Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    El canal "rent a car" y el Plan 2000E «maquillan» las ventas de vehículos en febrero

    1 de marzo de 2010
    El canal "rent a car" y el Plan 2000E «maquillan» las ventas de vehículos en febrero
    • La patronal de los concesionarios advierte que los datos del mes pasado no son síntoma de una reactivación real del mercado

    El buen comportamiento del mercado automovilístico de nuestro país en febrero no es indicativo de una reactivación real del sector. Para la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (FACONAUTO) la espectacular subida de las matriculaciones en el canal de los alquiladores (+213,6%) y la buena marcha que sigue llevando el canal de particulares (+37,7%) gracias al Plan 2000E han "maquillado" los resultados del último mes. La patronal de los concesionarios, sin embargo, considera que son circunstancias coyunturales y que el sector no puede hablar todavía de recuperación.

    FACONAUTO también a achaca estos buenos resultados a que los compradores están adelantando la adquisición de su vehículo a este primer semestre del año, ante el fin de las ayudas establecidas en el Plan 2000E y ante la subida del IVA en dos puntos prevista para julio, que encarecerá los coches una media de 450 euros.

    En este sentido, los concesionarios advierten que la verdadera dimensión del mercado se verá una vez se acaben las ayudas directas a la compra. FACONAUTO prevé que el presupuesto del Plan 2000E se agotará a lo largo del mes de abril.

    La patronal recuerda que los concesionarios de nuestro país siguen adelantando y soportando financieramente el montante de los incentivos correspondientes a 2010, ya que todavía no se ha abierto el sistema informático que permite la tramitación de las ayudas.

    Respecto a la subida del IVA, el presidente de FACONAUTO, Antonio Romero-Haupold, indicó hoy que "va a hacer mucho daño a las ventas. No entendemos esta medida, que neutralizará, a todas luces, el efecto beneficioso que ha tenido el Plan 2000E sobre el sector de la automoción".

    Más operaciones de "buy back"

    Por otro lado, la patronal de los concesionarios estima que la fuerte subida que han experimentado las compras por parte de las empresas alquiladores se debe a que éstas se están preparando ya para la campaña de Semana Santa. Sin embargo, advierte que se han disparado las operaciones de "buy back" (las marcas recompran los vehículos vendios previamente a las empresas alquiladoras), lo cual termina inundando y "contaminando" el mercado de vehículo de ocasión.

    Las empresas, por su parte, también han iniciado la renovación de sus flotas gracias a que ya están obteniendo financiación por parte de las entidades bancarias, de ahí el crecimiento experimetando en este canal (+20,7%) en febrero. FACONAUTO ha vuelto a detectar en este canal un aumento de las operaciones de "Km 0".

    "El futuro a medio plazo no es muy halagüeño. El Plan 2000E se acabará y los repuntes en el "rent a car" y en el canal empresas son sólo puntuales. Esperamos un segundo semestre muy complicado", dijo Romero-Haupold.

    FACONAUTO es una Federación creada en 1986 que agrupa a las asociaciones de concesionarios oficiales presentes en España. En la actualidad, forman parte de ella 3.188 concesionarios de turismos y 311 de vehículos industriales, de los que dependen aproximadamente las 3.588 empresas de la red secundaria de distribución, lo que suma más de 7.087 pymes de automoción en España. Estas empresas generan 150.000 empleos directos y una cifra de negocio de 80.000 millones de euros anuales.

    /Faconauto

     
    Vota este articulo
    (0 votos)