El respeto por el medio ambiente en el automóvil no se limita a los niveles de emisiones de escape, sino a un sinfín de aspectos que van más allá de la vida útil del vehículo. La búsqueda de nuevos materiales, ha llevado a los técnicos de Ford al empleo de fibras naturales como el kenaf. Conduzca un Ford Mondeo y le acompañará un poco de la naturaleza de Bangla Desh durante el trayecto. Eso se debe al hecho que las fibras de las plantas de kenaf, que se cultivan en aquel país del sureste asiático, son parte de los paneles interiores de las puertas.
El uso del kenaf, una fibra natural relacionada con el algodón y la okra, es otro ejemplo del creciente uso de materiales renovables y reciclables por parte de Ford en sus vehículos.
“Vivimos en un tiempo en el que los recursos naturales se van reduciendo. En Ford creemos que les debemos a nuestros clientes y al medioambiente una continua investigación en busca de nuevas formas de usar materiales avanzados en el ámbito del medio ambiente y que no comprometan el alto nivel de calidad y seguridad de nuestros productos”, dijo el Dr Wolfgang Schneider, vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Medioambientales de Ford Europa.
La búsqueda de formas innovadoras de reducir la impacto medioambiental de Ford ha sido parte integral de la forma de trabajar de la compañía durante años. Estos esfuerzos están produciendo resultados reales en todo Ford Motor Company.
En 2004, los vehículos europeos de Ford utilizaron 267 piezas diferentes en sus vehículos fabricadas a partir de recursos renovables y sostenibles –como el kenaf–, un aumento del 50 por ciento desde 1999. El ahorro en residuos que se consiguió el año pasado llega a las 16.400 toneladas.
Al mismo tiempo, 308 piezas de toda la gama de vehículos de Ford Europa se realizaron con materiales reciclados no metálicos. Esto también suma un aumento del 50 por ciento de las piezas desde hace cinco años. Los esfuerzos en 2004 dieron como resultado aproximadamente un ahorro de 18.300 toneladas en vertidos de residuos.
Combinado, el uso de piezas de materiales reciclados y renovables de Ford Europa en 2004 evitó que el vertido de 35.000 toneladas de residuos, lo que representa más de tres veces el peso de la torre Eiffel.
Los materiales reciclados y renovables se usan de muchas formas. Algunos ejemplos:
• Los materiales renovables como la madera y el algodón se usan para las inserciones en los paneles de las puertas y los aislamientos.
• Cada año se utiliza material reciclado equivalente a más de cuatro millones de pares de pantalones vaqueros, junto a la espuma de los asientos del conductor, para proporcionar aislamiento de sonido en los Ford Focus europeos.
• Ford Europa hace uso de materiales reciclados para fabricar piezas tales como filtros de aire, faros, carcasas de calefacción y aire acondicionado, tapas de correa de distribución, recubrimientos de pasos de rueda, ventiladores y soportes, depósitos de final de recorrido de radiador, moquetas, deflectores de aire y tapas de batería.
En 1993, Ford se convirtió en la primera compañía de automoción en redactar guías de reciclaje para los proveedores y los ingenieros de diseño de vehículos de todo el mundo. Además de encontrar formas más fáciles de desmontaje y reciclado, Ford está buscando nuevas áreas donde se puedan usar los materiales reciclables y renovables en el diseño de vehículos y piezas. Este trabajo ha producido un aumento constante en la capacidad para reciclar a lo largo de los años, hasta el punto que ahora los coches están entre los bienes de consumo duraderos más reciclados, sólo después de las baterías de vehículos.
Uno de los más recientes ejemplos es el kenaf. Esta planta, de la familia de las Malváceas, es originaria del oeste de África, crece en regiones cálidas y tropicales del mundo. Puede llegar a los tres metros de altura, produce unas fibras muy resistentes que la hacen ideal para su uso en los automóviles. Las alfombras de fibra fabricadas en este material son particularmente adecuadas para su uso en el habitáculo porque son más ligeras que las alfombras de plástico comparables, absorben mucha energía en caso de colisiones laterales, y no se quiebran o hacen astillas.
