Gran Premio de Australia 2009, Previo – 23 de MARZO de 2009.
Fernando Alonso: "Todo va a estar muy reñido en Melbourne".
Fernando, finalizaste la temporada 2008 a un gran nivel. ¿Podrás seguir al mismo nivel en 2009?
¡Esa es nuestra intención! Finalizamos muy fuertes el año pasado y esta temporada nuestro objetivo es luchar por el Campeonato. Pero hay muchas novedades en la reglamentación este año y nade sabe realmente qué pasará en Melbourne. Por lo que se ha visto en los entrenamientos invernales, todos los equipos estamos muy igualados, así que todo va a estar muy reñido.
Esta temporada ha habido menos entrenamientos privados, ¿pero estás satisfecho con los progresos que se han hecho con el R29?
Nuestro primer test en Portimao fue complicado, ya que tuvimos mala suerte con la climatología, pero cuando introdujimos las últimas actualizaciones en el coche en los últimos test de la pretemporada mejoramos rápidamente el monoplaza. Hemos aprendido a optimizar la puesta a punto y ahora disponemos de un coche que es fácil de conducir y consistente. Lo más importante ahora es seguir mejorando y desarrollando el coche a lo largo del año.
¿Te gustan las novedades que se han introducido en la reglamentación este año?
Sí, con el KERS y los alerones móviles ahora los pilotos tenemos más trabajo al volante. Durante la pretemporada he estado trabajando para adaptarme a estos nuevos sistemas, así que creo que en Melbourne ya podremos explotarlos al máximo. Estoy muy satisfecho con el sistema KERS que hemos desarrollado y espero que nos ofrezca una ventaja en el inicio de la temporada. No estoy del todo seguro si va a ser más fácil adelantar, pero seguro que mejoraremos los tiempos.
¿Qué objetivos te marcas para Melbourne?
El circuito Albert Park se le ha dado bien a Renault en el pasado, así que espero poder hacer un buen fin de semana. Creo que el equilibrio de fuerzas entre los equipos probablemente variará respecto a los últimos años, ya que hasta ahora estábamos acostumbrados a que Ferrari y McLaren fueran los grandes dominadores, pero creo que con las nuevas normativas habrá muchos coches luchando por la victoria. Espero que nosotros seamos uno de ellos.
Nelson Piquet: "Llegamos a Melbourne con grandes expectativas".
Nelson, afrontas tu segunda temporada en la Fórmula Uno, ¿está ilusionado ante este nuevo Campeonato?
Este año me siento con mucha más confianza y estoy deseando volver a Melbourne. Aprendí muchas cosas con el equipo en 2008 y ahora dispongo de un año de experiencia que me facilitará las cosas. También estamos ante una nueva era para la Fórmula Uno, con muchos cambios, pero hemos hecho buenos progresos con el coche durante los entrenamientos invernales y llegamos a Melbourne con grandes expectativas.
¿Te ha resultado muy difícil adaptarse a las nuevas normativas para esta temporada?
Los coches son totalmente diferentes a los del año pasado, así que todos los pilotos hemos tenido que adaptarnos a estos cambios. Aprender a utilizar el nuevo sistema KERS ha sido todo un reto para ingenieros y pilotos, al igual que los alerones móviles, ya que se trata de sistemas totalmente nuevos que se estrenan este año. También hemos tenido que adaptarnos al regreso de los neumáticos lisos, pero estoy muy contento de que se hayan recuperado, ya que es mucho más divertido rodar con ellos.
¿Cómo valoras el circuito Albert Park de Melbourne?
Es un circuito exigente y bastante complicado para encontrar una buena puesta a punto para el coche, ya que el trazado es una combinación entre una pista permanente y un circuito urbano, con muchos virajes lentos y también con algunas secciones muy rápidas. En cuanto a la ciudad, Melbourne me encanta. Los aficionados crean un gran ambiente en el circuito y siempre es especial correr allí.
¿Te has marcado algún objetivo para Australia?
Todavía es complicado saber cual es nuestro nivel en comparación con nuestros rivales, así que marcarse un objetivo no es fácil. Sabemos que disponemos de un buen coche, que es muy consistente, así que creo que seremos competitivos en Melbourne. Lo daré todo para intentar clasificarme y disputar la tercera manga de la sesión de calificación y espero poder acabar la carrera en los puntos.
Pat Symonds: "Estoy plenamente confiado en que podemos hacer un buen inicio de temporada".
Pat, ha sido un invierno muy intenso en los circuitos de pruebas - ¿cree que el equipo está totalmente preparado para Melbourne?
Creo que estamos tan preparados como lo podemos estar, ya que con las restricciones de entrenamientos privados para este año hemos llegado a esta primera carrera con menos kilómetros de pruebas que en temporadas anteriores. La climatología no ha acompañado demasiado durante la pretemporada, lo que nos ha retrasado un poco, pero cuando el coche ha podido rodar ha respondido bien y no estoy preocupado.
¿Están contentos los pilotos con el rendimiento del coche?
En nuestro primera prueba en Portugal sólo pudimos rodar un día sobre seco y en un primer momento el coche era bastante difícil de conducir, sobre todo porque teníamos que habituarnos a las nuevas normativas aerodinámicas. Pero en cuanto hemos introducido las actualizaciones en el coche para Melbourne, su rendimiento ha mejorado y tanto Fernando como Nelson están cómodos con el comportamiento del coche.
Este año han habido muchos e importantes cambios en la reglamentación, ¿le gusta el desafío que eso representa?
