Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    El BMW Hydrogen 7

    16 de noviembre de 2006
    El BMW Hydrogen 7
    BMW Group abre un nuevo capítulo de la historia automovilística. El BMW Hydrogen 7 es el primer automóvil de hidrógeno del mundo que prácticamente no tiene emisiones contaminantes y es apropiado para el uso diario. Este modelo marca un hito en el inicio de la era de la movilidad sostenible. La berlina de lujo BMW Hydrogen 7 tiene un motor de combustión de hidrógeno. El automóvil ya ha atravesado todo el proceso para su fabricación en serie y es el resultado de una estrategia consecuente con la que el BMW Group hace posible ahora el uso del hidrógeno como agente energético útil en el tráfico cotidiano.

    El BMW Hydrogen 7 es el resultado de un desarrollo revolucionario de la serie 7 de BMW. El motor, el chasis y la carrocería del nuevo concepto automovilístico se basan en las berlinas BMW 760i y BMW 760iL. El BMW Hydrogen 7 tiene un motor de combustión bivalente de doce cilindros, que funciona tanto con hidrógeno como con gasolina convencional. El propulsor tiene una potencia de 191 kW/260 CV, con el que la berlina de hidrógeno es capaz de acelerar en 9,5 segundos de 0 a 100 km/h. La velocidad punta del BMW Hydrogen 7 es de 230 km/h, limitada electrónicamente.

    El motor de combustión bivalente es una prueba evidente del alto nivel de ingeniería automovilística del BMW Group. El nuevo motor V12 cambia de funcionamiento con hidrógeno a funcionamiento con gasolina sin retardo y sin que cambie en absoluto el comportamiento del coche. Esto es posible gracias a una tecnología de control sumamente precisa, capaz de regular el motor de tal modo que la potencia sea idéntica a pesar de las diferencias de las características de la combustión de los dos tipos de combustible.

    Con esta innovación, orientada hacia el futuro, el BMW Group ofrece una solución práctica y atractiva para empezar a utilizar el hidrógeno como agente energético. Así, el BMW Group marca un hito en el camino hacia una movilidad independiente de los agentes energéticos fósiles y hacia un futuro libre de gases contaminantes.

    La entrega de la potencia, la suavidad del funcionamiento y el nivel de confort del BMW Hydrogen 7 nada tienen que envidiar a los productos más selectos que la industria automovilística ha creado con motores de gasolina o diésel. La conducción de la nueva berlina de hidrógeno que casi no tiene emisiones contaminantes permite disfrutar al máximo al volante, como es usual en un BMW. La dinámica y selecta berlina brilla por su revolucionario concepto de propulsión y, además, impresiona por su amplísimo equipamiento.

    BMW Group ha favorecido la utilización de hidrógeno líquido en calidad de agente energético para automóviles. Esta decisión se explica porque este combustible líquido y a muy baja temperatura tiene una mayor concentración energética que el hidrógeno gaseoso. Si se compara la capacidad energética de hidrógeno a muy baja temperatura, contenido en un depósito de volumen definido, con la capacidad energética de hidrógeno comprimido a 700 bar, el hidrógeno líquido a muy baja temperatura contiene un potencial energético un 75 por ciento mayor. Esto significa que la autonomía de un vehículo de hidrógeno líquido a muy baja temperatura es superior en la misma proporción. 
    Vota este articulo
    (0 votos)