Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    El 77% de los madrileños considera que el carné por puntos no ha modificado sus hábitos de conducción

    30 de marzo de 2007
    El 77% de los madrileños considera que el carné por puntos no ha modificado sus hábitos de conducción
    La confianza de los ciudadanos madrileños en el carné por puntos como herramienta para reducir el número de accidentes se ha visto sensiblemente disminuida. Mientras que en mayo de 2006 un 78,1% pensaba que esta medida ayudaría a reducir la siniestralidad, este porcentaje se ha reducido hasta el 63% en la actualidad. Asimismo, el 76,9% de los conductores habituales encuestados sostiene no haber cambiado su forma de conducir tras la entrada en vigor de la nueva normativa, frente al 23,1% que sí afirma haberlo hecho.

    Estos son algunos de los datos que revela la encuesta que presentó ayer el Vicepresidente Segundo y Consejero de Justicia e Interior, Alfredo Prada, y que ha sido elaborada por la Cátedra de Seguridad Vial de la Universidad de Alcalá durante el pasado mes de febrero. El estudio, que se ha llevado a cabo entre mayo de 2006 y febrero de 2007, tiene como objetivo final conocer si las expectativas de los madrileños acerca del Carné por puntos se han cumplido.

    La encuesta se enmarca dentro del plan puesto en marcha por el Gobierno de la Comunidad de Madrid con el fin de mejorar el tráfico en la región y, en consecuencia, disminuir el número de accidentes de tráfico y las consecuencias terribles que éstos ocasionan en la mayoría de los casos. Por esta razón, el Vicepresidente Segundo madrileño volvió a reclamar a la Administración Central más competencias y medios para poder abordar satisfactoriamente las labores de vigilancia y control del tráfico en las carreteras de la Comunidad de Madrid.

    El estudio muestra también que ha aumentado el número de personas que juzgan insuficientes las labores de vigilancia y control para prevenir accidentes de tráfico en la Comunidad de Madrid tras la entrada en vigor de la normativa del carné por puntos. Aunque, la mayoría. Un 59,2% reconoce que ejerce un efecto sensibilizador hacia la seguridad vial.

    Desde que hace siete meses entrara en vigor el carné por puntos, el 76,9% de los conductores habituales encuestados afirma que o han cambiado su forma de conducir, mientras que el 23,1% afirma que sí lo han hecho. Dentro de estos grupos son los más jóvenes los que aseguran haber cambiado su forma de conducir, mientras que los mayores de 50 años admiten que no han modificado sus técnicas de conducción.

    Entre los ciudadanos que aseguran haber cambiado hábitos de conducción, el 56,6% admite que ahora conduce de una forma más responsable y el 81,8% haber reducido la velocidad desde la entrada en vigor del carné por puntos.

    Sin embargo, los resultados sobre la influencia del carné por puntos sobre otros factores que inciden en los accidentes de tráfico, como el alcohol o la utilización del cinturón, casco o sillitas de bebé y niños, no son tan positivos. Así, la proporción de conductores que admite la influencia del carné por puntos en el consumo de alcohol a la hora de conducir llega tan sólo al 37,7%. Aún menor se muestra la influencia del carné por puntos en el uso del cinturón, casco o sillitas de retención: sólo un 34% de los conductores admite haberse visto influenciado en este sentido.

    Por otro lado, para el 71,6% de los madrileños, los recursos destinados a las labores de vigilancia y control de tráfico llevadas a cabo por la Guardia Civil y por medios técnicos en las carreteras de la Comunidad de Madrid, son insuficientes.

    De hecho, sólo 4 de cada 10 madrileños encuestados consideran que las labores de vigilancia y control se centran básicamente en aspectos relacionados con la accidentalidad. Esta impresión es aún más pronunciada entre los poseedores de algún carné de conducir.

    Desde el Gobierno Regional explican que los millones de vehículos que circulan por la vías madrileñas deben tener un control que esté dotado con más recursos humanos y técnicos para evitar la elevada incidencia de accidentes de tráfico, así como el frecuente caos circulatorio que sufren los madrileños y el resto de los conductores que atraviesan la Comunidad Autónoma. 
    Vota este articulo
    (0 votos)