Me gusta el reto que supone y creo que es bueno ir introduciendo cambios de una forma razonable y regular. Lo que no me gustaría es comenzar de cero cada año, pero la reglamentación se había mantenido bastante estable desde hace algún tiempo, así que era el momento de cambiar. Hay muchas cosas a las que tenemos que habituarnos ahora: la nueva aerodinámica, las restricciones en los test y, por supuesto, el KERS, que es una nueva tecnología que hemos tenido que aprender desde cero. Inicialmente éramos bastante escépticos ante el hecho de poder hacer efectivo el KERS en el coche en un espacio de tiempo tan reducido, pero hemos logrado que nuestro sistema funcione bien y eso demuestra el gran trabajo que se ha hecho en Renault.
¿El Gran Premio de Australia es una carrera que se espera con ganas en el equipo?
A mi me gusta y creo que al resto del equipo también, ya que últimamente el regreso a la competición siempre ha sido allí. Melbourne es una gran ciudad y todo el mundo está deseando llegar, aunque sospecho que nos pasaremos muchas más horas dentro del garaje que viendo la ciudad.
¿Se marca algún objetivo para el equipo en esta primera carrera?
Siempre me fijo el mismo objetivo para el inicio de la temporada: ganar carreras y estar disputando el Campeonato, cualquier otra cosa sería un error. Sin embargo, en un principio hay que ser prudentes y moderar tus objetivos. Pero de todas formas creo que disponemos de un coche lo suficientemente competitivo para luchar por las victorias, y si a eso le añadimos la capacidad de nuestros pilotos y del equipo, estoy plenamente confiado en que podemos completar un buen inicio de temporada.
Melbourne: Previo Técnico
El Albert Park de Melbourne es un circuito de constantes frenadas y acelerones en el que se combina un parte del trazado que es permanente y otra urbana. Esto implica que el circuito incluya una interesante variedad de curvas y una pista cuyas condiciones van variando constantemente. La puesta a punto del coche no es nada fácil, ya que la mayoría de las 16 curvas del trazado son muy distintas y suponen un reto distitno para los coches y pilotos.
Aerodinámica
Melbourne presenta unas exigencias aerodinámicas similares a las de Silverstone o Sepang y requiere una configuración de alta carga aerodinámica. Con la introducción de los alerones móviles delanteros, los pilotos podrán modificar el ángulo de su alerón delantero en seis grados dos veces por vuelta (una vez para cambiar el ángulo del alerón y la segunda para volver al original) lo que podría ayudar a equilibrar el coche entre una curva y otra o a seguir más de cerca al coche que te precede.
El circuito presenta una serie de curvas de alta velocidad que son críticas, especialmente las curvas 11 y 12, y este podría ser el punto más exigente del trazado, tal y como explica Fernando Alonso: "Tienes que ser muy preciso en esta sección. Tomas estas curvas a unos 200 km/h y encarar la curva 11 no es nada sencillo, ya que la visibilidad no es buena debido a las protecciones y no ves el vértice hasta muy tarde. Si cometes un error en la curva 11, pierdes la posición para trazar la curva 12 y puedes arruinar tu vuelta."
La puesta a punto de máximo apoyo aerodinámico ayuda a los pilotos a la hora de contar con una buena tracción para salir de las curvas lentas, lo que es muy importante para alcanzar una buena velocidad punta en las rectas.
Suspensión
Melbourne presenta varias chicanes en las que resulta esencial que el coche responda bien en los cambios de dirección. Para ello, la suspensión tiene que ser relativamente rígida, pero al mismo tiempo también lo suficientemente blanda para poder subirse a los pianos y contar con una buena estabilidad en frenada. Para disponer de la puesta a punto óptima hay que encontrar el equilibrio entre unos reglajes no demasiado duros y tampoco excesivamente blandos.
Frenos
El Albert Park es uno de los circuitos más exigentes para los frenos, con hasta seis frenadas importantes a las que los coches llegan a una velocidad que ronda los 300km/h. No es especialmente severo con los frenos, pero la frecuencia de las frenadas sí que exige una buena solución de refrigeración para los frenos durante la carrera. Las zonas de frenada pueden estar bastante bacheadas, aunque tampoco es algo especialmente significativo, así que una puesta a punto flexible permitirá al monoplaza superar esos baches sin clavarse en las frenadas.
Neumáticos
Al tratarse de un circuito semiurbano, la pista suele estar sucia el primer día del Gran Premio y su estado va cambiando de forma gradual a lo largo del fin de semana. Con el regreso de los neumáticos lisos este año, el equipo tendrá que estar muy atento durante las sesiones libres al comportamiento de los compuestos súper blando y medio de los neumáticos Bridgestone, que han sido los seleccionados para esta carrera. Las altas temperaturas de la pista que suelen registrarse en Melbourne jugarán un papel decisivo a la hora de que los pilotos elijan su compuesto preferido.
Rendimiento del motor
Melbourne supone un buen test para los motores V8 de última generación que deben trabajar a máximo régimen durante el 66% de la vuelta. Sin embargo, el secreto para obtener un buen tiempo depende no tanto de la velocidad punta, sino de disponer de un motor progresivo que sea capaz de impulsar al coche en la salida de las curvas lentas que preceden a las rectas. Esto se cumple especialmente en las curvas 14, 15 y 16, que son muy cerradas y complicadas, como explica Nelson: "El coche tiende a subvirar en la parte final de la vuelta, así que eso puede dificultar la aceleración en la salida de las curvas. Contar con el KERS este año podría marcar la diferencia, ya que podríamos utilizarlo para mejorar la aceleración en la salida de estas curvas tan lentas o para intentar ganar o defender posición. En cualquier caso sí que debería ayudarnos a mejorar nuestros tiempos por vuelta."