Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    El esfuerzo promocional en los concesionarios de automoción creció un 73% en abril, hasta los 250 millones

    27 de mayo de 2010
    El esfuerzo promocional en los concesionarios de automoción creció un 73% en abril, hasta los 250 millones

    La promoción media total volvió a superar los 3.000 euros por coche

    Los últimos “coletazos” del Plan 2000E siguen trayendo consigo un fuerte repunte del esfuerzo promocional que están haciendo los concesionarios de automoción de nuestro país, que tratan de vender la mayor cantidad posible de unidades ligadas a los incentivos oficiales. Así, en abril, el montante total de las promociones hechas en los puntos de venta alcanzó los 250 millones de euros, lo que supone un 73% más que hace un año, según datos de la consultora MSI para la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (FACONAUTO).

    Al mismo tiempo, la promoción media por coche volvió a alcanzar una cifra récord, al situarse en los 3.071 euros, un 26% más en el mismo periodo del ejercicio anterior.

    De esta manera, el precio medio efectivo por unidad (lo que pagan los compradores en última instancia) se situó en abril en los 19.200 euros, lo que supone una caída del 6,8% respecto a 2009. Por su parte, el precio de venta al público se quedó en los 22.220 euros, un 3,3% menos que el año pasado.

    Para la patronal de los concesionarios, esta tendencia tiene los días contados, ya que se espera un encarecimiento de los precios de los coches a partir del mes de julio en unos 450 euros de media, coincidiendo con la subida del IVA del 16% al 18%.

    “Esta subida no va a favorecer en nada la confianza de los compradores y repercutirá negativamente sobre las ventas. Además, los concesionarios no están en concidiones de asumir la subida, por lo que el encarecimiento parece seguro”, comentó Antonio Romero-Haupold, presidente de FACONAUTO.

    De hecho, los puntos de venta ya están notando este mes de mayo una fuerte caída del tránsito de clientes en las exposiciones e igualmente un parón absluto de las ventas y de la cartera de pedidos.

    También caen las emisiones

    La caída en el precio también está vinculada al tipo de automóvil por el que están optando los compradores desde la puesta en marcha del Plan 2000E. Se trata de modelos más pequeños, menos potentes, poco contaminantes y, por lo tanto, más baratos. Este tipo de coches suponen ya el cerca del 70% del mercado español.

    En este sentido, la potencia media de los coches vendidos el mes pasado cayó un 8%, hasta los 108 caballos. Asimismo, las emisiones medias también se recortarón un 6%, alcanzando los 138 gramos de CO2 por kilómetro recorrido. De esta manera, la eficiencia energética se queda en los 18,8 kilómetros por litro de combustible.

    /Fuente: Faconauto

     
    Vota este articulo
    (0 votos)