En marzo de 2009, Honda anunciaba el inicio, previsto para otoño de este mismo año, de un nuevo proyecto de investigación sobre la tecnología de pila de combustible en Alemania. Como parte de dicho proyecto, Honda acaba de presentar en Europa el FCX Clarity, el primer vehículo eléctrico de pila de combustible propulsado por hidrógeno que se fabrica en serie.
Aun con las infraestructuras nada preparadas para la recarga de hidrógeno, las administraciones despistadas y el futuro incierto de cual será la tecnología que se lleve el gato al agua, el FCX de Honda tiene una de las grandes bazas que hacen falta para ello.
Cuando en casi todas las marcas se está apostando por el coche híbrido que recarga la energía eléctrica del movimiento del coche, reconocen que es una tecnología de transición hacia el coche totalmente eléctrico o de energía 100% renovable.
La electricidad ha de ser llevada al motor del coche, y ésta puede ser recargada con coche enchufables a la red, o puede ser introducida en el coche de forma rápida como la gasolina, en un recambio de baterías o por el sistema que el Honda FCX propone y es la introducción de hidrógeno a presión.
Este sistema que es el más efectivo para la autonomía y sobre todo la recarga es el que más necesita de una infraestructura en los puestos de recarga, las futuras gasolineras.
Pero Honda va un paso por delante en esta tecnología comenzando la comercialización de un coche con más de 400 km de autonomía y que podría ir desde Madrid a la costa si pudiera repostar en ambos puntos.
Aquí comienza la pescadilla que se muerde la cola, y el FCX Clarity sería un éxito comercial si hubiera infraestructura. Un coche de 1.625 Kg para 5 ocupantes, de moderna línea y con todo el equipamiento de los actuales así como elementos de seguridad, pero con un motor silencioso, nada contaminante y para todo uso.
Pero mientras las ventas estén limitadas a zonas donde se pueda recargar ó repostar el hidrógeno, el precio no será precisamente barato, y mientras no exista una producción más alta, no bajará el precio. Y luego vendrán los aspectos impositivos, aunque los gobiernos aparentemente apoyan las nuevas energías, no definen claramente por donde vana tirar. Los enchufables, que consumen electricidad de consumo normal, no usan energía 100% renovable, los de pila de combustible, hidrógeno, necesita de puntos de repostaje que de momento serán totalmente deficitarios. Quien rompe el círculo primero. Hace falta un planteamiento de apostar por la pila de combustible, aunque también pueda convivir con los enchufables.
Os ofrecemos aquí un completo dossier del Honda FCX Clarity.
Este modelo presentado en Europa irá llegando a los diversos países dependiendo de las infraestructuras, pero técnicamente cumple con los parámetros de prestaciones y autonomía que otros eléctricos no cumplen. Tiene una autonomía de 460 km. alcanza los 167 km/h, con una cifra de par de 260 Nm desde 0 revoluciones con 100 Kw. de potencia, unos 134 CV.
Es una berlina para 5 pasajeros con 484 cm de largo, y un peso de 1.625 Kg, Este peso es posible gracias a la última generación de pilas, y al sistema de recarga en marcha, aprovechando también la energía cinética. Son pilas cada vez más pequeñas y con cada vez más capacidad. Y en el FCX trabaja en coordinación con el resto de sistemas, puesto que lleva su propio depósito de combustible de hasta 171 litros.
El hidrógeno es la fuente principal de energía, pero ha de transformarse en electricidad antes. El motor funciona con este hidrógeno y la batería se reserva más para acumular la energía reciclada y devolverla a través de los sistemas eléctricos sin que haya que sacarla del hidrógeno.
El hidrógeno comprimido en el presente se saca de distintas fuentes como petróleo, carbón, nuclear o gas Natural, y esto aún no es hablar de 100% renovable, pero se está trabajando en la electrolisis del agua, con ella llegaría la renovación 100% del hidrógeno utilizado en los coches.
![]() | ![]() |
![]() | El repostaje es parecido a la manguera de gasolina, pero la conexión es más compleja. Es como cargar un mechero de gas, donde hay que mantener el flujo hacia el interior y el sistema ha de ser hermético. El Honda FCX Clarity tiene un moderno interior, como nos tiene acostumbrados la marca japonesa. El cuadro de mandos cambia sus informaciones habituales por displays electrónicos y pantallas TFT donde se puede ver la acción del hidrógeno y los sistemas de recuperación de energía. |
/Fuente de datos Honda Comunicación