Ha participado con un Fiat Panda 4x4, que ahora será subastado en Ullan Bator con fines benéficos.
Los tres integrantes del equipo patrocinado por Fiat en el Mongol Rallye han regresado ya de su aventura solidaria. El equipo, formado por dos ingenieros y un abogado, recorrió 20 países y más de 17.000 kilómetros con el espíritu de aventura de los rallyes auténticos. Sin GPS, sin asistencia logística y con un coche de serie sin preparación específica llegaron a Ullan Bator el pasado 13 de agosto, “sin más percances que un pinchazo debido al estado de las carreteras”.
El automóvil que les ha acompañado todo el trayecto (un Fiat Panda 4x4 1,2 8v Climbing 60 CV Gasolina) será subastado en Mongolia con fines benéficos. El dinero recaudado en esta subasta será donado a la ONG a la asociación Christina Noble Children’s Foundation (www.cncf.org), que destinará los fondos a escolarizar a los niños, al tratamiento de enfermedades infantiles, a la rehabilitación nutricional y a la formación y protección ante la explotación sexual.
El Mongol Rally es una de las pruebas más duras del mundo, conocida también como el “Dakar de los Pobres”. Se trata de una iniciativa de The Institute of Adventure Research, una organización sin ánimo de lucro que combina la aventura extrema con la finalidad humanitaria.
El rally se inició el pasado 18 de julio con tres salidas oficiales en Londres, Barcelona y Milán. De estas tres ciudades partieron los diferentes equipos con destino a la Republica Checa, donde se unieron para tener una salida conjunta y, de ahí, a Mongolia. El equipo patrocinado por Fiat optó la ruta Sur, la más compleja, atravesando Turquía y pasando a Asia por Azerbaiján, Irán, Turkmenistán, Uzbekistán, Kirguizistán, Kazajistán, Rusia y, por último, Mongolia.
Junto a este equipo, numerosos son los participantes que han realizado este Mongol Rally con modelos de la marca Fiat. Entre ellos, se puede destacar el equipo gallego (www.scratchgalicia.org), uno de los primeros en alcanzar la meta con su Seicento Van.