Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    El 70 por ciento de los turismos comercializados en el primer semestre del año fueron diesel

    28 de julio de 2006
    La imparable dieselización del parque es una de las principales conclusiones del análisis semestral sobre la evolución de las ventas de vehículos en nuestro país que realiza la consultora Urban Science. El gran titular del mismo es que las ventas de coches nuevos en el periodo comprendido entre enero y junio experimentaron su primer descenso semestral (-0,6%) desde 2003.

    La evolución del mercado del automóvil, correspondiente al primer semestre de 2006, ha experimentado un ligero retroceso del 0,6% respecto al mismo periodo de 2005. Esta es la conclusión a la que llega la consultora Urban Science, que en su análisis semestral también señala que, a excepción del periodo 2002 – 2003, la tendencia del mercado se ha mantenido con un crecimiento constante hasta el año 2006, el mejor periodo de toda su historia.

    A pesar de este descenso, el mercado en su conjunto no presenta una variación significativa respecto al año anterior gracias al comportamiento del canal de empresas, que registra un crecimiento del 5,2%. Este crecimiento, sobre un año récord 2005, se basa en el dinamismo de los operadores de renting y en las automatriculaciones de algunas redes de concesionarios. Por el contrario, los canales de alquiladores y de particulares, registran variaciones negativas (- 4% y - 2% respectivamente).

    La madurez de este mercado se mantiene, a pesar de las continuas subidas del precio del crudo, la incertidumbre que desprenden los principales indicadores económicos y la extraordinaria competitividad existente en el sector del automóvil.

    Francisco Soler, Director General de Urban Science España, considera que "el hecho de que por primera vez en la historia del sector ninguna marca alcance el 10% de cuota sobre el número de vehículos matriculados, en un mercado donde concurren más de 60 marcas, confirma el nivel de competencia existente".Esta competitividad entre las marcas está favoreciendo la existencia de una oferta muy amplia dirigida a los consumidores, así como variaciones importantes sobre el reparto de pesos que las marcas tienen sobre el mercado. Así, y según un estudio de Urban Science sobre el conjunto del mercado del automóvil (turismos + todo terrenos), las marcas generalistas de volumen alto están cediendo peso en el mercado, mientras que el resto de generalistas y las marcas Premium, ganan posiciones.

    El estudio también destaca que, desde hace varios años, se ha producido un continuo trasvase de compradores de vehículos de turismo hacia un segmento donde las prestaciones de los vehículos ya no responden, como solían, a las necesidades de los profesionales de la industria o la agricultura. Los vehículos SUV, y los todoterreno de gama media y alta, responden actualmente a las mismas necesidades de los clientes de turismos, aunque con las características específicas de vehículos todoterreno.

    El mix del mercado del automóvil, en función del tipo de carburante, sigue desplazándose hacia las motorizaciones diésel, en la proporción de 7 vehículos diésel (70%) por cada 3 de gasolina (30%).

    En opinión de Francisco Soler, "a pesar de la incertidumbre que los indicadores económicos apuntan, creemos que al final del año 2006 el conjunto del mercado registrará unos resultados similares a los de 2005, más por efecto de la presión de la oferta en el entorno competitivo y de la demanda del canal de empresas impulsado por las ventas de los operadores de renting".

    Según las estimaciones de Urban Science, las cifras finales del mercado de 2006 se situarán en torno a 1.640.000 vehículos, con una variación negativa de medio punto porcentual respecto a 2005. 
    Vota este articulo
    (0 votos)