Con MiTo, Alfa Romeo ofrece «el compacto más deportivo» a una nueva generación de alfistas. Un vehículo moderno e innovador; un nombre que rememora la historia…No es casualidad que la presentación del vehículo se haya celebrado en un lugar tan especial y evocador como el Castillo Sforzesco de Milán donde, según cuentan, hace casi 100 años un joven diseñador encontró la inspiración para crear el logotipo de Alfa Romeo mientras observaba la culebra esculpida en la torre del Filarete.
El Alfa 8C es la matriz técnica y estilística en la que se forjarán todos nuestros vehículos del futuro. Representa el espíritu Alfa en su más pura esencia y ha constituido una fuente de inspiración esencial para la realización del MiTo. El Alfa Romeo MiTo es un concentrado de Alfa Romeo que nace precisamente de la voluntad de proporcionar a todos los automóviles de la firma italiana, incluso a los compactos, una actitud muy especial en la que confluyen estilo sensual, agilidad y excelencia técnica para proporcionar un gran placer de conducción. Y el MiTo, en tan sólo 4 metros, ofrece todos los valores Alfa.
Este nuevo modelo representa para los jóvenes la posibilidad de acceder a su primer deportivo, un vehículo seguro que se distingue por su estilo y sus elementos técnicos. Las prestaciones dinámicas, la atención a los consumos y a las emisiones, así como las dimensiones contenidas confluyen en este vehículo para crear una propuesta atractiva incluso para un público más adulto, en el marco de un escenario automovilístico que, cada vez más, parece premiar la tendencia al downsizing.
En primer lugar, tenemos que hablar de las dimensiones compactas y del uso de aceros especiales que permiten obtener una excelente rigidez torsional (101.200 daNm/rad). Se trata de una cualidad fundamental para que en todo momento podamos confiar en la respuesta siempre a punto del vehículo. Además, la prueba más clara de que se trata de un verdadero deportivo son sus dimensiones contenidas (4,06 metros de largo, 1,44 de alto y 1,72 de ancho) sin por ello tener que renunciar a la comodidad a bordo, como lo demuestra su excelente habitabilidad, tanto para el conductor como para los pasajeros, gracias a la óptima distribución de los espacios internos.
Contribuyen también a la configuración deportiva el perfil bajo de un auténtico Alfa Romeo y la elección de dos esquemas de suspensiones comprobados y fiables —tipo MacPherson en el tren delantero y de «ruedas semiindependientes con eje de torsión» en el trasero. Asimismo, los cuatro frenos de disco de grandes dimensiones garantizan una distancia de frenado excelente: 34 metros de 100 a 0 km/h.
En el campo de la electrónica hay que mencionar el nuevo dispositivo Alfa DNA, que este compacto de Alfa Romeo incluye por primera vez en su segmento. Se trata de un control que actúa sobre motor, frenos, dirección, suspensiones y cambio, y configura tres comportamientos distintos del vehículo según el estilo de conducción más adaptado a la situación o a los deseos del cliente: superdeportivo (Dynamic), urbano (Normal) y de seguridad máxima incluso en condiciones de baja adherencia (All weather).
Otra innovación del Alfa Romeo MiTo es el sistema Q2 electrónico que, al actuar únicamente en los frenos, proporciona el efecto de un diferencial autoblocante. En los vehículos normales, al acelerar a la salida de una curva, la rueda interior pierde adherencia y la trayectoria se hace más amplia. En cambio, gracias al Q2 electrónico, el control de tracción frena la rueda interior y redistribuye el par aplicándolo a la rueda exterior, que tiene mayor adherencia. Así es como se consigue mantener la trayectoria deseada incidiendo en la motricidad. Con este sistema, la aceleración lateral llega a 1 g frente al valor de 0,95 g que se obtiene sin Electronic Q2.
Finalmente, el Alfa Romeo MiTo incorpora otro dispositivo electrónico de última generación para un mayor control del vehículo: el sistema DST (Dynamic Steering Torque) que integra la servodirección eléctrica en el Vehicle Dynamic Control, o control dinámico del vehículo. Concretamente, el sistema DST permite la aplicación de un ligero par en el volante para «sugerir» al conductor la maniobra correcta. Esto se produce en ocasiones muy concretas como cuando es necesario compensar un sobreviraje o hacer el esfuerzo en el volante proporcional al ángulo de giro, o también para mantener la trayectoria en caso de diversidad de adherencia entre ambos lados.
En el momento de su lanzamiento, estarán disponibles los motores 1.4 turbo de gasolina de 155 CV, 1.6 JTDM de 120 CV y, para los jóvenes que acaban de obtener el permiso de conducir, un 1.4 atmosférico con potencia limitada (78 CV). Cada una de estas motorizaciones tiene sus características propias, pero todas ellas ofrecen hasta sus últimas potencialidades gracias a la combinación con cambios mecánicos de 6 velocidades que se distinguen por su generosidad, por su temperamento intenso, así como por las altas prestaciones y la tecnología sofisticada.
