Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    El fin de las ayudas y el incremento del IVA hacen subir el precio de los coches

    23 de septiembre de 2010
    El fin de las ayudas y el incremento del IVA hacen subir el precio de los coches
    • En agosto repuntaron un 8%, hasta los 23.403 euros de media
    • Sin embargo, la promoción media por vehículo sigue siendo alta: 2.579 euros

    Madrid.- La finalización del Plan 2000E y el incremento del IVA en dos puntos están trayendo consigo un significativo encarecimiento de los coches. Así, el precio de venta al público (PVP) se incrementó en agosto un 8% respecto al año pasado, hasta los 23.403 euros, según datos de la consultora MSI para la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (FACONAUTO). Por su parte, el precio medio efectivo (lo que paga el cliente en última instancia) se fue hasta los 20.824 euros, un 8,5% más.

    Para la patronal de los concesionarios, el sector apostó con fuerza por el plan de incentivos oficiales, por lo que, en el tiempo que estuvo, vigente la promoción media por coche rozó los 3.000 euros, provocando un descenso histórico en el precio de los coches. Sin embargo, el final del Plan 2000E y el consiguiente retroceso en las ventas están haciendo que esas promociones hayan comenzado a matizarse.

    Pese a todo, FACONAUTO recuerda que la promoción media de los vehículos se mantiene muy alta. Así, en agosto, ésta fue de 2.579 euros por unidad, un 3,6% más que en agosto del año pasado. En el acumulado del año, la media es de 2.854 euros por coche.

    Mucha carga impositiva

    A esta evolución de los precios se une el hecho de que el comprador de coches en España soporta una elevada fiscalidad, ya que al IVA ha de sumar el Impuesto de Matriculación, lo que también repercute muy negativamente sobre la demanda, especialmente en la coyuntura actual.

    Para amortiguar el efecto negativo que el alza de los precios está teniendo sobre la confianza de los compradores y para dinamizar un mercado que ha vuelto a caer con fuerza, FACONAUTO propone un nuevo plan estructural de renovación del parque de automóviles que bonifique el achatarramiento de un vehículo de más de 10 años con una reducción del 100% del Impuesto Especial de Matriculación en la compra de vehículos nuevos en los tramos impositivos del 4,75% (vehículos que emitan entre 121 y 160 gr. de CO2) y 9,75% (vehículos que emitan entre 161 y 199 gr. de CO2).

    /Fuente: Faconauto

     
    Vota este articulo
    (0 votos)