La Federación de Consumidores en Acción (FACUA) ha elaborado un estudio comparativo sobre las tarifas máximas de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en las diecisiete comunidades autónomas y en las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, importes que tienen una diferencia de hasta un 194% en turismos.
FACUA reclama la gratuidad de las segundas inspecciones realizadas en un plazo razonable de tiempo por rechazo de la primera, algo que sólo ocurre en ocho de las diecisiete autonomías.
El último estudio anual de FACUA sobre las ITV revela que precio de las inspecciones oscila desde los 19,00 euros que cobran en Melilla por cualquier turismo hasta los 55,80 euros que cuesta en la Comunidad Valenciana la inspección de un vehículo con motor diesel. Las tarifas de las ITV en los turismos han subido en 2006 una media del 3,66%.
A las tarifas hay que sumar la tasa de Tráfico, fijada por el Ministerio del Interior en 2,20 euros.
FACUA denuncia que las tarifas en determinadas comunidades son totalmente desproporcionadas, máxime teniendo en cuenta los grandes márgenes de beneficio con los que cuentan las ITV. Otro aspecto negativo a destacar es el aumento de las tarifas por encima del IPC que en 2005 se situó en 3,5 en diversas comunidades autónomas como Canarias, con un aumento desproporcionado, Castilla La Mancha y La Rioja.
La tarifa media de la ITV de los turismos y vehículos de hasta ocho plazas es de 32,83 euros, frente a los 31,67 euros del pasado año. La Comunidad Valenciana vuelve tener las tarifas más elevadas (55,80 euros para motores diesel, 40,76 euros para gasolina con catalizador y 33,60 euros sin catalizador), seguida este año nuevamente por Castilla y León (50,27 euros para motores diesel, 41,53 euros para gasolina con catalizador y 31,80 euros sin catalizador) y Madrid (45,49 euros para motores diesel y 31,37 euros para gasolina).
Canarias refleja este año una subida muy elevada en el caso de los turismos con catalizador (18,8%) y de motor diésel (48,20%) al incorporar en sus tarifas oficiales el importe referido al control de emisiones contaminantes para adaptarse a las exigencias europeas.
FACUA valora positivamente que Galicia, que ocupa el cuarto puesto entre las comunidades más caras (44,30 euros para motores diesel y 36,40 euros para gasolina) haya bajado este año sus tarifas.
Andalucía, que se sitúa un poco por encima de la media, publica erróneamente en la web oficial de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa las tarifas oficiales del BOJA al informar que a los turismos sin catalizador no se les aplica la tarifa del control de emisiones contaminantes, induciendo a los consumidores a error.
Entre las comunidades con las tarifas más económicas se sitúan Melilla, que continúa teniendo las tarifas más bajas (19,00 euros en todos los turismos), Extremadura (23,48 euros en todos los turismos) y Asturias (23,74 euros en todos los turismos).
Segundas inspecciones
En Andalucía, Aragón, Castilla La Mancha, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Melilla y País Vasco la segunda inspección es gratuita dentro de los plazos que cada una de ellas aplica.
Donde se cobran, las tarifas van desde aplicar un porcentaje del precio de la primera inspección que llega hasta el 70%, casos de Ceuta y Navarra, hasta importes fijos donde el máximo es de 12,96 euros aplicado en Asturias.
Motocicletas y ciclomotores
FACUA valora positivamente la entrada en vigor del Real Decreto 711/2006 por el que se obliga a ciclomotores, motocicletas y quads a pasar la inspección técnica de vehículos de manera obligatoria en el tiempo establecido en la ley.
Las diferencias tarifarias en los vehículos a motor de hasta tres ruedas, motocicletas y ciclomotores, son también excesivas, llegando a alcanzar el 402%.
En este caso, el incremento medio de las tarifas que se ha producido en 2005 ha sido del 3,08%. Castilla La Mancha ha registrado la mayor subida, un 17,2%.
Castilla y León se sitúa este año como la comunidad más cara, donde la inspección tiene un coste de 31,80 euros, frente a los 6,33 euros de Cantabria, que vuelve a ser la más económica por tercer año consecutivo.
La tarifa media de la ITV de estos vehículos es de 15,64 euros, un 3,08% más que los 15,20 euros del pasado año. Las comunidades más caras vuelven a ser, igual que en 2005 y 2004, Castilla y León (31,80 euros) y Galicia (31,55 euros). Las tarifas más bajas se aplican nuevamente, por tercer año consecutivo, en Cantabria (6,33 euros), Murcia (7,26 euros) y las ciudades autónomas de Melilla (10,00 euros) y Ceuta (11,35).
Ante extravío, no debe exigirse nueva ITV
El Defensor del Pueblo Andaluz, en su informe anual, critica y considera injustificable que los vehículos que carezcan de la Tarjeta de Inspección Técnica, por extravío o, en la mayoría de los casos por sustracción, tengan la exigencia de pasar una nueva inspección, pues el objetivo de estos procesos es la comprobación de los sistemas mecánicos del vehículo y el control de los niveles de emisión contaminantes.
Este organismo informa a los usuarios del derecho a obtener una copia gratuita del informe de inspección periódica de una revisión llevada a cabo anteriormente en la estación de ITV correspondiente.
El Defensor del Pueblo Andaluz considera que el duplicado es para resarcir la situación creada por la pérdida o sustracción de la documentación y ha trasladado a la Dirección General de Tráfico la situación confiando en que aprueben una medida adecuada para no perjudicar a los usuarios, una petición que comparte FACUA.