El kenaf usado en el Ford Mondeo crece en Bangla Desh sobre una tierra propiedad de cooperativas. Después de su recolección, se trabajan los tallos, convirtiéndoles en fibras, y se empaquetan en fardos que pesan aproximadamente 140 kilogramos. El envío se embarca hacia Europa, donde se procesa y se combina con fibras de polipropileno. Los materiales siguen diversos pasos más y finalmente se elaboran las alfombras de múltiples capas tras un proceso térmico.
Durante el proceso de enfriamiento y formación, el polipropileno se asienta y cierra alrededor de las inalteradas fibras de kenaf, formando el panel interior tridimensional de las puertas. De esta forma, las fibras de kenaf evitan absorber agua y los olores que se puedan ir generándose durante el tiempo. Como todos los materiales orgánicos, el kenaf es susceptible de atraer la humedad. Los paneles interiores completos de las puertas se transportan a la Planta de Montaje de Ford en Genk para su instalación en los Mondeo. Los esfuerzos de reciclaje por parte de Ford provienen de una larga tradición que se remonta a su fundador, Henry Ford. En 1915, el legendario Modelo T usaba lana de soja en la tapicería y pasta de soja en los pomos de la palanca de cambios y el panel de instrumentos. Desde 1940, Henry Ford realizó un gran esfuerzo para comenzar la producción en masa de carrocerías de pasta de soja. En 1941 el primer coche fabricado a mano con una carrocería de pasta de soja se presentó en el festival anual de la comunidad en Dearborn (Michigan).
La complejidad de los automóviles actuales ha aumentado de forma espectacular desde entonces. Ahora se usan miles de piezas y los nuevos materiales se han desarrollado para cumplir con las demandas de nuevos niveles de seguridad, confort y otros objetivos.
A medida que los automóviles siguen evolucionando, el desarrollo sostenible ha emergido como uno de los factores clave que la industria del siglo XXI tiene que afrontar. Ford Motor Company reconoce claramente la importancia de un comportamiento responsable social y medioambiental y está tomando un papel líder dentro de la industria del automóvil al plantear estos temas.
El uso del kenaf, una fibra natural relacionada con el algodón y la okra, es otro ejemplo del creciente uso de materiales renovables y reciclables por parte de Ford en sus vehículos.
“Vivimos en un tiempo en el que los recursos naturales se van reduciendo. En Ford creemos que les debemos a nuestros clientes y al medioambiente una continua investigación en busca de nuevas formas de usar materiales avanzados en el ámbito del medio ambiente y que no comprometan el alto nivel de calidad y seguridad de nuestros productos”, dijo el Dr Wolfgang Schneider, vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Medioambientales de Ford Europa.
La búsqueda de formas innovadoras de reducir la impacto medioambiental de Ford ha sido parte integral de la forma de trabajar de la compañía durante años. Estos esfuerzos están produciendo resultados reales en todo Ford Motor Company.
En 2004, los vehículos europeos de Ford utilizaron 267 piezas diferentes en sus vehículos fabricadas a partir de recursos renovables y sostenibles –como el kenaf–, un aumento del 50 por ciento desde 1999. El ahorro en residuos que se consiguió el año pasado llega a las 16.400 toneladas.
Al mismo tiempo, 308 piezas de toda la gama de vehículos de Ford Europa se realizaron con materiales reciclados no metálicos. Esto también suma un aumento del 50 por ciento de las piezas desde hace cinco años. Los esfuerzos en 2004 dieron como resultado aproximadamente un ahorro de 18.300 toneladas en vertidos de residuos.
Combinado, el uso de piezas de materiales reciclados y renovables de Ford Europa en 2004 evitó que el vertido de 35.000 toneladas de residuos, lo que representa más de tres veces el peso de la torre Eiffel.
