Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    El 84% de los españoles infravalora el coste económico de los accidentes de tráfico

    25 de enero de 2006
    Sólo el 13 por ciento de los encuestados cree que la principal responsabilidad la tiene el vehículo

    El RACC ha participado en una encuesta realizada entre conductores de 9 países (Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Gran Bretaña Holanda, Irlanda y Suecia) sobre la realidad de la siniestralidad en carretera y su percepción ante los accidentes de tráfico. El trabajo se incluye en el marco de la campaña paneuropea “Desde el Ártico hasta el Mediterráneo”, impulsada por el consorcio EuroRAP, organismo independiente que evalúa desde 1999 la seguridad en las carreteras europeas.

    La encuesta se ha realizado entre 2.800 conductores europeos durante los meses de noviembre y diciembre de 2005. La difusión de los resultados de este trabajo se hacen públicos coincidiendo con el acceso a la presidencia de Turno de la Unión Europea de Austria, que ha incluido entre sus planes de gobierno para los próximos seis meses, el lanzamiento de una iniciativa para mejorar la seguridad de todas las carreteras europeas.

    El coste de los accidentes

    Una de las primeras conclusiones que se extraen del estudio es que los conductores europeos en general, españoles incluidos, no son conscientes del gasto real que implica un accidente de tráfico. El 84% de los encuestados en España creen que el coste de un accidente grave (incluyendo los servicios de emergencia, gastos hospitalarios, coste legal, seguros e indemnizaciones), es inferior a 500.000 euros.

    Más sorprendente aún es que la mitad de los encuestados establezcan este coste entre los 10.000 y los 100.000 euros. La realidad, según constatan diversos estudios, es que un muerto en carretera supone un coste económico de un millón de euros, una cifra que puede incrementarse en caso de lesionados graves de larga duración.

    Por tanto, y a tenor de los resultados de la encuesta, la mayoría de conductores españoles infravaloran el impacto y factura ya no sólo social, sino también económica que los accidentes de tráfico se cobran cada año en las carreteras.

    La realidad de los accidentes

    El 35% de los conductores españoles consideran que las carreteras convencionales son las vías más peligrosas y con más riesgo de accidente. (Los datos del último estudio EuroRAP confirman esta realidad, ya que el 60% de los accidentes graves y mortales que suceden cada año en España tienen como escenario carreteras de la red secundaria). Por contra, sólo el 17% de los españoles consideran que las vías con más riesgo de accidentalidad son las autopistas.

    En cuanto al tipo de accidente más peligroso, el 66% de los conductores españoles creen que el accidente que más muertes provocan son los choques frontales, por delante de las salidas de vía, los alcances, los choques fronto-laterales en cruces y los atropellos.

    Esta percepción de los conductores españoles sobre la peligrosidad de los accidentes frontales es la más elevada de toda Europa, ya que en el resto de países, este tipo de choque comparte elevada percepción de riesgo con las salidas de vía.

    Responsabilidad para mejora la seguridad vial

    Ante la pregunta sobre cuál es el campo sobre el que se debe investigar más para reducir los accidentes, conductor, carretera o vehículo, la respuesta de los conductores españoles ha sido mayoritaria. El 54% creen que es el conductor el que tiene mayor responsabilidad ante un accidente, mientras que el 33% se inclinan por la infraestructura, y sólo el 13% señala al vehículo como el terreno donde más se puede trabajar para reducir las muertes en carretera.

    Planificación del viaje

    A la hora de planificar la ruta de un desplazamiento, lo más importante para los conductores españoles es conocer las condiciones de las vías por la que está previsto circular, por delante de otros factores como las retenciones de tráfico, el tipo de carretera, o la climatología durante el trayecto.

    En este aspecto, sorprende la poca importancia que le dan los españoles a los aspectos económicos para escoger una ruta. Sólo el 4% de los conductores de nuestro país, la cifra más baja de Europa, tienen en cuenta variables como el coste de la gasolina o la presencia de peajes para definir qué itinerario seguir.

    El dato es especialmente llamativo si se compara con el resultado en el resto de Europa, ya que el 47% de los alemanes, el 35% de los austríacos, o el 32% de los belgas declaran tener en cuenta el gasto económico antes de planificar un desplazamiento. 
    Vota este articulo
    (0 votos)