El precio medio de los coches cayó un 5,5% alcanzando los 19.926 euros
Madrid, 20 de enero de 2010.- Los concesionarios de automoción de nuestro país apostaron con fuerza el pasado año para mover un mercado decaído y para apoyar el Plan de ayudas directas puesto en marcha por las Administraciones Públicas. Eso se desprende de los datos cerrados del esfuerzo promocional hecho en las concesiones correspondiente a 2009, que alcanzó la cifra de 2.191 millones de euros, un 9,5% más que en 2008, según cifras de la consultora MSI para la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (FACONAUTO).
La patronal de los concesionarios destaca el hecho de que este importante aumento se ha realizado a pesar de que el año pasado la matriculación de vehículos cayó en España un 18%.
La promoción media alcanzó en 2009 los 2.479 euros por coche, un 18% más que hace un año. Esta situación fue especialmente significativa en diciembre, cuando las concesiones españoles hicieron promociones medias que rozaron los 3.000 euros.
En paralelo, el precio medio efectivo de los coches (lo que pagan en última instancia los compradores) cayó un 5,5% el año pasado respecto a 2008 y se situó en los 19.926 euros. Por su parte, el precio de venta al público cayó también un 3,2%, hasta los 22.405 euros. Estos datos confirman la tendencia a la baja en los precios que se ha arrastrado a lo largo de 2009, acentuado desde mayo, con la puesta en marcha del Plan 2000E.
Para FACONAUTO, tanto el nivel de las promociones como el de los precios será insostenible a lo largo de 2010, puesto que el margen de cada coche vendido llegó a su límite el año pasado, pudiendo ya afectar a la rentabilidad de los concesionarios.
Respecto a los precios, la patronal de los concesionarios augura un repunte, sobre todo en la segunda mitad del año, debido principalmente al aumento del IVA en dos puntos a partir de julio y al previsible final de las ayudas a la adquisición.
En este sentido, el presidente de FACONAUTO, Antonio Romero-Haupold, recordó hoy que “la automoción española sufre la fiscalidad más alta de Europa, ya que al IVA hay que sumar un impuesto inexistente en los países de nuestro entorno, como es el de matriculación, por lo que sería importante que el Gobierno se replantease la fiscalidad de un sector como el nuestro, que está siendo un auténtico motor económico”.
FACONAUTO es una Federación creada en 1986 que agrupa a las asociaciones de concesionarios oficiales presentes en España. En la actualidad, forman parte de ella 3.188 concesionarios de turismos y 311 de vehículos industriales, de los que dependen aproximadamente las 3.588 empresas de la red secundaria de distribución, lo que suma más de 7.087 pymes de automoción en España. Estas empresas generan 150.000 empleos directos y una cifra de negocio de 80.000 millones de euros anuales.
/Faconauto Comunicación