General Motors corp. ha hecho historia al convertirse su Chevrolet Sequel, en el primer automóvil movido por electricidad generada por pila de combustible que consigue hacer 300 millas, en carreteras públicas, con un solo tanque de hidrógeno y generando emisiones cero.
“Con esta prueba, General Motors ha dado otro paso importante hacia la comercialización de nuestros vehículos de pila de combustible, alcanzando las prestaciones que demandan los consumidores de hoy,” dijo Larry Burns, Vicepresidente de GM de Investigación, desarrollo y planificación estratégica. “Y lo hemos hecho produciendo cero emisiones, ya que le pila de combustible sólo emite agua.
Además, el hidrógeno utilizado para el Sequel fue producido en las Cataratas del Niagara, se obtuvo de hydropower, una fuente de energía limpia y renovable. Esto significa que todo el proceso, desde la creación del hidrógeno hasta la utilización como combustible en el vehículo, fue un proceso en el que no se generó Dióxido de Carbono.”
El Chevrolet Sequel se presentó en 2005 en el Salón Internacional del Automóvil de Detroit y su primera versión conducible apareció el pasado otoño. Es el primer vehículo en el mundo que integra con éxito un sistema de propulsión por pila de combustible de hidrógeno con todo un conjunto de tecnologías de última generación como los controles electrónicos de la dirección y los frenos, los cuatro motores eléctricos en las ruedas, las baterías de litio o la estructura en aluminio súper ligero. Utiliza, hidrógeno renovable como combustible y sus emisiones son de vapor de agua exclusivamente. Ahora, además, es el primer vehículo de pila de combustible que consigue hacer un recorrido largo en circunstancias reales.
“General Motors está probando que la tecnología avanzada puede sacar al automóvil del debate medioambiental y reducir, al mismo tiempo, nuestra dependencia del petróleo,” dijo Burns. “El Chevrolet Sequel muestra claramente que nuestra visión para el automóvil del futuro es real y sostenible”.
El recorrido de 300 millas a través del Estado de Nueva York se inició en el Centro de Actividad de Pila de Combustible de General Motors en las cataratas Honeoye, donde los ingenieros que han desarrollado esta tecnología para la compañía, lanzaron el Sequel hacia los libros de historia.
“Nuestros equipos de pila de combustible han conseguido un récord en cuanto a éxito y dedicación absoluta a esta causa tan importante,” dijo Burns, “una causa que permitirá diversificar nuestras fuentes de energía y ahorrar grandes cantidades de petróleo.”
El Sequel consiguió este registro de 300 millas cruzando la línea de meta en Tarrytown mientras General Motors reiteraba su compromiso de traer parte de su flota de más de 100 Chevrolet equinos con pila de combustible a la zona metropolitana de Nueva York bajo el programa de demostración “Project Driveway”.
“Con esta prueba, General Motors ha dado otro paso importante hacia la comercialización de nuestros vehículos de pila de combustible, alcanzando las prestaciones que demandan los consumidores de hoy,” dijo Larry Burns, Vicepresidente de GM de Investigación, desarrollo y planificación estratégica. “Y lo hemos hecho produciendo cero emisiones, ya que le pila de combustible sólo emite agua.
Además, el hidrógeno utilizado para el Sequel fue producido en las Cataratas del Niagara, se obtuvo de hydropower, una fuente de energía limpia y renovable. Esto significa que todo el proceso, desde la creación del hidrógeno hasta la utilización como combustible en el vehículo, fue un proceso en el que no se generó Dióxido de Carbono.”
El Chevrolet Sequel se presentó en 2005 en el Salón Internacional del Automóvil de Detroit y su primera versión conducible apareció el pasado otoño. Es el primer vehículo en el mundo que integra con éxito un sistema de propulsión por pila de combustible de hidrógeno con todo un conjunto de tecnologías de última generación como los controles electrónicos de la dirección y los frenos, los cuatro motores eléctricos en las ruedas, las baterías de litio o la estructura en aluminio súper ligero. Utiliza, hidrógeno renovable como combustible y sus emisiones son de vapor de agua exclusivamente. Ahora, además, es el primer vehículo de pila de combustible que consigue hacer un recorrido largo en circunstancias reales.
“General Motors está probando que la tecnología avanzada puede sacar al automóvil del debate medioambiental y reducir, al mismo tiempo, nuestra dependencia del petróleo,” dijo Burns. “El Chevrolet Sequel muestra claramente que nuestra visión para el automóvil del futuro es real y sostenible”.
El recorrido de 300 millas a través del Estado de Nueva York se inició en el Centro de Actividad de Pila de Combustible de General Motors en las cataratas Honeoye, donde los ingenieros que han desarrollado esta tecnología para la compañía, lanzaron el Sequel hacia los libros de historia.
“Nuestros equipos de pila de combustible han conseguido un récord en cuanto a éxito y dedicación absoluta a esta causa tan importante,” dijo Burns, “una causa que permitirá diversificar nuestras fuentes de energía y ahorrar grandes cantidades de petróleo.”
El Sequel consiguió este registro de 300 millas cruzando la línea de meta en Tarrytown mientras General Motors reiteraba su compromiso de traer parte de su flota de más de 100 Chevrolet equinos con pila de combustible a la zona metropolitana de Nueva York bajo el programa de demostración “Project Driveway”.