Así, el informe –presentado este miércoles durante la celebración del Congreso Nacional de Distribución de Faconauto- constata que los coches "ecológicos" y los propulsados por biocombustibles ocuparán un espacio importante en nuestras carreteras en los próximos años.
Sin embargo, el estudio -realizado a partir de una muestra de 1.200 individuos españoles y con la colaboración de siete países (España, Francia, Italia, Portugal, Alemania, Bélgica y Reino Unido)- pone de manifiesto que, aunque cada vez son más los automovilistas que se declaran "ecológicos", los consumidores no tienen reparo en "traicionar" su "conciencia" con un utilitario menos eficiente, pero con un bajo consumo de combustible.
De esta forma, el tipo de carburante utilizado se revela como un factor decisivo a la hora de efectuar la compra. Así, casi el 70% de los españoles opta por vehículos de motorización diesel, frente al 55% de los europeos, por considerarlos más populares y fácilmente accesibles en el mercado que los automóviles ecológicos. En la actualidad, menos del 1% de las ventas corresponde a coches "alimentados" con energías alternativas.
En este sentido, la creciente oferta de vehículos "verdes" lanzada por los fabricantes con el fin de adaptarse a las exigencias de emisiones de gases, unido al aumento del precio de los carburantes, están contribuyendo al auge de este tipo de vehículos, lo que –según el estudio- puede constituir un incentivo para fomentar un parque automovilístico más joven y, por tanto, menos contaminante.