El Gremi de Venedors de Vehicles a Motor de Barcelona (GVVM) quiere expresar su malestar por el hecho de que ayer no se aprobó en el Congreso de Diputados la propuesta de recuperación del Plan Prever, entre otras medidas de ayuda al sector.
Comunicado del Gremio
Resulta lamentable que las disputas partidistas y el estira y afloja entre Gobierno y Oposición impida medidas de gran importancia para el futuro del sector. Un sector que recordemos da trabajo a unos 132.000 trabajadores de manera directa –más 45.000 de manera indirecta– en todo el Estado.
5 son las propuestas que se debatieron:
- Recuperar el Plan Prever de ayudas directas a la compra de vehículos
- Bonificar el 100% del importe del impuesto de matriculación para los vehículos menos contaminantes durante dos años
- Aplazar las cuotas de
para las empresas del sector de la automoción - Crear una línea de crédito ICO-Pyme específica para la adquisición de vehículos industriales
- Recuperar las deducciones por inversiones en I+D+i en el Impuesto de Sociedades
Finalmente no se aprobaron las dos primeras medidas, que son las de mayor importancia, y aquellas que habrían ayudado a dar salida al medio millón de vehículos en stock que se acumulan en los concesionarios de todo el Estado. Este fenómeno, se da en parte a causa de la soberbia de los constructores por haber inyectado ininterrumpidamente vehículos que no tenían salida comercial.
Independientemente de que partido proponga una medida, desde el Gremi damos pleno apoyo a todas aquellas iniciativas que traten de dinamizar la actividad del sector y reprobamos la actitud del Gobierno central de defender el Plan VIVE como única opción.
Creemos que ha quedado demostrado que el Plan VIVE no es suficiente y necesita de medidas complementarias o de la aprobación de un nuevo Plan Prever, con ayudas directas a la compra de vehículos nuevos y usados, que lo complementen.