Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    El Mini E, corazón eléctrico

    23 de octubre de 2008
    El Mini E, corazón eléctrico
    BMW Group es el primer fabricante de automóviles en poner en manos de clientes privados una flota de aproximadamente 500 automóviles de funcionamiento exclusivamente eléctrico, destinados al uso diario.

    El MINI E de tracción delantera tiene un motor eléctrico de 150 kW/204 CV que, combinado con una batería de iones de litio altamente eficiente, transfiere la fuerza a las ruedas delanteras, proporcionando una circulación sin emisiones y casi totalmente silenciosa. Con esta batería, cuya tecnología ha sido especialmente desarrollada para su utilización en automóviles, este coche tiene una autonomía de aproximadamente 240 kilómetros (150 millas).

    En este proyecto piloto, los MINI E serán entregados en un primer término a un grupo seleccionado de empresas y clientes privados estadounidenses de California, Nueva York y Nueva Jersey. Actualmente se está estudiando la posibilidad de la utilización del MINI E también en Europa.

    El MINI E se presentará por primera vez al público mundial en el salón del automóvil de Los Ángeles el 19 y 20 de noviembre de 2008.

    El motor eléctrico del MINI E tiene un par máximo de 220 Nm y permite acelerar de 0 a 100 km/h (62 millas/hora) en 8,5 segundos. La velocidad punta del MINI E es de 152 km/h (95 millas/hora), limitada electrónicamente. El reglaje de la suspensión se ha adaptado para adecuarlo a la nueva distribución del peso sobre los ejes, con lo que ha sido posible mantener la agilidad y maniobrabilidad típicas de MINI.

    El coche que se presenta ahora, y que se basa en el actual modelo MINI, tiene dos asientos. El espacio que en modelo de serie está previsto para los pasajeros traseros, en este caso está reservado para el acumulador de iones de litio. Esta batería, utilizada en este MINI E exento de emisiones, combina una gran potencia con un alto nivel de acumulación de energía eléctrica y dimensiones muy compactas, consiguiéndose una relación entre estos tres parámetros que hasta ahora no tiene parangón en este tipo de aplicaciones. El acumulador de iones de litio tiene una capacidad total de 35 kilowatios/hora (kWh) y genera corriente continua con una tensión nominal de 380 voltios para el motor eléctrico. El acumulador consta de 88 células instaladas en 48 módulos. Estos módulos forman tres baterías compactas distribuidas en la parte posterior del habitáculo del MINI E.

    La recarga completa del acumulador significa un consumo máximo de 28 kW/h provenientes de la red eléctrica doméstica. Por lo tanto, 1 kW/h es suficiente para recorrer una distancia de 5,4 millas (8,7 kilómetros). Esto significa que el MINI E no solamente ofrece la ventaja de una conducción limpia, sino que también tiene claras ventajas económicas en comparación con un coche dotado de un motor de combustión convencional.

    El potente acumulador entrega su energía a un motor eléctrico capaz de transformarla en una agilidad entusiasmante. Cuando el conductor retira el pie del acelerador, el motor eléctrico hace las veces de generador. En esas condiciones se produce una considerable fuerza de frenado y la electricidad obtenida mediante la energía cinética se alimenta nuevamente al acumulador. Con este proceso de reacción, es posible conducir muy cómodamente, especialmente a velocidades medias en circunstancias de ligeras y reiteradas operaciones de aceleración y deceleración. Esto significa que en el tráfico urbano es posible realizar el 75 por ciento de todas las operaciones de deceleración sin pisar el freno. Si se aprovecha al máximo la capacidad de recuperación de energía a través del motor, la autonomía del coche puede aumentar hasta en un 20 por ciento.  
    Vota este articulo
    (0 votos)