El Alfa Romeo MiTo, que estará disponible en los principales mercados de forma gradual a partir de julio, representa sin duda un paso más en la identidad estilística, histórica y tecnológica de la firma italiana.
El Alfa 8C es la matriz técnica y estilística en la que se forjarán todos nuestros vehículos del futuro. Representa el espíritu Alfa en su más pura esencia y ha constituido una fuente de inspiración esencial para la realización del MiTo. El Alfa Romeo MiTo es un concentrado de Alfa Romeo que nace precisamente de la voluntad de proporcionar a todos los automóviles de la firma italiana, incluso a los compactos, una actitud muy especial en la que confluyen estilo sensual, agilidad y excelencia técnica para proporcionar un gran placer de conducción. Y el MiTo, en tan sólo 4 metros, ofrece todos los valores Alfa.
Este nuevo modelo representa para los jóvenes la posibilidad de acceder a su primer deportivo, un vehículo seguro que se distingue por su estilo y sus elementos técnicos. Las prestaciones dinámicas, la atención a los consumos y a las emisiones, así como las dimensiones contenidas confluyen en este vehículo para crear una propuesta atractiva incluso para un público más adulto, en el marco de un escenario automovilístico que, cada vez más, parece premiar la tendencia al downsizing.
En primer lugar, tenemos que hablar de las dimensiones compactas y del uso de aceros especiales que permiten obtener una excelente rigidez torsional (101.200 daNm/rad). Se trata de una cualidad fundamental para que en todo momento podamos confiar en la respuesta siempre a punto del vehículo. Además, la prueba más clara de que se trata de un verdadero deportivo son sus dimensiones contenidas (4,06 metros de largo, 1,44 de alto y 1,72 de ancho) sin por ello tener que renunciar a la comodidad a bordo, como lo demuestra su excelente habitabilidad, tanto para el conductor como para los pasajeros, gracias a la óptima distribución de los espacios internos.
Contribuyen también a la configuración deportiva el perfil bajo de un auténtico Alfa Romeo y la elección de dos esquemas de suspensiones comprobados y fiables —tipo MacPherson en el tren delantero y de «ruedas semiindependientes con eje de torsión» en el trasero. Asimismo, los cuatro frenos de disco de grandes dimensiones garantizan una distancia de frenado excelente: 34 metros de 100 a 0 km/h.
En el campo de la electrónica hay que mencionar el nuevo dispositivo Alfa DNA, que este compacto de Alfa Romeo incluye por primera vez en su segmento. Se trata de un control que actúa sobre motor, frenos, dirección, suspensiones y cambio, y configura tres comportamientos distintos del vehículo según el estilo de conducción más adaptado a la situación o a los deseos del cliente: superdeportivo (Dynamic), urbano (Normal) y de seguridad máxima incluso en condiciones de baja adherencia (All weather).
Otra innovación del Alfa Romeo MiTo es el sistema Q2 electrónico que, al actuar únicamente en los frenos, proporciona el efecto de un diferencial autoblocante. En los vehículos normales, al acelerar a la salida de una curva, la rueda interior pierde adherencia y la trayectoria se hace más amplia. En cambio, gracias al Q2 electrónico, el control de tracción frena la rueda interior y redistribuye el par aplicándolo a la rueda exterior, que tiene mayor adherencia. Así es como se consigue mantener la trayectoria deseada incidiendo en la motricidad. Con este sistema, la aceleración lateral llega a 1 g frente al valor de 0,95 g que se obtiene sin Electronic Q2.
Finalmente, el Alfa Romeo MiTo incorpora otro dispositivo electrónico de última generación para un mayor control del vehículo: el sistema DST (Dynamic Steering Torque) que integra la servodirección eléctrica en el Vehicle Dynamic Control, o control dinámico del vehículo. Concretamente, el sistema DST permite la aplicación de un ligero par en el volante para «sugerir» al conductor la maniobra correcta. Esto se produce en ocasiones muy concretas como cuando es necesario compensar un sobreviraje o hacer el esfuerzo en el volante proporcional al ángulo de giro, o también para mantener la trayectoria en caso de diversidad de adherencia entre ambos lados.
En el momento de su lanzamiento, estarán disponibles los motores 1.4 turbo de gasolina de 155 CV, 1.6 JTDM de 120 CV y, para los jóvenes que acaban de obtener el permiso de conducir, un 1.4 atmosférico con potencia limitada (78 CV). Cada una de estas motorizaciones tiene sus características propias, pero todas ellas ofrecen hasta sus últimas potencialidades gracias a la combinación con cambios mecánicos de 6 velocidades que se distinguen por su generosidad, por su temperamento intenso, así como por las altas prestaciones y la tecnología sofisticada.
El Alfa Romeo MiTo, que estará disponible en los principales mercados de forma gradual a partir de julio, representa sin duda un paso más en la identidad estilística, histórica y tecnológica de la firma italiana.