Según un informe RACE de conducción invernal y sólo el 27% de los encuestados conoce el límite legal mínimo de profundidad del dibujo del neumático, que se sitúa en 1,6 mm
El 67% de los conductores españoles reconoce no saber cómo colocar las cadenas de nieve, según una encuesta realizada por el Real Automóvil Club de España RACE entre más de mil usuarios de diferentes provincias españolas. Además, el 72% de los encuestados reconoce no estar preparado para conducir sobre nieve.
El RACE ha detectado que la gran mayoría de los conductores españoles desconoce la forma de conducir y de circular sobre nieve, así como la colocación de elementos básicos para una conducción segura (cadenas de nieve).
Asimismo, sólo el 27% de los conductores encuestados responde correctamente a la pregunta sobre el límite legal mínimo de profundidad del dibujo del neumático, que se sitúa en 1,6 mm, según el Reglamento General de Vehículos (2822/1998, Anexo 7.2). Resulta preocupante el hecho de que más del 48% considere la cifra por debajo de este mínimo.
Según las estadísticas de la Dirección General de Tráfico (DGT), en invierno se recoge el 23,7% de los accidentes (incluido enero del siguiente año), con más de 20.000 accidentes. Teniendo en cuenta el número de víctimas, durante este período se producen el 24,1% de los fallecidos, el 25,4% de los heridos graves y el 23,4% de los heridos leves.
Asimismo, la lluvia es el fenómeno climatológico adverso que más accidentes provoca, seguido de la niebla y la nieve. Por vías, la carretera convencional sin arcen es la que más siniestros recoge en invierno, seguida de la autovía.
En este sentido, el RACE recomienda a todos los conductores evaluar los riesgos según las diferentes situaciones climatológicas que se encuentren durante su desplazamiento. Entre los consejos que se encuentran en el informe adjunto, el RACE recuerda la importancia de mantener el vehículo en correcto estado (neumáticos, escobillas del limpiaparabrisas, líquidos, frenos...), así como disponer de los elementos necesarios para poder continuar la marcha en caso de incidencia (cadenas para nieve, mantas...).
Por otra parte, antes de realizar el desplazamiento, el RACE recomienda que el conductor se informe sobre el estado de las carreteras y la previsión del tiempo.
Por último, el conductor debe adecuar su circulación a las circunstancias de la vía, aumentando la seguridad, elevando la distancia entre vehículos, moderando la velocidad y realizando más paradas en caso de desplazamiento largo y conducción nocturna. Asimismo, es imprescindible hacer uso de los sistemas de retención obligatorios del interior del vehículo.
El 67% de los conductores españoles reconoce no saber cómo colocar las cadenas de nieve, según una encuesta realizada por el Real Automóvil Club de España RACE entre más de mil usuarios de diferentes provincias españolas. Además, el 72% de los encuestados reconoce no estar preparado para conducir sobre nieve.
El RACE ha detectado que la gran mayoría de los conductores españoles desconoce la forma de conducir y de circular sobre nieve, así como la colocación de elementos básicos para una conducción segura (cadenas de nieve).
Asimismo, sólo el 27% de los conductores encuestados responde correctamente a la pregunta sobre el límite legal mínimo de profundidad del dibujo del neumático, que se sitúa en 1,6 mm, según el Reglamento General de Vehículos (2822/1998, Anexo 7.2). Resulta preocupante el hecho de que más del 48% considere la cifra por debajo de este mínimo.
Según las estadísticas de la Dirección General de Tráfico (DGT), en invierno se recoge el 23,7% de los accidentes (incluido enero del siguiente año), con más de 20.000 accidentes. Teniendo en cuenta el número de víctimas, durante este período se producen el 24,1% de los fallecidos, el 25,4% de los heridos graves y el 23,4% de los heridos leves.
Asimismo, la lluvia es el fenómeno climatológico adverso que más accidentes provoca, seguido de la niebla y la nieve. Por vías, la carretera convencional sin arcen es la que más siniestros recoge en invierno, seguida de la autovía.
En este sentido, el RACE recomienda a todos los conductores evaluar los riesgos según las diferentes situaciones climatológicas que se encuentren durante su desplazamiento. Entre los consejos que se encuentran en el informe adjunto, el RACE recuerda la importancia de mantener el vehículo en correcto estado (neumáticos, escobillas del limpiaparabrisas, líquidos, frenos...), así como disponer de los elementos necesarios para poder continuar la marcha en caso de incidencia (cadenas para nieve, mantas...).
Por otra parte, antes de realizar el desplazamiento, el RACE recomienda que el conductor se informe sobre el estado de las carreteras y la previsión del tiempo.
Por último, el conductor debe adecuar su circulación a las circunstancias de la vía, aumentando la seguridad, elevando la distancia entre vehículos, moderando la velocidad y realizando más paradas en caso de desplazamiento largo y conducción nocturna. Asimismo, es imprescindible hacer uso de los sistemas de retención obligatorios del interior del vehículo.