Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    El mercado de coches de ocasión crece un 12,4 por ciento hasta septiembre, con 1,08 millones de unidades vendidas

    16 de diciembre de 2004
    Las ventas de automóviles de ocasión ascendieron a 1.081.580 unidades en los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 12,4% en comparación con el mismo período de 2003, según un informe de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), recogido por EP.

    El volumen de negocio generado por el mercado de vehículos de ocasión ascendió a 5.570 millones de euros entre los pasados meses de enero y septiembre, lo que representa un incremento del 14,6% en relación con los 4.860 millones de euros contabilizados en el mismo período del ejercicio precedente.

    Analistas del sector aseguran que el mercado de coches de ocasión se ha visto favorecido por la entrada en vigor, el pasado 1 de enero, del Plan Prever para usados de menos de cinco años. Las mismas fuentes indicaron que la posible inclusión de distintivos autonómicos en las matrículas perjudicaría al mercado.

    En España se venden 0,9 vehículos de ocasión por cada automóvil nuevo. Esta tasa, pese el fuerte crecimiento de las ventas, está lejos de la de otros países europeos, como Reino Unido con 3,5 usados por cada nuevo, Alemania (2 usados por cada nuevo) y Francia (1,9 usados por cada nuevo).

    El 45% de las ventas de coches usados corresponde a operaciones entre particulares, que no se pueden beneficiar de la bonificación del Prever, frente a un 37% para las redes oficiales y un 18% para vendedores independientes.

    En las ventas realizadas por profesionales, las transacciones con coches de menos de tres años de antigüedad representan el 32% del total, mientras que las correspondientes a automóviles de más de diez años se sitúa en el 10%. Por contra, en las ventas entre particulares, los coches con menos de tres años suponen sólo el 20% del total, y los de más de diez años, el 62%.

    Por lo que respecta a las importaciones de turismos de ocasión, en los nueve primeros meses del año se comercializaron 81.925 unidades, lo que supone un incremento del 21,26% sobre el mismo período del año anterior y representa la cifra más alta de los últimos seis años. 
    Vota este articulo
    (0 votos)