Los materiales reciclados y renovables se usan de muchas formas. Algunos ejemplos:
• Los materiales renovables como la madera y el algodón se usan para las inserciones en los paneles de las puertas y los aislamientos.
• Cada año se utiliza material reciclado equivalente a más de cuatro millones de pares de pantalones vaqueros, junto a la espuma de los asientos del conductor, para proporcionar aislamiento de sonido en los Ford Focus europeos.
• Ford Europa hace uso de materiales reciclados para fabricar piezas tales como filtros de aire, faros, carcasas de calefacción y aire acondicionado, tapas de correa de distribución, recubrimientos de pasos de rueda, ventiladores y soportes, depósitos de final de recorrido de radiador, moquetas, deflectores de aire y tapas de batería.
En 1993, Ford se convirtió en la primera compañía de automoción en redactar guías de reciclaje para los proveedores y los ingenieros de diseño de vehículos de todo el mundo. Además de encontrar formas más fáciles de desmontaje y reciclado, Ford está buscando nuevas áreas donde se puedan usar los materiales reciclables y renovables en el diseño de vehículos y piezas. Este trabajo ha producido un aumento constante en la capacidad para reciclar a lo largo de los años, hasta el punto que ahora los coches están entre los bienes de consumo duraderos más reciclados, sólo después de las baterías de vehículos.
Uno de los más recientes ejemplos es el kenaf. Esta planta, de la familia de las Malváceas, es originaria del oeste de África, crece en regiones cálidas y tropicales del mundo. Puede llegar a los tres metros de altura, produce unas fibras muy resistentes que la hacen ideal para su uso en los automóviles. Las alfombras de fibra fabricadas en este material son particularmente adecuadas para su uso en el habitáculo porque son más ligeras que las alfombras de plástico comparables, absorben mucha energía en caso de colisiones laterales, y no se quiebran o hacen astillas.
El kenaf usado en el Ford Mondeo crece en Bangla Desh sobre una tierra propiedad de cooperativas. Después de su recolección, se trabajan los tallos, convirtiéndoles en fibras, y se empaquetan en fardos que pesan aproximadamente 140 kilogramos. El envío se embarca hacia Europa, donde se procesa y se combina con fibras de polipropileno. Los materiales siguen diversos pasos más y finalmente se elaboran las alfombras de múltiples capas tras un proceso térmico.
Durante el proceso de enfriamiento y formación, el polipropileno se asienta y cierra alrededor de las inalteradas fibras de kenaf, formando el panel interior tridimensional de las puertas. De esta forma, las fibras de kenaf evitan absorber agua y los olores que se puedan ir generándose durante el tiempo. Como todos los materiales orgánicos, el kenaf es susceptible de atraer la humedad. Los paneles interiores completos de las puertas se transportan a la Planta de Montaje de Ford en Genk para su instalación en los Mondeo. Los esfuerzos de reciclaje por parte de Ford provienen de una larga tradición que se remonta a su fundador, Henry Ford. En 1915, el legendario Modelo T usaba lana de soja en la tapicería y pasta de soja en los pomos de la palanca de cambios y el panel de instrumentos. Desde 1940, Henry Ford realizó un gran esfuerzo para comenzar la producción en masa de carrocerías de pasta de soja. En 1941 el primer coche fabricado a mano con una carrocería de pasta de soja se presentó en el festival anual de la comunidad en Dearborn (Michigan).
La complejidad de los automóviles actuales ha aumentado de forma espectacular desde entonces. Ahora se usan miles de piezas y los nuevos materiales se han desarrollado para cumplir con las demandas de nuevos niveles de seguridad, confort y otros objetivos.
A medida que los automóviles siguen evolucionando, el desarrollo sostenible ha emergido como uno de los factores clave que la industria del siglo XXI tiene que afrontar. Ford Motor Company reconoce claramente la importancia de un comportamiento responsable social y medioambiental y está tomando un papel líder dentro de la industria del automóvil al plantear estos temas.