El vehículo de ocasión (VO) terminó el año 2006 con una nueva subida frente al mercado del vehículo nuevo. Según datos de Carlandia, compañía líder en consultoría y gestión del vehículo de ocasión, el VO creció un 11,9%, hasta alcanzar la cifra de 1.707.000 unidades, mientras que el vehículo nuevo sufrió una caída del 3,4%, pese a la presión de las "matrículas tácticas".
Dentro de este incremento del mercado del vehículo de ocasión, Cataluña, Madrid, Andalucía y Valencia soportan el mayor peso de las ventas, mientras que el menor corresponde a La Rioja, Cantabria y Navarra. Además, mientras que en Madrid, Castilla – La Mancha, Castilla León, La Rioja y Andalucía se han mantenido de 2005 a 2006 las ventas por cada 1.000 habitantes, Galicia, Cataluña y Aragón, por este orden son las comunidades autónomas que han experimentado un mayor crecimiento en ventas por cada 1.000 habitantes en el mismo periodo de tiempo.
Otro dato relevante del análisis de Carlandia es el extraordinario crecimiento de la búsqueda de VO en Internet por parte de los consumidores, tanto empresas como particulares. La comodidad y la rápida y sencilla accesibilidad de la red, consolida a Internet como canal de promoción y venta. "La facilidad de comparar precios y características provoca que la decisión de compra del automóvil se tome en Internet, aunque se formalice en el concesionario", afirma Jean Claude Lonati, director de Carlandia.com.
Carlandia considera que el mercado del vehículo de ocasión en 2007 llegará a 1.915.000 unidades (+12%), un crecimiento similar al 2006, mientras que el mercado de VN mantendrá un descenso de matriculaciones en torno al 4 %, incluyendo los todoterrenos, situándose en una cifra de 1.412.000. Según datos de Carlandia, esta caída del mercado del vehículo nuevo podría ser incluso mayor si se cumplen una serie de indicadores: la suave desaceleración sobre el consumo o la confianza del consumidor, la nueva normativa del Plan Prever y la subida de los tipos de interés por encima del 4,5%, o un ascenso del paro.
La caída del VN se verá amortiguada por la lucha de mantener la cuota de mercado, que llevará a las marcas a incrementar la presión comercial hacia sus distribuidores a través de estrategias como "matriculaciones tácticas", compañía, demos o sustitución. El éxito de la presión dependerá de los niveles de stock de los concesionarios y de su capacidad para dar salida a los mismos.
El sector de la automoción se encuentra en una situación de alerta, que puede ir a peor si las estructuras comerciales siguen navegando a favor del mercado. Carlandia cree que un departamento fuerte de VO ayuda a combatir tanto los bajos índices de rentabilidad como a aliviar las fuertes tensiones de tesorería.
Adaptar las estructuras de los concesionarios a las exigencias de calidad y confianza que el consumidor del mercado de ocasión demanda, potenciar el canal de Internet e invertir en mejorar la profesionalización del personal involucrado en el VO, son garantía de éxito, según Alberto Díez, consultor de Carlandia.
La oportunidad del mercado de ocasión es clara. "A tenor de los datos manejados por Carlandia, la tendencia de aumento de las ventas del VO frente al VN se consolidará durante el año 2007, alcanzando incluso un volumen de 1,3 vehículos de ocasión por cada vehículo nuevo", afirma Alberto Díez.
Dentro de este incremento del mercado del vehículo de ocasión, Cataluña, Madrid, Andalucía y Valencia soportan el mayor peso de las ventas, mientras que el menor corresponde a La Rioja, Cantabria y Navarra. Además, mientras que en Madrid, Castilla – La Mancha, Castilla León, La Rioja y Andalucía se han mantenido de 2005 a 2006 las ventas por cada 1.000 habitantes, Galicia, Cataluña y Aragón, por este orden son las comunidades autónomas que han experimentado un mayor crecimiento en ventas por cada 1.000 habitantes en el mismo periodo de tiempo.
Otro dato relevante del análisis de Carlandia es el extraordinario crecimiento de la búsqueda de VO en Internet por parte de los consumidores, tanto empresas como particulares. La comodidad y la rápida y sencilla accesibilidad de la red, consolida a Internet como canal de promoción y venta. "La facilidad de comparar precios y características provoca que la decisión de compra del automóvil se tome en Internet, aunque se formalice en el concesionario", afirma Jean Claude Lonati, director de Carlandia.com.
Carlandia considera que el mercado del vehículo de ocasión en 2007 llegará a 1.915.000 unidades (+12%), un crecimiento similar al 2006, mientras que el mercado de VN mantendrá un descenso de matriculaciones en torno al 4 %, incluyendo los todoterrenos, situándose en una cifra de 1.412.000. Según datos de Carlandia, esta caída del mercado del vehículo nuevo podría ser incluso mayor si se cumplen una serie de indicadores: la suave desaceleración sobre el consumo o la confianza del consumidor, la nueva normativa del Plan Prever y la subida de los tipos de interés por encima del 4,5%, o un ascenso del paro.
La caída del VN se verá amortiguada por la lucha de mantener la cuota de mercado, que llevará a las marcas a incrementar la presión comercial hacia sus distribuidores a través de estrategias como "matriculaciones tácticas", compañía, demos o sustitución. El éxito de la presión dependerá de los niveles de stock de los concesionarios y de su capacidad para dar salida a los mismos.
El sector de la automoción se encuentra en una situación de alerta, que puede ir a peor si las estructuras comerciales siguen navegando a favor del mercado. Carlandia cree que un departamento fuerte de VO ayuda a combatir tanto los bajos índices de rentabilidad como a aliviar las fuertes tensiones de tesorería.
Adaptar las estructuras de los concesionarios a las exigencias de calidad y confianza que el consumidor del mercado de ocasión demanda, potenciar el canal de Internet e invertir en mejorar la profesionalización del personal involucrado en el VO, son garantía de éxito, según Alberto Díez, consultor de Carlandia.
La oportunidad del mercado de ocasión es clara. "A tenor de los datos manejados por Carlandia, la tendencia de aumento de las ventas del VO frente al VN se consolidará durante el año 2007, alcanzando incluso un volumen de 1,3 vehículos de ocasión por cada vehículo nuevo", afirma Alberto Díez.