en su interior. Un sistema de rampas dispuestas en el espacio y que parecen ingrávidas, queda enlazado con los espacios de exposición abiertos y cerrados. Las modernas fachadas, los caminos entrecruzados y fascinantes perspectivas visuales crean un ambiente vivo y urbano. El museo fue concebido como «edificio de tráfico urbano», compuesto del ambiente de la vida determinada por la movilidad de una gran ciudad, con calles, plazas, puentes y viviendas. Este concepto se acentúa con el asfalto bituminoso que cubre todo el suelo del museo. Este asfalto, sometido a un sofisticado proceso de pulido, realza el aspecto de las calles que atraviesan las zonas de exposición. Los contenidos y las funciones están estrechamente unidos entre sí. «Le dimos especial importancia a que la estructura arquitectónica resulte convincente a largo plazo, que la estética de sus formas se justifique por los contenidos que el edificio alberga», explica el catedrático Prof. Uwe R. Brückner, arquitecto del nuevo Museo BMW. De esta manera, el nuevo Museo BMW consigue establecer un lazo entre la intemporal y siempre moderna arquitectura de la semiesfera que fue sede del museo desde la década de los años setenta, y la arquitectura del siglo XXI en el interior del museo nuevo, muy propia de la era de los medios modernos.

    Las rampas unen las 25 zonas de exposición que corresponden a siete temas generales. De este modo, el visitante recibe informaciones cada vez más detalladas sobre cada uno de esos temas. Además, la configuración de la exposición le permite enlazar las informaciones recibidas anteriormente con aquellas que se refieren al nuevo tema que se aborda en otra sección.

    Con este concepto arquitectónico, es posible concebir cualquier exposición de modo vertical u horizontal. La superficie de 4.000 m2 que se ganó agregando la primera planta de gran extensión del edificio contiguo, alberga en diversas secciones y varios espacios la exposición permanente del Museo BMW. En la parte del museo que tiene forma de semiesfera se organizan exposiciones itinerantes relacionadas con temas específicos.  
    Vota este articulo
    (0 votos)