Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    El alza del precio del petróleo dispara el precio de los aceites vegetales ante la expectativa de su empleo como combustible para automóción

    19 de octubre de 2005
    Echar el aceite vegetal en la ensalada o hacerlo en el depósito de gasolina de tu automóvil se está convirtiendo en una elección cada vez más crítica, ya que la industria de biocombustibles europea crece rápidamente y consume más y más del suministro disponible.

    Los precios en alza del petróleo crudo han convertido a los productores de combustibles "verdes" en fieros competidores por los aceites vegetales europeos, que hasta hace poco probablemente se habrían almacenados en su mayor parte, informa Reuters.

    "Los fabricantes de alimentos se están poniendo nerviosos por el efecto en los precios", comenta Pascal Cogels, director general de Fediol, la federación de productores europeos de aceites vegetales.

    Hace un mes y medio, los precios mundiales del crudo superaron a los del aceite de soja, palma y colza por primera vez, convirtiendo a los biocombustibles fabricados a partir de aceites vegetales en aún más atractivos para la UE, donde los incentivos fiscales ya han estimulado a los combustibles alternativos.

    Como consecuencia, el aceite de colza - el más popular de la industria del biodiésel en la UE - subió aproximadamente 100 euros la tonelada, a 620 euros, lo que dejó a las productoras de alimentos, como la anglo-holandesa Unilever, luchando por encontrar las materias primas para cubrir sus necesidades para los próximo 4 a 5 meses, dijeron operadores y funcionarios de la industria.

    Las gasolineras en Holanda, por ejemplo, venden diesel hecho de petróleo crudo a alrededor de 1,18 euros por litro, mientras que el aceite de colza puro para vehículos diesel modificados se ofrece a 0,65 euros.

    Aunque las necesidades alimentarias a corto plazo parecen cubiertas, la creciente competencia en Europa por expandir la capacidad de biocombustibles genera la pregunta de si habrá suficiente aceite vegetal en el futuro y cuáles serán las implicaciones económicas.

    Algunos analistas dicen que los políticos europeos deberían estimular los biocombustibles pero también elevar la producción nacional de los cultivos energéticos mediante la desviación de los subsidios del sector de granos, que ha tenido varios años de excedentes, hacia los productores de oleaginosas.

    La UE ha visto un incremento sin precedentes de la capacidad de biocombustible en los últimos dos años, ya que los gobiernos promueven los combustibles verdes para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero y las facturas de petróleo crudo. La meta europea es de una proporción de 5,75 por ciento de consumo de biocombustibles sobre el consumo total de combustible para 2010.

    Los proyectos han florecido en países como Holanda para producir electricidad a partir de los aceites vegetales.

    Existe una tendencia a utilizar aceite de colza refinado, o una mezcla de aceites de colza y girasol, para los camiones y automóviles diesel. Algunos agricultores alemanes y franceses han construido instalaciones para procesar aceite puro y utilizarlo como combustible.

    Los analistas dicen que los temores de Europa por una disminución potencial de la producción alimentaria están reforzados por la expansión mundial de los combustibles "verdes".

    "Si el mundo sólo hubiera escuchado a (Rudolf) Diesel hace 100 años, no tendríamos estos problemas ahora", dijo un operador.

    El inventor alemán del motor diésel creía que éste sería alimentado con aceites vegetales y en 1911-12 predijo que algún día podría tornarse tan importante como el petróleo y el carbón. 
    Vota este articulo
    (0 votos)