Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    El AutoMuseum Volkswagen inaugura una exposición sobre los 60 años de historia del Volkswagen Transporter

    30 de noviembre de 2006
    El AutoMuseum Volkswagen inaugura una exposición sobre los 60 años de historia del Volkswagen Transporter
    Con el título “Aller Laster Anfang” (expresión alemana que significa algo así como “El principio de todo”) se presentó ayer, la nueva exposición del AutoMuseum Volkswagen. El eje central son los 60 años de historia del Volkswagen Transporter: el nacimiento de su precursor, en 1946, inicia la trayectoria de un vehículo histórico que se seguía fabricando en Brasil hasta el año 2005.

    Fueron los propios trabajadores de la planta de Volkswagen en Wolfsburg los que bautizaron a este primer vehículo de fábrica como “Plattenwagen” (vehículo de planchas), un artefacto arcaico dotado de una plataforma de carga frontal, que nació por necesidad, para utilizarse provisionalmente como vehículo de logística interna. Poco después, el modelo inicial evolucionó hacia el Volkswagen Transporter, que desde que empezó a comercializarse en 1950, creó una categoría de vehículos propia: era el “escarabajo de las furgonetas”.

    En los primeros años, el éxito del Volkswagen Transporter, aún palpable hoy en día, estaba directamente relacionado con el auge económico que vivía la República Federal de Alemania en la década de los 50, tal y como ocurría con el mítico escarabajo. Gracias a su versatilidad y a su incomparable firmeza, el Transporter fue adaptándose a las distintas necesidades que surgían (profesionales, comerciales, de ocio…), convirtiéndose en un vehículo imprescindible para cualquier uso: desde los desplazamientos de pasajeros hasta el transporte de carga.

    Volkswagen respondió rápidamente al amplio abanico de intereses de su clientela; así nacieron las primeras variantes del Transporter, los llamados “especialistas”, con los que se encuentra el visitante en esta exposición especial. Buen ejemplo de ello son los vehículos de plataformas (y con escalera giratoria) de la empresa Meyer, de Hagen; o el Campingmobil de Westfalia, y por supuesto, no podemos olvidarnos del lujoso modelo especial de ocho asientos, rebautizado popularmente como “Sambabus”. Por cierto, el modelo de “Samba” que se presenta en la exposición, es el Transporter número 1.000.000, y fue fabricado en la planta de Hannover en 1962.

    Los modelos expuestos muestran una amplia variedad de ideas sobre un denominador común: el motor refrigerado por aire y situado en la parte trasera. La enorme demanda de este útil, pero modesto vehículo, en el continente suramericano determinó que se continuara fabricando en Brasil hasta 2005 (en los últimos tiempos con un diseño de carrocería de la 2ª generación Bulli, que se había estrenado en 1967). Ese último modelo suramericano también estará presente en la exposición del AutoMuseum, prestado por el museo Zeithaus.

    Volkswagen está de enhorabuena, y no sólo por el aniversario del “Plattenwagen”: este año se conmemora también el cincuentenario de la planta de Hannover, en la que fabrica el Transporter, ya en la 5ª generación.  
    Vota este articulo
    (0 votos)