Pasar de 120 a 140 kilómetros por hora aumenta el consumo de carburante un 36%, mientras una conducción agresiva lo incrementa un 50%, según la Agencia de Gestión de la Energia de Murcia Un usuario que condujera "de forma económica" ahorraría unos 160 euros al año
Poner el aire acondicionado en el coche incrementa el consumo de combustible (gasolina o gasoil) entre un 10 y un 20 por ciento, según datos facilitados por la Agencia de Gestión de Energía de la Región de Murcia (Argem), organismo que recomienda utilizar el sistema de climatización “sólo cuando sea necesario”.
La agencia entiende que lo que más carburante consume cuando el usuario coge el vehículo es una “conducción agresiva” en recorridos urbanos. Cuando estos trayectos, continúa una nota emitida por el órgano dependiente del Gobierno autonómico, son inferiores a 10 kilómetros por la ciudad el tiempo de viaje tan sólo se reduce en tres minutos.
El equipaje que se cargue en el maletero del automóvil también supone un incremento en el consumo. Por cada 50 kilos, apunta la nota de la Argem, el gasto en carburante aumenta un tres por ciento.
El aumento de la velocidad también supone un incremento en el consumo, sobre todo en determinados tramos, que coinciden con los momentos en los que el motor está más revolucionado. Por ejemplo, al pasar de 120 a 140 kilómetros por hora el vehículo gasta un 36 por ciento más de combustible.
Según Argem, “si un conductor de un automóvil que utiliza gasolina aplicara la conducción económica ahorraría unos 160 euros al año”. Este tipo de conducción supone tener en cuenta que, cuanto menos revolucionado está el motor, menos gasto de carburante realiza. Hasta llegar al punto del consumo nulo, que se obtiene con una marcha introducida y sin pisar el acelerador. Cuando el vehículo está en posición de ralentí, recuerda la nota de Agencia de Gestión de Energía de la Región, “se gasta entre 0,4 y 0,7 litros por hora”.
Argem aconseja además poner a punto el vehículo privado para evitar así despilfarros de combustible, ya que con un motor bien reglado se pueden evitar aumentos de consumo de combustible de hasta un 9% y con una presión incorrecta de los neumáticos gasta un 3% más.
Poner el aire acondicionado en el coche incrementa el consumo de combustible (gasolina o gasoil) entre un 10 y un 20 por ciento, según datos facilitados por la Agencia de Gestión de Energía de la Región de Murcia (Argem), organismo que recomienda utilizar el sistema de climatización “sólo cuando sea necesario”.
La agencia entiende que lo que más carburante consume cuando el usuario coge el vehículo es una “conducción agresiva” en recorridos urbanos. Cuando estos trayectos, continúa una nota emitida por el órgano dependiente del Gobierno autonómico, son inferiores a 10 kilómetros por la ciudad el tiempo de viaje tan sólo se reduce en tres minutos.
El equipaje que se cargue en el maletero del automóvil también supone un incremento en el consumo. Por cada 50 kilos, apunta la nota de la Argem, el gasto en carburante aumenta un tres por ciento.
El aumento de la velocidad también supone un incremento en el consumo, sobre todo en determinados tramos, que coinciden con los momentos en los que el motor está más revolucionado. Por ejemplo, al pasar de 120 a 140 kilómetros por hora el vehículo gasta un 36 por ciento más de combustible.
Según Argem, “si un conductor de un automóvil que utiliza gasolina aplicara la conducción económica ahorraría unos 160 euros al año”. Este tipo de conducción supone tener en cuenta que, cuanto menos revolucionado está el motor, menos gasto de carburante realiza. Hasta llegar al punto del consumo nulo, que se obtiene con una marcha introducida y sin pisar el acelerador. Cuando el vehículo está en posición de ralentí, recuerda la nota de Agencia de Gestión de Energía de la Región, “se gasta entre 0,4 y 0,7 litros por hora”.
Argem aconseja además poner a punto el vehículo privado para evitar así despilfarros de combustible, ya que con un motor bien reglado se pueden evitar aumentos de consumo de combustible de hasta un 9% y con una presión incorrecta de los neumáticos gasta un 3% más.