La concejalía de Economía y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con 16 juntas municipales de distrito (de Centro, Retiro, Chamartín, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca, Latina, Carabanchel, Puente de Vallecas, Ciudad Lineal, Hortaleza, Villaverde, Vicálvaro, San Blas y Barajas) está inspeccionando 221 establecimientos de compraventa de vehículos usados. Esta campaña, que comenzó en abril y terminará en junio, tiene como finalidad verificar que se cumpla la normativa que regula el derecho de información de los consumidores en la compraventa de coches de segunda mano (Decreto 68/2003).
Desde la concejalía de Economía señalan que, por el momento, el objetivo no es tanto sancionar como informar de los requisitos legales que deben reunir estos comercios. Para ello, el departamento de Ordenación para el Consumo de la Gerencia de Comercio y Consumo y de las juntas municipales implicadas, han designado a 40 funcionarios para inspeccionar estos establecimientos, entre los que figuran concesionarios y talleres. Durante la inspección, se presta una especial atención a las posibles irregularidades de tipo documental que pueden aparecer en la garantía o en el contrato de compraventa, y se vigila que en estos documentos no se incluyan cláusulas abusivas para el consumidor. En la garantía, que se entregará por escrito, se debe incluir, entre otras cosas, el derecho de sustitución o devolución del precio del vehículo en caso de que la reparación no sea satisfactoria. Asimismo, se tiene especial cuidado en que los comercios anuncien y tengan a disposición de sus clientes las preceptivas hojas de reclamaciones.
Como apoyo a esta campaña y para conocer la opinión de los ciudadanos que compran un vehículo de ocasión, el área de Economía ha realizado un sondeo de opinión a 505 ciudadanos, que revela que el 50% de los encuestados ha comprado un coche usado en los últimos tres años y que el 62% de ellos prefiere hacerlo en un concesionario. Un dato importante es que el 55% ha tenido problemas con el coche en el período de garantía, y sólo cuatro de cada diez ciudadanos conoce la nueva normativa sobre ampliación de plazos de la misma en vehículos de ocasión.
Desde la concejalía de Economía señalan que, por el momento, el objetivo no es tanto sancionar como informar de los requisitos legales que deben reunir estos comercios. Para ello, el departamento de Ordenación para el Consumo de la Gerencia de Comercio y Consumo y de las juntas municipales implicadas, han designado a 40 funcionarios para inspeccionar estos establecimientos, entre los que figuran concesionarios y talleres. Durante la inspección, se presta una especial atención a las posibles irregularidades de tipo documental que pueden aparecer en la garantía o en el contrato de compraventa, y se vigila que en estos documentos no se incluyan cláusulas abusivas para el consumidor. En la garantía, que se entregará por escrito, se debe incluir, entre otras cosas, el derecho de sustitución o devolución del precio del vehículo en caso de que la reparación no sea satisfactoria. Asimismo, se tiene especial cuidado en que los comercios anuncien y tengan a disposición de sus clientes las preceptivas hojas de reclamaciones.
Como apoyo a esta campaña y para conocer la opinión de los ciudadanos que compran un vehículo de ocasión, el área de Economía ha realizado un sondeo de opinión a 505 ciudadanos, que revela que el 50% de los encuestados ha comprado un coche usado en los últimos tres años y que el 62% de ellos prefiere hacerlo en un concesionario. Un dato importante es que el 55% ha tenido problemas con el coche en el período de garantía, y sólo cuatro de cada diez ciudadanos conoce la nueva normativa sobre ampliación de plazos de la misma en vehículos de ocasión.